Un juez federal del estado de Vermont, en Estados Unidos, ordenó liberar bajo fianza a Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de doctorado que fue detenida por agentes de migración a fines de marzo, en un caso que generó polémica.
“El tribunal considera que ella no representa un peligro para la comunidad ni riesgo de fuga. El tribunal ordena al gobierno liberar a la Sra. Ozturk de inmediato”, declaró el viernes el juez William K. Sessions III.
El juez indicó que Ozturk puede regresar libremente a su hogar en Massachusetts. “También puede viajar entre Massachusetts y Vermont como desee. No voy a imponer restricciones de viaje, porque, sinceramente, no creo que exista riesgo de fuga”, dijo.
Además, el magistrado explicó que, por su carrera académica, Ozturk debe asistir a programas y conferencias fuera del estado. “Y, como parte de su carrera, creo que tiene suerte de poder viajar fuera de esas áreas”, añadió.
Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, participó de manera remota en la audiencia realizada en Burlington, Vermont, más de seis semanas después de su arresto el 25 de marzo. Fue detenida por agentes de Inmigración y Control de Aduanas en Massachusetts por haber coescrito el año pasado un artículo de opinión sobre la ofensiva de Israel en Palestina, publicado en el periódico estudiantil de su universidad.
Un reporte que cita al Departamento de Estado de EE.UU. señala que no hay evidencia que víncule a Rumeysa Ozturk, detenida por su activismo pro-Palestina, con terrorismo o discurso de odio.
La audiencia se llevó a cabo después de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito ordenara esta semana que Ozturk fuera trasladada desde un centro de detención migratoria en Luisiana a un tribunal federal en Vermont.
Sus abogados, pertenecientes a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, argumentaron que su detención viola derechos constitucionales, como la libertad de expresión y el debido proceso.
“Terminar mi doctorado es muy importante para mí”
Durante la audiencia, Ozturk dijo que desde su detención ha sufrido más ataques de asma, provocados por el estrés, excrementos de insectos y roedores, y la falta de aire fresco.
“Creo que hay muchas razones. Primero, las malas condiciones, tal como describí en mis declaraciones, son muy difíciles para una paciente con asma, porque hay exposición constante a los factores que desencadenan malestar. No hay buena ventilación, y no nos dejan tomar aire fresco cuando lo necesitamos”, explicó. Añadió que está “constantemente expuesta” a productos de limpieza.
Cuando se le preguntó qué haría si el tribunal le concede la fianza, Ozturk dijo que su contrato de alquiler termina en mayo y que se mudará a una residencia de la Universidad de Tufts “tan pronto” como quede libre.
“Terminar mi doctorado es muy importante para mí. He trabajado muchos años en este proyecto. Llevo más de siete años en estudios de posgrado”, señaló.
“El trabajo que hago tiene mucho significado para mí. Siento que estoy haciendo lo mejor para aprender, conectar, crecer como científica del desarrollo, como especialista en infancia, y así contribuir al bienestar y crecimiento de los niños en todo el mundo”, añadió.
El asma de Ozturk ha empeorado “notablemente”
La doctora Jessica McCannon, testigo en la audiencia, dijo que el asma de Ozturk ha empeorado “notablemente”.
“Actualmente vive en un espacio diseñado para 14 personas sentadas, pero comparte el lugar con 23 mujeres. Está expuesta a la humedad de las duchas, a olores fuertes de detergentes, champús y productos de limpieza, además del estrés considerable que atraviesa. Todo esto empeora el asma”, explicó.
La académica y estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, Rumeysa Ozturk, expresó que los ataques en su contra no la disuadirán de “defender los derechos de los jóvenes y los niños”.
Mientras McCannon hablaba, Ozturk sufrió un ataque de asma y se le permitió salir para ir al baño.
“Si continúa detenida, creo que el control de su asma empeorará”, afirmó la médica.
Otra testigo, Sarah Johnson, profesora y directora de Estudios de Posgrado en el Departamento de Desarrollo Infantil de la Universidad de Tufts, dijo que Ozturk estaba asignada como asistente de investigación en un proyecto.
“Ella es nuestra experta en medios en ese proyecto. Su conocimiento es absolutamente clave”, explicó Johnson.
Agregó que, al estar detenida, Ozturk corre el riesgo de no cumplir con el plazo de diciembre para finalizar su tesis, y que ya perdió el plazo de entrega de otros proyectos. “Una muy importante fue la presentación de su trabajo en una conferencia profesional clave en nuestro campo. Tenía que presentarlo la semana pasada”, indicó Johnson.