Cada vez más turistas indignados con las políticas de Trump evitan viajar a EE.UU.
EE.UU. Y CANADÁ
4 min de lectura
Cada vez más turistas indignados con las políticas de Trump evitan viajar a EE.UU.Sólo en marzo el turismo internacional a EE.UU cayó un 12%, mientras las agencias de viajes reportan caídas del 70%. El motivo: los turistas eligen otros destinos como rechazo a las políticas del presidente Donald Trump.
Donald Trump aprueba nuevas medidas en la Casa Blanca / AP
1 de mayo de 2025

Dorothy King, periodista jubilada, nacida en Estados Unidos, criada en California y residente en Canadá desde los 17 años, siente que podría viajar de vacaciones a cualquier lugar del mundo excepto uno: Estados Unidos. No tanto por sus paisajes, ni por su clima. Si no, más bien por una atmósfera que flota en el ambiente y que arrastra cada vez más a los viajeros a evitar unas vacaciones en este país. "La oposición de Estados Unidos a la democracia, ejemplificada por Trump; la obsesión por el dinero (que admito que está ocurriendo en todas partes), la falta de leyes sobre armas y el auge de la oligarquía”, enumera Dorothy, “son las razones por las que iría de vacaciones a cualquier lugar menos a Estados Unidos". 

"Recuerdo haber crecido en California. Pensábamos en Estados Unidos como un crisol de culturas y, aunque el racismo prevalecía, creíamos que con el tiempo la gente simplemente se reconocería como seres humanos con diferentes culturas, colores, creencias, etc. Claramente, eso no ha sucedido", añade Dorothy en diálogo con TRT Español.

El caso de Dorothy es un signo de los tiempos. En 2025, el número de viajeros que eligen pasar sus vacaciones en Estados Unidos ha sufrido una disminución significativa. Solo en marzo de este año, según el Departamento de Comercio del país, el porcentaje de visitantes internacionales cayó casi un 12%, en comparación con el mismo mes de 2024. 

Los motivos: la guerra comercial, las políticas migratorias restrictivas y el miedo a la incertidumbre en la entrada y salida de los aeropuertos, medidas impuestas por el nuevo Gobierno de Donald Trump que han provocado que los turistas se decidan por otros destinos más tranquilos. 

”La emoción que despertaba Estados Unidos como destino turístico se ha reducido notablemente, ya que a los viajeros les asusta que no haya garantías a la hora de entrar en el país”, señala a TRT Español Paloma Nieva, CEO de Viajes Nieva y profesional con 40 años de experiencia en el sector turístico en España. “La situación política actual despierta dudas entre los turistas, que prefieren apostar por destinos más estables”. 

Los datos son claros. “La reserva de viajes a Estados Unidos ha disminuido en un 70% en nuestra agencia durante los primeros tres meses de 2025, si lo comparamos con los datos del año pasado. La política influye a la hora de que los viajeros se decidan por uno u otro destino, hasta el punto de que si no comparten las medidas adoptadas por ciertos gobiernos se niegan a dejar su dinero en países donde no se sienten cómodos”, añade Paloma.

“Todos los países desarrollados deberían invertir dinero, esfuerzo y educación en difundir la democracia para que la gente de todo el mundo pueda aspirar a vivir en paz y con una modesta prosperidad", retoma Dorothy, quien además apunta a la degradación del medio ambiente como una razón más por la que Estados Unidos no está en su lista de prioridades de viaje. “La capacidad de este país para ignorar la ciencia y el conocimiento en favor del dinero y el expansionismo”, concluye, “es inaceptable".

Un 70% menos de turistas canadienses

Un caso especial es el vecino de EE.UU. en su frontera norte, Canadá, que aportó el mayor número de turistas en 2024: más de 20 millones de viajeros, según datos del gobierno estadounidense. Una cifra que ha caído en picada, experimentando una disminución del 70% en las reservas anticipadas de vuelos, desde enero a abril durante 2025, con base en una reciente información de la empresa de datos de aviación AOG. La causa, según esta compañía, es la incertidumbre política y económica entre ambos países.

“La actual administración de Trump ha ejemplificado mi determinación de viajar a otros países en lugar de EE.UU. Tanto por el desmantelamiento de USAID (la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que amenaza el bienestar de las comunidades de todo el mundo y afecta la salud global, como por el  desprecio por la ciencia”, se lamenta en conversación con TRT Español Elizabeth Skanes, enfermera canadiense residente en Vancouver y que, en estos momentos, eligió  Europa para sus vacaciones. 

A Elizabeth también le indigna al cuestionamiento del Gobierno de Trump a la soberanía del país vecino: “Prosperaremos como el estado número 51, lo cual no solo es absurdo, sino que me horroriza”, dice esta canadiense al respecto de la propuesta del actual presidente para anexar Canadá y convertirlo en un estado más de EE.UU. 

Una historia más en una ola global de extrajeros que crece y crece. Y que, tal vez, no tengan capacidad para torcer el destino de EE.UU. con el voto, pero al menos sientan su opinión negándole el momento más preciado del año: sus vacaciones.  



FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us