AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
El embajador propuesto por Trump para Argentina desata polémica y recibe acusaciones de “injerencia”
El embajador propuesto por Trump para Buenos Aires fue denunciado de “injerencia” por legisladores argentinos, por referirse al rol de China en las provincias y a la expresidenta Fernández. La oposición pide al Gobierno que no apruebe su designación.
El embajador propuesto por Trump para Argentina desata polémica y recibe acusaciones de “injerencia”
Peter Lamelas / Twitter
24 de julio de 2025

El elegido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como embajador en Argentina, desató una tormenta incluso antes de ser confirmado en el cargo. Las polémicas declaraciones de Peter Lamelas, hechas este martes, fueron denunciadas por diputados y políticos argentinos como una “injerencia en los asuntos políticos internos”, quienes además pidieron al presidente Javier Milei que rechace su designación. Así, el escándalo llegó al país antes que el propio embajador y provocó una ola de repudios.

Lamelas, doctor y empresario cubano de nacimiento, además de donante clave del Partido Republicano, hizo estas declaraciones al exponer frente a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en Washington. Allí aseguró que sus objetivos como futuro embajador son “terminar con la corrupción”, vigilar las inversiones chinas y “apoyar” al Gobierno de Milei de cara a las elecciones legislativas. También propuso trabajar para que “Cristina Fernández de Kirchner tenga la justicia que se merece”.

“Corrupción por parte de los chinos”

“Hay 23 provincias y cada una tiene gobiernos separados que podrían negociar con fuerzas externas, con los chinos y otros, para que lleguen y hagan proyectos. Y eso también podría contribuir a la corrupción por parte de los chinos”, dijo Lamelas en su discurso.

“Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias, tener diálogo y una verdadera asociación con esos gobernadores”, remarcó.

Varios gobernadores reaccionaron ante estas declaraciones. Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, manifestó en la red social X que “no es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”.

En la misma línea se expresó Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa. “No aceptamos, ni aceptaremos intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, dijo.

Por su parte, Axel Kicillof, gobernador de la provincia más poblada de Argentina y principal opositor al Gobierno de Milei, afirmó: “Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”.

La respuesta de Cristina Fernández de Kirchner

Lamelas también se refirió la situación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple una condena domiciliaria por corrupción. 

“Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, dijo.

Lamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria “en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA” y asegurarse que Fernández “reciba la justicia que bien merece”. “Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”, sostuvo.

En la noche del miércoles, Fernández respondió a las declaraciones en su contra y denunció un intento estadounidense de influir en la Justicia argentina.

“Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a Argentina a ‘vigilar a los gobernadores’, a ‘frenar acuerdos con China’ y a ‘asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece’”.

“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto”, añadió.

Aumentan las denuncias

Las denuncias por parte de diputados y senadores comenzaron a acumularse poco después de que Lamelas diera el discurso. Algunos reclamaron que se le niegue el plácet, es decir, la confirmación como embajador en el país. 

El bloque de diputados opositor al gobierno Unión por la Patria (UxP) fue el primero en presentar un proyecto para declarar a Lamelas “persona no grata”, por considerar que sus afirmaciones violaron el principio de no injerencia y representaron una “ofensa a la soberanía nacional”. 

Por su parte, los senadores de UxP solicitaron al Gobierno que rechace el plácet al embajador designado. En un duro comunicado, los senadores expresaron: “Lamelas manifestó su propósito de definir con qué países se debería comerciar y con cuáles no. Un claro despropósito y una muestra de total falta de respeto a la soberanía nacional".

Por su parte, la iniciativa impulsada por los diputados Mónica Fein y Esteban Paulón le solicita al Poder Ejecutivo que rechace la designación de Lamelas, al considerar que sus expresiones ante el Senado norteamericano constituyen una “injerencia inadmisible” en asuntos internos de Argentina.

El bloque de UxP en el Parlasur exigió este miércoles al presidente Milei que rechace el plácet para la eventual designación del candidato propuesto por Estados Unidos, al advertir que las declaraciones del diplomático representan una “injerencia en los asuntos políticos internos y desconocimiento de la autonomía de las provincias”.

No obstante, el Congreso no tiene poder sobre los plácets de los embajadores. La decisión de otorgar el plácet y aceptar las cartas credenciales de un representante diplomático extranjero es potestad exclusiva del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el gobierno guardó silencio, al igual que muchos gobernadores alineados con la Casa Rosada.

Otras designaciones diplomáticas rodeada de polémica

La postulación de Lamelas no es la única designación diplomática de Trump que ha generado controversia. Se acumulan otros casos en los que hubo críticas porque los diplomáticos presentaban conflictos de interés o posturas contrarias a la ideología de los países de destino.

Un caso que resonó es el del influencer Nick Adams, propuesto para el puesto de embajador en Malasia. Esta nominación provocó una fuerte oposición en diversos sectores, especialmente por los comentarios críticos que Adams ha hecho sobre el islam, religión practicada por casi el 60% de la población del país.

Por otro lado, en marzo Trump nominó a Sinha, médico y empresario de ascendencia india, para el cargo de embajador en Singapur. Durante su audiencia de confirmación, Sinha fue cuestionado por su escaso conocimiento sobre el país al que sería destinado, lo que afectó negativamente su postulación.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us