Durante una multitudinaria concentración en la Plaza de Bolívar con motivo del Día del Trabajo, el presidente Gustavo Petro anunció su intención de promover la creación de una confederación de países sudamericanos, inspirada en el proyecto histórico de la Gran Colombia, si se aprueba previamente una consulta popular.
El mandatario hizo el anuncio ante miles de trabajadores y representantes de comunidades indígenas congregados en el centro de Bogotá. Petro explicó que, si el Senado da luz verde a la consulta y esta recibe el respaldo ciudadano, enviará una carta formal a los gobiernos de Ecuador, Venezuela y Panamá para invitarles a construir una alianza regional.
“Señores trabajadores y trabajadoras de Colombia, si ganamos la consulta popular, si la consulta popular es una realidad, el presidente de Colombia le enviará una carta a gobernantes y opositores, todos, de la República del Ecuador, de la República Bolivariana de Venezuela, de la República de Panamá, pidiéndoles que construyamos y empecemos a ser constructores de la confederación de naciones: la Gran Colombia”, declaró.
En un discurso cargado de referencias históricas a las guerras de Independencia y a la figura de Simón Bolívar, Petro sostuvo que este esfuerzo de integración sería la vía para superar lo que ha denominado los “cien años de soledad” de la nación, en alusión a las divisiones y conflictos que han marcado la historia de Colombia, retomando la célebre novela del Nobel Gabriel García Márquez.
El presidente no ofreció detalles concretos sobre cómo funcionaría esta propuesta de integración, pero enfatizó su carga simbólica. Durante su intervención, sostuvo la espada del Libertador y afirmó que esta “comanda y guía” la lucha por los derechos del pueblo colombiano. “Quiero, en su honor, entregársela al pueblo”, dijo al cierre de su intervención.
¿Qué fue la Gran Colombia?
La Gran Colombia fue una república que existió entre 1819 y 1831 y que unificó, bajo un solo gobierno, los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Fue resultado de las campañas independentistas lideradas por Simón Bolívar contra el dominio español. Su proclamación tuvo lugar en el Congreso de Angostura en 1819, y su consolidación institucional en el Congreso de Cúcuta en 1821.
Este ambicioso proyecto respondía al ideal bolivariano de una América Latina unida y soberana, capaz de resistir las presiones de las potencias extranjeras. Sin embargo, enfrentó desde el inicio profundas tensiones internas: disputas regionales, diferencias sobre el modelo de Estado, dificultades administrativas y conflictos entre líderes locales. La situación se agravó tras la renuncia de Bolívar en 1830 y su muerte ese mismo año.
Finalmente, en 1831, la Gran Colombia se disolvió, dando origen a tres repúblicas independientes: Colombia (que entonces incluía Panamá), Venezuela y Ecuador. Aunque de corta duración, su legado sigue siendo un referente simbólico para proyectos de integración regional en América Latina.
Durante la Semana Santa, Petro denunció el caso del Dr. Hossam Abu Safiya, médico palestino detenido en Gaza, y alertó sobre abusos y torturas mientras continúan los ataques israelíes contra civiles.