AMÉRICA LATINA
2 min de lectura
Movilizaciones masivas en Cuba durante el 1 de mayo contra las sanciones de Estados Unidos
Los cubanos realizaron protestas masivas en la Plaza de la Revolución de La Habana contra las sanciones que Donald Trump revirtió tras regresar al cargo, en medio de una dura crisis económica y crecientes tensiones con Washington.
Movilizaciones masivas en Cuba durante el 1 de mayo contra las sanciones de Estados Unidos
Cientos de miles de cubanos se han unido a la manifestación del Primero de Mayo en La Habana para protestar contra el embargo comercial de EE.UU. a la isla. / Foto: AP
2 de mayo de 2025

Cientos de miles de cubanos se han unido a la manifestación del 1 de mayo en La Habana para protestar contra el embargo comercial de Estados Unidos a la isla, que dura ya más de seis décadas, y contra las restricciones impuestas por Washington a sus misiones médicas internacionales.

La manifestación del jueves fue la primera gran manifestación desde 2022. El país, sumido en una profunda crisis económica, ha sido escenario de varias protestas de menor envergadura por la agobiante escasez de combustible.

En este contexto, los manifestantes colmaron la amplia avenida que va desde el emblemático Malecón habanero hasta la sede del gobierno en la Plaza de la Revolución.

Además, un grupo de médicos y enfermeras desfiló frente al monumento al héroe nacional José Martí, coreando consignas como “Abajo el bloqueo” y “Viva Cuba libre”.

Entre los asistentes se encontraban el expresidente Raúl Castro, hermano del fallecido líder Fidel Castro, y el actual mandatario Miguel Díaz-Canel.

Sanciones de Trump sobre la isla

El presidente estadounidense Donald Trump, en su primer día de regreso en el cargo, revirtió la decisión de su predecesor Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, abriendo así la puerta a sanciones más severas contra la isla.

A continuación, un mes después, Estados Unidos amplió las restricciones de visado debido al envío de médicos cubanos al extranjero, un programa vigente desde hace décadas que proporciona a Cuba divisas esenciales e influencia internacional, pero que Washington califica como “trabajo forzado”.

“Es importante venir hoy a defender la revolución”, declaró a la agencia AFP Alexander García, técnico de laboratorio de 50 años, quien asistió a la manifestación apoyado en muletas. 

Por otro lado, el líder de la Unión Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte, acusó a la administración Trump de intentar “provocar escasez y desestabilizar al país”.

Asimismo, calificó de “perversa” la campaña de Washington contra los programas de colaboración médica de Cuba.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us