Mientras Israel intensifica su brutal ofensiva y avanza con su plan militar para reocupar la Ciudad de Gaza, el grupo de resistencia palestino Hamás aceptó una nueva propuesta de alto el fuego en el enclave, según reveló el medio de comunicación estatal egipcio Al-Qahera News. Citando fuentes diplomáticas, el reporte indicó que Hamás considera que este plan es la mejor opción disponible para proteger a la población del enclave de una escalada militar, así como un posible primer paso hacia un acuerdo permanente.
El informe de prensa, publicado este lunes, también detalló que la propuesta incluye reubicar a las fuerzas israelíes cerca de la frontera para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Además se prevé una suspensión temporal de las operaciones militares por dos meses, durante los cuales se realizaría un intercambio de prisioneros y rehenes, señaló el medio.
En este sentido, el acuerdo contemplaría la liberación de 10 rehenes israelíes con vida y la devolución de 18 cuerpos, a cambio de un número no especificado de prisioneros palestinos, añadió el reporte.
No hubo una reacción inmediata al respecto de Hamás ni de los mediadores Qatar y Egipto.
La propuesta surge 10 días después de que el Gabinete de Seguridad de Israel aprobara planes para ocupar la Ciudad de Gaza y los campos de refugiados cercanos, una decisión que ha generado indignación internacional y fuertes críticas internas.
De acuerdo a detalles filtrados sobre el plan, las fuerzas de ocupación israelíes avanzarán hacia zonas que no han invadido previamente, incluyendo lo que describen como "campos de entrenamiento de Hamás" en el centro del enclave y la propia Ciudad de Gaza. El plan ya comenzó con el desarraigo de los residentes de la ciudad. Luego seguirá con el cerco de la zona y el lanzamiento de nuevas incursiones terrestres en áreas densamente pobladas, según revelaron las fuentes a KAN.
Israel evalúa la respuesta de Hamás
Ahora la decisión está en el terreno de Israel. Medios del país reportaron que Tel Aviv evalúa la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego, que inicialmente fue planteada por mediadores de Egipto y Qatar. Sin embargo, es bien conocida la postura inflexible del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien en reiteradas ocasiones desde el 7 de octubre de 2023 ha obstaculizado y frustrado intentos que suspendan el derramamiento de sangre en Gaza.
El Canal 12 de Israel, citando a una fuente diplomática, indicó que Hamás aceptó la propuesta “para impedir que las fuerzas israelíes entren en Ciudad de Gaza”. Y, de hecho, añadió que no hay confirmación de que Tel Aviv vaya a aceptar un intercambio parcial de prisioneros ni un cese del fuego temporal.
Por su parte, el diario The Times of Israel informó que Netanyahu pareció descartar la respuesta de Hamás, al señalar que avanzaría con su plan de tomar el control de Ciudad de Gaza. “Podemos ver claramente que Hamás está bajo una presión inmensa”, dijo Netanyahu, según una fuente citada por el periódico.
Luego, un funcionario israelí añadió que la condición de Tel Aviv con un acuerdo integral permanece inalterable. “La posición de Israel no ha cambiado (respecto) a la liberación de todos los rehenes y al cumplimiento de las demás condiciones definidas para poner fin a la ofensiva”, afirmó el funcionario en un comunicado.
¿Una propuesta muy similar a las anteriores?
Ahora bien, la fuente que habló con el Canal 12 de Israel señaló que la respuesta de Hamás “coincide en un 98%” con una propuesta de Steve Witkoff, enviado de EE.UU. para Oriente Medio, “que Israel ya había aprobado previamente”.
A lo que se suma que una fuente política le dijo al medio que el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, mantuvo en las últimas horas conversaciones con Witkoff sobre la propuesta. También se reunió con mediadores qataríes respecto a la respuesta de Hamás, que, según el propio Canal 12, habría reducido las diferencias entre las partes.
Por su parte, la emisora pública israelí KAN, citando a fuentes no identificadas, afirmó que la nueva propuesta se asemeja estrechamente al plan original de Witkoff, que contemplaba la liberación de 10 rehenes israelíes con vida y la devolución de 18 cuerpos, a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la ofensiva.
Israel y Hamás se han sentado a la mesa de diálogo en varias ocasiones desde el inicio de la ofensiva israelí. Solo una vez alcanzaron un acuerdo de tregua que, sin embargo, Tel Aviv rompió dos meses después, en marzo. Desde entonces, Netanyahu volvió a su antigua estrategia de obstaculizar cualquier posibilidad de alto el fuego al imponer condiciones que son inaceptables para Hamás, como la disolución del grupo o la presencia militar permanente de Israel en el enclave.
Por parte del grupo palestino, las condiciones han sido claras desde el principio. Ha expresado en repetidas ocasiones su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes restantes, a cambio de que Israel ponga fin a su ofensiva y retire completamente sus tropas de Gaza. Además, insiste en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de que la ofensiva no se reanudará. Tel Aviv, sin embargo, se niega a ofrecer ese tipo de condiciones.

Un nuevo intento por negociar
La semana pasada, Hamás anunció que una delegación de alto nivel se encontraba en El Cairo para dialogar con funcionarios egipcios sobre los esfuerzos para lograr una tregua en Gaza, que sigue siendo esquiva tras 23 meses de ofensiva.
En este contexto, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, durante una visita al paso fronterizo de Rafah este lunes, declaró: “Mientras hablamos ahora, hay delegaciones palestinas y qataríes presentes en suelo egipcio trabajando para intensificar los esfuerzos para poner fin a los asesinatos sistemáticos y a la hambruna”.
“Rechazamos cualquier desplazamiento de palestinos desde Gaza”, afirmó Abdelatty en una rueda de prensa junto al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, durante su visita.
La semana pasada, Abdelatty había señalado que El Cairo trabaja junto a Qatar y Estados Unidos para negociar una tregua de 60 días “con la liberación de algunos rehenes y algunos detenidos palestinos, y para garantizar el flujo de asistencia humanitaria y médica a Gaza sin restricciones”.
Israel ha matado a más de 62.000 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La ofensiva militar ha devastado el enclave, que enfrenta hambruna.
El pasado noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva contra el enclave.