Desde Latinoamérica, Venezuela y Cuba ratificaron sus relaciones con Rusia, en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria, cuando se conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. En representación de Caracas y La Habana, los presidentes Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, respectivamente, se reunieron cada uno con el mandatario Vladimir Putin en Moscú para fortalecer sus históricos vínculos.
Así, Maduro y Putin firmaron un acuerdo estratégico para la exploración y el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas en sus empresas conjuntas, además de la ampliación de las operaciones de comercialización del crudo.
Por su parte, Díaz-Canel reafirmó durante su encuentro con el líder ruso este miércoles que la unidad de ambas naciones les permitirá enfrentar los desafíos actuales y futuros.
¿Qué acordaron Venezuela y Rusia exactamente?
Maduro y Putin firmaron un acuerdo de asociación estratégica durante su reunión en Moscú, en la que abordaron los temas de energía y petróleo, según informó el miércoles la agencia de noticias rusa Interfax.
En el acuerdo, Rusia y Venezuela indicaron que promoverán iniciativas conjuntas en el marco de la OPEP+, el Foro de Países Exportadores de Gas y otras organizaciones del sector energético.
"Las partes promoverán el desarrollo equilibrado y estable a largo plazo de los mercados energéticos mundiales sin el uso de instrumentos de competencia desleal", afirma el acuerdo.
El documento también prevé una cooperación más estrecha entre Moscú y Caracas en las Naciones Unidas y en otras organizaciones internacionales. Además se estableció una mayor colaboración en el área de control de armamentos, junto con una oposición conjunta a la imposición de sanciones unilaterales.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, describió el acuerdo estratégico como un "documento marco de peso, sustancial y muy importante".
La guerra entre Rusia y Ucrania, que ya cumple tres años, ha llevado a una ruptura de las relaciones de Moscú con la mayoría de los países de Occidente. Una situación que, a su vez, ha hecho que el Kremlin fortalezca los lazos con otros países que comparten su deseo de contrarrestar la influencia de lo que Rusia llama el "Occidente colectivo", incluido Estados Unidos.
Desde 2022, Rusia ya ha firmado pactos de asociación estratégica con China, Corea del Norte e Irán.
Venezuela ha tenido unos antecedentes complicados con Estados Unidos durante las últimas décadas, marcados por relaciones diplomáticas suspendidas, sanciones y acusaciones de actividades delictivas y de conspiraciones golpistas.
Solo desde 2019, Caracas y Moscú han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas consolidando así una relación robusta y dinámica, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
“Ambos países comparten una postura conjunta en defensa de la autodeterminación de los pueblos y han enfrentado con dignidad las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos”, señaló el ministerio en un comunicado.
Y añadió: “La firma de estos nuevos tratados representa un compromiso renovado hacia el desarrollo compartido y la construcción de un mundo multipolar, alineándose con los intereses estratégicos de ambas naciones en un contexto internacional cada vez más complejo”.
Cuba y Rusia reafirman su unidad
En líneas similares, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tambien mantuvo conversaciones con Putin en Moscú, donde reafirmó que la “unidad” de ambas naciones les permitirá enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Díaz-Canel estuvo en San Petersburgo participando por segundo año consecutivo en las celebraciones por el aniversario del Día de la Victoria, que terminarán el 9 de mayo.
En su encuentro bilateral con Putin, el mandatario cubano recordó los desafíos que históricamente han enfrentado juntos estos dos países, cuya relación diplomática se restableció un 8 de mayo hace 65 años.
"Sólo la unidad, basada en esa cooperación, en esa solidaridad y en esa amistad nos permite enfrentar los desafíos actuales y los retos también del futuro", dijo Díaz-Canel durante la reunión, según imágenes de la televisión oficial rusa.
Durante el encuentro, Putin destacó "la contribución de Cuba a la lucha contra el nazismo" en la Segunda Guerra Mundial. "Quisiera señalar que los voluntarios cubanos lucharon junto a los soldados del Ejército Rojo, en particular cerca de Leningrado", sostuvo.
La relación política entre La Habana y Moscú, viejos aliados de la Guerra Fría, se revitalizó desde 2022, cuando Díaz-Canel se reunió con Putin, quien consideró entonces "estratégica" la relación con la isla.
Desde que inició este acercamiento, diversas delegaciones oficiales y empresariales viajaron a los dos países para impulsar proyectos de ayuda e inversión, justo cuando Cuba enfrenta problemas económicos a causa del bloqueo que por décadas le ha impuesto Estados Unidos.
Cuba ha dado su apoyo a Rusia en la guerra con Ucrania. El año pasado durante su visita para esta misma fecha Díaz-Canel le deseó "éxito en la realización de la operación militar especial".

La pugna entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo volvió a encenderse, luego de que Maduro acusara a su vecino de disponer de “un territorio por delimitar”.