En Gaza, la escasez de alimentos se agrava y cientos de miles de palestinos llevan días sin comer. Israel permitió que llegue una cantidad limitada de ayuda humanitaria el domingo, pero esta representa apenas migajas frente a la hambruna generalizada: uno de cada tres palestinos no ha comido en días, advierte la ONU. Estas acciones, presentadas por Tel Aviv “una “pausa humanitaria”, son vistas como un intento de legitimar la ofensiva, mientras aumentan las muertes por desnutrición y por los bombardeos incesantes.
Tom Fletcher, coordinador principal de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advirtió sobre el rápido deterioro de la situación, señalando que una de cada tres personas no ha comido "en días" y que los niños están "consumiéndose" ante la falta de alimento.
“La crisis humanitaria en Gaza es devastadora. Una de cada tres personas no ha comido en días”, afirmó Fletcher. Añadió que la ayuda autorizada por Israel está muy lejos de cubrir las necesidades urgentes de la población y que para frenar la hambruna debe entregarse en volúmenes mucho mayores.
“Se necesita una enorme cantidad de ayuda para evitar una hambruna y una crisis sanitaria catastrófica”, subrayó, advirtiendo que los camiones de ayuda “no deben ser bloqueados, retrasados ni atacados”.
Asimismo, pidió acceso urgente y sostenido, una agilización en la autorización de convoyes, múltiples cruces diarios, suministro constante de combustible y corredores humanitarios seguros y libres de ataques.
“No necesitamos solo una pausa, necesitamos un alto el fuego permanente”, concluyó.
Insuficiente para frenar la hambruna
También la confederación de ONGs Oxfam advirtió este domingo que los lanzamientos aéreos de ayuda y la entrada limitada de camiones humanitarios no son suficientes para revertir el impacto del hambre, y pidió acceso humanitario inmediato y sin restricciones.
“Lanzamientos aéreos mortales y un goteo de camiones no revertirán meses de hambre planificada en Gaza”, escribió en X Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam para los territorios palestinos ocupados.
En esa misma línea, Khalidi subrayó que lo que se necesita con urgencia es “la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos para permitir una entrega total, segura y sin obstáculos de ayuda en toda Gaza y un alto el fuego permanente”.
“Cualquier otra medida parecería ser poco más que un gesto táctico”, advirtió.
Hamás: “Movimiento de propaganda engañosa”
Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás indicó que el ingreso limitado de ayuda que está permitiendo Israel es en realidad un “movimiento de propaganda engañosa” destinado a blanquear la imagen del país mientras mantiene un bloqueo asfixiante.
En un comunicado, el grupo indicó que Israel en realidad utiliza los lanzamientos aéreos de ayuda que realizó, así como los llamados corredores humanitarios, para “gestionar el hambre, no para ponerle fin”. Afirmó que esta política expone a los civiles a mayores riesgos y humillaciones, en lugar de garantizar su protección y asistencia.
“La única manera de acabar con el brutal crimen de hambre impuesto por Israel en Gaza es detener la agresión, levantar completamente el asedio y abrir los pasos terrestres para garantizar una entrega segura y sostenida de ayuda bajo mecanismos de la ONU”, señaló el comunicado.
El grupo también instó a mantener la presión internacional para poner fin al bloqueo y detener lo que describió como una “campaña de hambre y genocidio” por parte de Israel, advirtiendo contra dejarse engañar por la “propaganda” israelí.
De hecho, una ministra del propio Gobierno de Israel confirmó que el objetivo de estas acciones no son detener la hambruna, sino legitimar la ofensiva. “No me siento cómoda con llevar ayuda a Gaza, pero nos da legitimidad para continuar” la ofensiva, afirmó la ministra de Transporte de Israel, Miri Regev, en su red social X, dejando en evidencia las verdaderas intenciones detrás del limitado envío de ayuda.
Uno de cada cinco niños está desnutrido, según la OMS
Mientras, los casos de desnutrición y las muertes relacionadas a esto no paran de crecer.
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 74 muertes relacionadas con la desnutrición registradas en 2025, 63 ocurrieron en julio, incluyendo a 24 niños menores de cinco años. La mayoría de estas personas fueron declaradas muertas al llegar a los centros de salud o fallecieron poco después, con evidentes signos de emaciación severa.
Asimismo, la OMS subraya que esta crisis es totalmente prevenible, pero el bloqueo impuesto y las demoras en la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria han provocado un elevado número de muertes. Casi uno de cada cinco niños menores de cinco años en Gaza sufre desnutrición aguda, con tasas que se han triplicado o duplicado en diferentes zonas de la región.
Durante las primeras dos semanas de julio, más de 5.000 niños fueron atendidos por desnutrición, y un 18% de ellos presentaba desnutrición aguda severa, la forma más grave y potencialmente mortal. Este incremento ha puesto al borde del colapso al sistema de salud local, que cuenta solo con cuatro centros especializados, todos saturados y con escasez de suministros y combustible.
La crisis afecta gravemente a mujeres embarazadas y lactantes, con más del 40% en situación de desnutrición severa, especialmente en la zona central, Gaza y Jan Yunis.
“No es solo el hambre lo que está matando, sino también la desesperada búsqueda de alimento”, advierte la OMS. Desde el 27 de mayo, más de 1.060 personas han perdido la vida y 7.200 han resultado heridas intentando acceder a alimentos en puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) respaldada por Israel y EE.UU.

Aumentan las muertes por hambre en Gaza
Al menos 14 palestinos, entre ellos dos niños, murieron por hambre y desnutrición en Gaza en 24 hs, entre el domingo y el lunes, informó este lunes el Ministerio de Salud del enclave.
Con estas nuevas víctimas, el número de muertes por inanición en Gaza desde octubre de 2023 asciende a 147, entre ellas 88 menores de edad.
Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza desde 2006, y desde el 2 de marzo de este año ha cerrado todos los pasos fronterizos, lo que ha empeorado aún más las condiciones humanitarias en el enclave.
Desde el 27 de mayo, Israel ha puesto en marcha una iniciativa de distribución de ayuda a través de la GHF, eludiendo a la ONU y a las agencias humanitarias internacionales. Esta medida ha sido ampliamente rechazada por la comunidad humanitaria global.
Más de 40 muertos por ataques aéreos en Gaza
Además de las muertes causadas por el hambre, Israel continúa sus ataques mortales sobre el enclave. Al menos 41 palestinos murieron y decenas resultaron heridos en nuevos ataques aéreos contra Gaza, según informaron este lunes fuentes médicas.
Según las mismas fuentes, 19 personas murieron y varias siguen desaparecidas bajo los escombros tras bombardeos sobre viviendas en el sur y centro de Gaza durante la madrugada.
Un ataque aéreo en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, mató a una mujer y dejó varios heridos, según testigos. En el barrio de Al-Daraj, en el este de Gaza, tres palestinos murieron y varios resultaron heridos por un bombardeo israelí. Cinco personas fallecieron en el ataque a un apartamento en al-Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur del enclave.
Además, otros 10 palestinos murieron y más de 30 resultaron heridos tras un bombardeo contra una casa de tres plantas en el barrio “japonés”.En otro ataque, tres palestinos murieron y varios más resultaron heridos en el campo de refugiados de al-Maghazi, en el centro de Gaza.
A pesar de los llamados internacionales a un alto el fuego, Israel mantiene una ofensiva militar sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que ha dejado cerca de 60.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Los bombardeos han destruido gran parte del enclave y provocado una grave escasez de alimentos.
En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Además, Israel enfrenta un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.