En una medida que expondría su reciente distancia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió cortar el contacto directo con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de acuerdo a reportes de la Radio del Ejercito israelí.
Yanir Cozin, corresponsal de ese medio, publicó en su cuenta de X que Trump tomó la decisión después de que personas cercanas le dijeran al ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, que el mandatario estadounidense cree que Netanyahu lo está manipulando.
A eso se suma que un funcionario israelí indicó que el tono adoptado por Dermer, durante conversaciones recientes con altas figuras republicanas sobre lo que Trump debería hacer, fue percibido como arrogante y poco constructivo.
El entorno de Trump le dijo que “Netanyahu lo estaba manipulando”, detalló el funcionario. “No hay nada que Trump deteste más que lo muestren como un tonto o como alguien que se puede manipular. Por eso decidió cortar la comunicación con Netanyahu”, agregó.
Por su parte, Cozin señaló que la distancia en las relaciones entre Washington y Tel Aviv también se debe a que el Gobierno de Netanyahu no presentó un plan concreto ni un cronograma sobre la situación con los hutíes en Yemen.
En la misma línea, el corresponsal del Radio del Ejército subrayó que las autoridades israelíes tampoco han ofrecido una propuesta clara sobre la situación en Gaza.
Fuentes revelan que Trump podría anunciar un acuerdo de tregua en Gaza
En medio de los reportes sobre la suspensión del contacto directo con Netanyahu, también ha surgido información acerca de que Trump podría anunciar este fin de semana un acuerdo preliminar para un alto el fuego en Gaza, según medios israelíes.
Citando fuentes diplomáticas de Estados Unidos y países árabes, el diario Israel Hayom informó que se espera que Trump presente un acuerdo de tregua que no incluiría completamente las reiteradas exigencias de Israel.
En este sentido, las fuentes que hablaron con el periódico relataron que Trump ha mantenido numerosas conversaciones sobre Gaza, y que los comentarios que ha hecho como “probablemente lo sabrán en las próximas 24 horas” apuntan a un acuerdo en el que Washington desempeñaría un papel central en la reconstrucción y administración del enclave.
En la fase inicial del acuerdo, indica lo reportado, Estados Unidos participaría en reanudar la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos desplazados, a través de centros logísticos que el ejército israelí ha empezado a construir en Gaza.
Luego seguiría la “reconstrucción del enclave de Gaza” bajo supervisión y control de Washington.
Sin embargo, el reporte del periódico también subrayó que la línea roja de Hamás sobre desarmarse sigue siendo uno de los principales obstáculos para alcanzar el acuerdo.
Contrario a las insistentes demandas de Israel, Hamás podría recibir garantías para aceptar el pacto, incluyendo la posibilidad de participar en la administración civil de Gaza y condiciones de seguridad para su liderazgo.
Igualmente, otro escenario planteado en lo publicado por el periódico es la integración de Hamás en fuerzas palestinas encargadas de mantener el orden en el territorio.

En Gaza denuncian que Israel busca crear “campos de aislamiento forzados” para palestinos al “estilo nazi”, a través de la distribución de ayuda humanitaria, mientras la ONU advierte sobre la situación de hambruna total.
La preocupación del Gobierno de Israel
El reporte de Israel Hayom destacó que la principal preocupación dentro del Gobierno de Netanyahu es que Trump pueda anunciar un acuerdo que incluya concesiones a Hamás como un hecho consumado.
Se subrayó que Trump podría presentar dicho pacto a Israel como algo concretado, obligando de hecho a Netanyahu a decidir si lo acepta o no.
Un panorama de este talante podría desatar una nueva crisis de coalición para el primer ministro israelí.
Por su parte, en un artículo publicado el 5 de mayo en el diario The New York Times, el periodista Michael Crowley consideró que las esperanzas de un acuerdo de alto el fuego en Gaza bajo la presidencia de Trump se desvanecieron después de que Tel Aviv aprobara planes de ataque integrales con el objetivo de una ocupación permanente del enclave.
El artículo señaló que los preparativos de Israel para operaciones a gran escala en Gaza podrían frustrar a Trump y servir como un recordatorio evidente de su incapacidad para lograr la paz prometida.