El territorio de México “es inviolable, la soberanía es inviolable”: esa fue la respuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum le dio a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, durante una llamada telefónica en la que él le propuso desplegar tropas estadounidenses para ayudar a combatir los carteles del narcotráfico.
En un evento público este sábado, la mandataria confirmó el reporte del diario The Wall Street Journal, que informó un día antes que Trump la habría presionado para que México aceptara la presencia de soldados de Estados Unidos en su territorio.
"Es verdad (...) pero no fue así como lo mencionan", dijo Sheinbaum. Entonces, detalló que durante una llamada, Trump le preguntó cómo podía ayudar para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país vecino. Fue ahí cuando propuso “que el Ejército de Estados Unidos entre a ayudarles”.
"¿Y saben qué le dije?: 'No presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…), nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio'", relató Sheinbaum sobre su respuesta.
También añadió que le ofreció a Washington colaborar y compartir información. “Podemos colaborar, podemos trabajar juntos, pero usted en su territorio y nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del ejército”, reiteró la mandataria.
"México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República", añadió Sheinbaum durante el evento.
Por su parte, Trump reconoció la semana pasada en una entrevista con el medio conservador The Blaze, que ofreció ayudar en la lucha contra los carteles. Pero afirmó que recibió una respuesta negativa. Igualmente insistió en que México "necesita" esa ayuda. "En algún momento, tal vez algo tenga que suceder. Esto no puede seguir así", señaló el mandatario tras una pregunta sobre una posible intervención.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento. En respuesta, este país desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de inmigración irregular y el tráfico de drogas.
Además, en febrero pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos designó oficialmente como terroristas a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Carteles Unidos.
Dicha medida amplía las facultades de EE.UU. para perseguirlos, por ejemplo, financieramente, y proporciona "herramientas adicionales para detener a estos grupos" y "reducir el apoyo a las actividades terroristas", según un comunicado de Washington.
En ese momento, Sheinbaum respondió señalando que México está dispuesto a colaborar pero con límites. "Pueden ponerle el nombre que quieran (a los carteles), pero con México es coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", afirmó la mandataria en ese entonces. "No negociamos la soberanía", enfatizó.