Las aterradoras imágenes de un periodista palestino envuelto en llamas a causa de un bombardeo israelí en Jan Yunis, en el sur de Gaza, mientras otras personas intentan auxiliarlo, revelan la tragedia que padece el enclave y la brutalidad de la ofensiva de Tel Aviv, que no ha hecho sino recrudecer durante las últimas semanas.
Las fuerzas israelíes atacaron zonas cercanas al Hospital Nasser de Jan Yunis este domingo, incluyendo una tienda de campaña para periodistas, según confirmó una fuente médica a la agencia de noticias Anadolu. Las bombas de ese ataque quemaron gravemente al reportero que se cree es Ahmed Mansour, de Palestine Today, de acuerdo a los reportes locales. El video del aterrador momento, que circuló en internet, capta la desesperación del periodista mientras otros palestinos y rescatistas intentan apagar las llamas en su cuerpo.
"Misiles israelíes quemaron al colega Ahmed Mansour, quien aún se encuentra en cuidados intensivos, con quemaduras graves como resultado del ataque a la tienda donde se encontraba en el campamento de periodistas del Hospital Nasser", declaró Wael Abo Omar, periodista palestino en Gaza, en la red social X.
Por su parte, Mahmoud Bassam, fotoperiodista residente en Gaza, afirmó que Mansour "necesita un milagro" para recuperarse de las graves quemaduras.
Pero Mansour no es la única víctima. Los ataques cerca al Hospital Nasser mataron a un civil y a otro periodista, e hirieron a otras ocho personas, de acuerdo a la fuente médica. El reportero que falleció fue identificado como Helmi Al-Faqawi, indicaron fuentes locales.
A lo que se suman más asesinatos en el resto del enclave este domingo. Los bombardeos israelíes contra dos viviendas en la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, mataron a dos personas e hirieron a varias más.
Tres palestinos más murieron en un ataque con drones israelí contra un grupo de personas en el barrio de Zeitoun, en el este de la Ciudad de Gaza, según informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa. También el medio reportó que otro ataque con drones en la zona de Al-Juron mató a un palestino.
Otras dos personas perdieron la vida en un bombardeo israelí contra la ciudad de Yabalia, en el norte de Gaza, y otras resultaron heridas, reportó Wafa.
Israel intensifica sus ataques en Gaza, dejando decenas de muertos y miles de desplazados. La ONU denuncia un sufrimiento inimaginable y pide un alto el fuego, mientras Hamás alerta sobre los rehenes.
Desde el comienzo de su genocidio en Gaza, Israel ha atacado a los periodistas que cubren la brutal ofensiva en el enclave, al tiempo que ha bloqueado el acceso a reporteros extranjeros. El año pasado, el corresponsal del medio qatarí Al Jazeera, Hossam Shabat, quien perdió la vida en un bombardeo a principios de marzo, afirmó que el problema no era la falta de acceso a periodistas extranjeros, sino la falta de respeto hacia los periodistas palestinos que arriesgan sus vidas cubriendo el genocidio.
Israel ha matado a 490 niños en Gaza en solo 20 días
La Oficina de Prensa de Gaza denunció este domingo que las fuerzas israelíes han asesinado a 490 niños palestinos en el enclave durante los últimos 20 días. El comunicado asevera que las muertes son parte de un genocidio en curso contra la población civil del enclave.
En esa línea, describió las acciones como "uno de los crímenes de lesa humanidad más horribles de la época moderna". Y acusó a Israel de continuar perpetrando masacres brutales contra civiles indefensos en Gaza, siendo los niños el objetivo principal de los ataques aéreos.
"En los últimos 20 días, Israel ha cometido un espantoso acto de genocidio contra la infancia, con 490 niños martirizados en una serie de ataques bárbaros", señaló la declaración. "Esto eleva el número total de mártires durante este período a 1.350".
El comunicado rechazó las afirmaciones israelíes de que las bajas civiles son meramente consecuencia de incidentes, argumentando en cambio que las cifras por sí solas reflejan una política deliberada y sistemática de atacar a niños palestinos, en violación del derecho internacional.
El fin de semana pasado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió intensificar los ataques contra Gaza para implementar el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los palestinos del enclave.
El 90% de los barrios residenciales de Rafah están destruidos
Sobre la situación en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, la oficina de prensa del enclave sostuvo que el Ejército de Israel ha destruido el 90% de los barrios residenciales desde octubre de 2023.
Según las cifras, Tel Aviv ha arrasado una zona de 12.000 metros cuadrados en esa ciudad, convirtiéndola en lo que denominó "uno de los ejemplos más horrendos de genocidio y limpieza étnica de la época moderna".
La oficina indicó que el 85% de la red de alcantarillado de la ciudad ha sido destruida, creando condiciones propicias para brotes de enfermedades.
Los 12 centros médicos de Rafah se encuentran fuera de servicio, incluido el Hospital Abu Youssef al-Najjar, que las fuerzas israelíes detonaron con un robot explosivo durante su letal ofensiva contra Gaza, añadió. Los ataques israelíes también han destruido ocho escuelas e instituciones educativas y han dañado gravemente las demás instalaciones que quedan en la zona, según la oficina de prensa. Además, más de 100 mezquitas han sido destruidas o gravemente dañadas, de acuerdo al comunicado.
Rafah abarca aproximadamente 60 kilómetros cuadrados y alberga a unas 300.000 personas. Representa alrededor del 16% de la superficie total de Gaza.
Además, la oficina de prensa indicó que 22 de los 24 pozos de agua de Rafah han sido destruidos, dejando a decenas de miles de personas sin agua potable.
UNRWA advierte sobre la crisis humanitaria en Gaza por bloqueo israelí
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió este domingo que los suministros humanitarios en Gaza se están agotando rápidamente, y que la situación empeora día a día. Por eso, enfatizó la necesidad urgente de poner fin al bloqueo israelí y permitir la entrega de ayuda humanitaria.
"Ha pasado más de un mes desde que el estado de Israel prohibió la entrada de ayuda humanitaria y suministros comerciales a Gaza”, señaló. Aunque la UNRWA “continúa brindando asistencia con los suministros restantes. Las reservas están escaseando y la situación se está volviendo desesperada”, añadió.
La agencia exigió el fin inmediato del bloqueo israelí y el retorno de la ayuda humanitaria a Gaza.
Desde el 2 de marzo, Israel cerró los cruces fronterizos de Gaza, deteniendo el flujo de ayuda humanitaria, de socorro y de atención médica a la región, lo que ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes, según informes del gobierno local y de organizaciones de derechos humanos.

El viernes, durante el último día de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se celebró una votación para aprobar un segundo mandato de tres años para Albanese, extendiendo su mandato hasta 2028.
Anteriormente, organizaciones internacionales y locales, incluidas agencias de la ONU, advirtieron sobre las graves consecuencias de las continuas restricciones del bloqueo, con muchos palestinos enfrentándose a una hambruna extrema.
Casi 50.700 palestinos han muerto en Gaza por la brutal ofensiva que Israel lanzó en octubre de 2023, la mayoría de ellos mujeres y niños.
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre pasado contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.