GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Israel ha matado a más de 200 periodistas en Gaza: su luto tiñe el Día Mundial de Libertad de Prensa
La situación para los periodistas en Gaza y Cisjordania ocupada es crítica: además de poner en riesgo su vida todos los días, sufren abusos durante detenciones y una creciente censura. Este es el sombrío panorama.
Israel ha matado a más de 200 periodistas en Gaza: su luto tiñe el Día Mundial de Libertad de Prensa
La ONU resaltó que los patrones de violencia y represión contra los periodistas no solo constituyen una violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, sino que también obstruyen la rendición de cuentas. / AP
hace 21 horas

“Los chalecos de prensa dejaron de ser una protección y se convirtieron en blancos de ataque”: así retrató un periodista de la ONU la realidad que enfrentan sus colegas en Gaza y Cisjordania ocupada. Y es que las cifras hablan por sí solas. Israel ha matado a 211 periodistas en el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023, según Naciones Unidas. Al menos 47 de ellos perdieron la vida en ejercicio de su labor- Otros 409 han resultado heridos, de acuerdo autoridades locales.

Por eso, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa este 3 de mayo está marcada por el luto.

En ese sentido, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió una dura advertencia sobre el creciente número de periodistas palestinos muertos. Además destacó en un comunicado lo que llamó “fuertes indicios” de que la ofensiva militar de Israel ha atacado deliberadamente a periodistas, acciones que, de confirmarse, constituirían crímenes de guerra según el derecho internacional.

Pero el riesgo para los periodistas en Gaza y Cisjordania ocupada no es solo la muerte. Hasta este martes, 49 reporteros se encontraban en centros de detención israelíes, según cifras de autoridades palestinas citadas por Naciones Unidas. Y es que las detenciones también pasaron a ser sinónimo de abusos y maltratos. Reporteros encarcelados por las fuerzas israelíes denunciaron ante la ONU haber sufrido palizas, humillaciones y violencia sexual y de género durante interrogatorios sobre su trabajo periodístico. Un patrón de abuso que, según el comunicado, “encaja en un modelo más amplio de intimidación y difamación contra la prensa palestina”.

Por su parte, la Oficina de Prensa de Gaza señaló que Israel ha atacado a familias de periodistas, además de asesinar a miembros de 28 familias de periodistas y destruir 44 viviendas de periodistas, ya sea parcial o totalmente. El director de la agencia, Ismail Al-Thawabta, describió los ataques sistemáticos contra periodistas como un “crimen deliberado que alcanza el nivel de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, cuyo objetivo es “silenciar la verdad y obstruir la documentación del genocidio y la limpieza étnica en curso” contra los civiles palestinos.

Bombardeos y métodos de silencio

Naciones Unidas condenó la reiterada negativa de Tel Aviv para permitir la entrada de periodistas internacionales a Gaza desde el inicio de la ofensiva en 2023, salvo en casos de visitas muy restringidas y controladas por el ejército israelí.

Esta situación, denunció la ONU, deja solos a los periodistas palestinos para informar bajo los incesantes bombardeos mientras, al mismo tiempo, viven la violencia que están reportando. “Sus vidas y su trabajo están bajo constante amenaza”, añadió el comunicado. “Están equilibrando el temor por la supervivencia de sus familias con la responsabilidad de documentar los crímenes contra su pueblo”.

El silenciamiento de la disidencia también se observa en Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, donde los periodistas siguen sufriendo acoso, detenciones y violencia. La ONU ha verificado numerosas detenciones arbitrarias, en particular en el campo de refugiados de Yenín y otros lugares.

El relato del periodista de TRT que sobrevivió a un ataque israelí en Gaza

Sami Barhoom y Hazem El Baz, periodistas de TRT Arabi, fueron atacados deliberademente por francotiradores israelíes mientras cubrían el genocidio en Gaza. Aquí cuentan cómo lograron sobrevivir.

🔗

La ONU enfatizó que estos patrones de violencia y represión no solo constituyen una violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, sino que también sirven para obstruir la rendición de cuentas por las violaciones en curso en los territorios palestinos ocupados.

“El asesinato, la detención y el acoso de periodistas deben cesar de inmediato”, declaró la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. “Los responsables deben rendir cuentas, incluso ante terceros Estados”.

“En tiempos de conflicto, los medios de comunicación desempeñan un papel vital para exponer los abusos y garantizar la justicia”, insistió la agencia. “Los esfuerzos por silenciarlos son profundamente preocupantes y la comunidad internacional no los debe tolerar”.

"Bloqueo mortal": el colapso de la ayuda humanitaria en Gaza

Cuando se cumplen dos meses desde que Israel bloqueó por completo el ingreso de ayuda y suministros a Gaza, trabajadores humanitarios describen escenas horribles de niños con hambre, ensangrentados, y personas que pelean por algo de agua. Las operaciones de ayuda “están al borde del colapso total”.

La ONU y la Cruz Roja alertaron este viernes sobre la grave situación en el territorio palestino, exigiendo la acción internacional. "La respuesta humanitaria en Gaza está cerca del colapso total", aseveró el Comité Internacional de la Cruz Roja en un comunicado. "Sin una acción inmediata, Gaza se hundirá aún más en tal caos, que los esfuerzos humanitarios no podrán mitigar".

Israel controla estrictamente todos los flujos de ayuda internacional, vitales para los 2,4 millones de palestinos en el enclave. Y desde el 2 de marzo suspendió las entregas de ayuda a Gaza. Durante estas ocho semanas, la ONU ha advertido repetidamente sobre la catástrofe humanitaria en el terreno, con la hambruna multiplicándose.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU anunció hace una semana que había enviado sus "últimas reservas de alimentos" a los comedores. "Las reservas de alimentos se han agotado prácticamente", declaró Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, desde la Ciudad de Gaza.

"Los comedores comunitarios han comenzado a cerrar y cada vez más gente pasa hambre", añadió, señalando informes de niños y otras personas muy vulnerables que han muerto por desnutrición “y por falta de alimentos”. "El bloqueo es mortal", insistió.

“La gente está luchando por el agua“

El acceso al agua también se está volviendo imposible, advirtió Cherevko. "De hecho, mientras les hablo, justo abajo de este edificio, la gente está luchando por agua". "Acaba de llegar un camión cisterna y la gente se está matando por el agua", dijo.

La situación es tan grave que, señaló, un amigo le había descrito hace unos días haber visto a "personas quemándose... por las explosiones y no había agua para salvarlos".

Al mismo tiempo, Cherevko lamentó que "los hospitales informan que se están quedando sin unidades de sangre a medida que siguen llegando numerosas víctimas". "Gaza yace en ruinas, los escombros llenan las calles... Muchas noches, los gritos espeluznantes de los heridos rompen el cielo tras el sonido ensordecedor de otra explosión".

TRT Global - El bloqueo israelí está “destrozando los cuerpos y las mentes” de los niños en Gaza: OMS

La OMS y la ONU alertan sobre el impacto devastador del bloqueo israelí en Gaza, que impide el ingreso de ayuda vital y agrava la crisis humanitaria, dejando a miles de niños al borde del colapso físico y mental.

🔗

Israel ha matado a más de 52.400 palestinos en Gaza durante la brutal ofensiva que lanzó desde octubre de 2023. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre de 2024 contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Israel también se enfrenta a un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us