Por primera vez, Corea del Norte confirma que desplegó tropas en Rusia, donde sus soldados, según informó la agencia estatal de noticias KCNA, ayudaron a Moscú a recuperar la región fronteriza de Kursk, que estaba bajo control ucraniano. Una situación que ya habían reportado el Gobierno de Corea del Sur y servicios de inteligencia occidentales, asegurando que en el último año Pyongyang había enviado a la región más de 10.000 soldados.
"Subunidades de nuestras fuerzas armadas participaron en las operaciones de liberación de las áreas de Kursk por orden del jefe de Estado de la República Popular Democrática de Corea", señaló el Comité Militar Central de Corea del Norte citado por KCNA.
El reporte agregó que la decisión del líder norcoreano, Kim Jong Un, de desplegar las tropas se enmarca en un tratado de defensa mutua vigente firmado con Moscú. Según KCNA, Kim dijo que los soldados que lucharon "por la justicia" son considerados "héroes y representantes del honor de la patria". También añadió que planea construir un monumento en su honor en Pyongyang.
"Las operaciones para liberar el área de Kursk y repeler la invasión aventurera de las autoridades ucranianas concluyeron victoriosamente", señaló el Comité Militar Central.
Putin agradece “hazaña” y destaca solidaridad de Corea del Norte
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su agradecimiento a Kim, por lo que dijo era una "hazaña" de los combatientes norcoreanos que lucharon junto a las fuerzas rusas contra Ucrania. Moscú sostuvo que logró retomar por completo la región sursa de Kursk.
"Los amigos coreanos actuaron por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería", afirmó Putin en un comunicado difundido por el Kremlin, destacando su agradecimiento personal tanto a Kim como al pueblo norcoreano.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov , también elogió el sábado el "heroísmo" de los soldados norcoreanos, afirmando que "prestaron una ayuda significativa" en la derrota de las fuerzas armadas ucranianas.
A pesar de las declaraciones de Moscú sobre el control total de Kursk, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirmó el domingo que su ejército sigue combatiendo en la región.
En esa línea, el Estado Mayor ucraniano afirmó que las declaraciones de Gerasimov "no corresponden con la realidad", al afirmar que las operaciones defensivas de Kiev en la región siguen en curso, pero que la situación operativa en la región es "difícil".
Las fuerzas de Ucrania lanzaron a mediados de 2024 una ofensiva en Kursk, logrando tomar vastas franjas de territorio en un avance sorpresivo dentro del conflicto iniciado en febrero de 2022.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur indicó este lunes que el envío de soldados norcoreanos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. "Al reconocerlo oficialmente, (el Norte) ha admitido sus propias acciones criminales", afirmó el portavoz ministerial de Seúl.