Un combate entre aviones paquistaníes de fabricación china y cazas indios Rafale, fabricados en Francia, ha captado la atención de los ejércitos de todo el mundo. Seguramente, será ampliamente analizado por expertos de diferentes países que buscan obtener información valiosa para ganar ventaja en futuros conflictos.
Todo comenzó cuando este miércoles un avión de combate paquistaní de origen chino derribó al menos dos aviones militares indios, según informaron funcionarios de Estados Unidos a la agencia de noticias Reuters. Esto podría ser un acontecimiento significativo para el avanzado avión de combate de China.
Pakistán, por su parte, precisó que había derribado al menos cinco aviones indios, incluyendo tres Rafales, en una batalla que involucró unos 30 aviones paquistaníes y 70 aviones indios. BBC Verify, un servicio especializado en comprobar información, ha verificado varios videos que parecen respaldar algunos de los detalles difundidos por Pakistán.
Este enfrentamiento aéreo ofrece una oportunidad única para que los militares de varios países estudien el desempeño de los pilotos, de los aviones de combate y los misiles aire-aire en combate real. ¿El objetivo? Utilizar ese conocimiento para preparar a sus propias fuerzas aéreas para la batalla. Expertos aseguran que este acontecimiento será analizado a nivel mundial, especialmente en China y Estados Unidos, que se están preparando para un posible conflicto relacionado con Taiwán o que involucre toda la región de Asia-Pacífico.
Un funcionario de Estados Unidos, que pidió no revelar su nombre, aseguró a Reuters que existe una alta certeza de que Pakistán utilizó aviones J-10, fabricados en China, para lanzar misiles aire-aire contra los aviones de combate indios.
En las redes sociales, los usuarios se han centrado en comparar el rendimiento del misil aire-aire PL-15 de China con el Meteor, un misil guiado por radar producido por una empresa europea llamada MBDA. Aunque no ha habido confirmación oficial, muchos se preguntan si estos misiles fueron realmente usados en el combate.
"Las comunidades militares de China, Estados Unidos y varios países europeos estarán muy interesadas en obtener toda la información posible sobre las tácticas, qué equipos se usaron y qué funcionó o no", comentó Douglas Barrie, experto en aeronáutica militar de la Fundación Internacional para Estudios Estratégicos.
"Si realmente se usó, algo que aún no sabemos, sería probablemente el enfrentamiento de la mejor arma de China contra la mejor de Occidente”, señaló Barrie. También destacó que los franceses y estadounidenses estarían esperando obtener información de inteligencia similar por parte de India.
"El PL-15 es una gran preocupación. Es algo a lo que el Ejército de Estados Unidos presta mucha atención", afirmó un ejecutivo de la industria de defensa.
Con Cachemira en el centro del conflicto, la tensión entre India y Pakistán sigue aumentando tras ataques aéreos y el derribo de drones, mientras crece la preocupación internacional.
Interés en el entrenamiento de pilotos
El fabricante del Rafale, Dassault Aviation, no quiso hacer comentarios, y la empresa MBDA no pudo ser contactada de inmediato.
Analistas y expertos en la industria de armamento de Occidente señalaron que aún faltan esclarecer varios detalles clave, como si el misil Meteor fue usado, y el tipo de entrenamiento que recibieron los pilotos.
Las empresas que fabrican armas también están muy interesadas en estudiar por separado el rendimiento técnico de los factores operativos, según los expertos.
"Habrá auditorías de lo que funciona y lo que no, pero creo que la otra capa es la proverbial niebla de la guerra", comentó Byron Callan, experto en defensa con sede en Washington y socio gerente de Capital Alpha Partners. Añadió que las empresas de armas estadounidenses están recibiendo retroalimentación constante sobre cómo funcionan sus productos en la guerra de Ucrania.
"Es probable que lo mismo ocurra con los proveedores europeos de India. También Pakistán y China estarán intercambiando información. Y, si el PL-15 funciona como se espera o mejor de lo previsto, los chinos querrán saberlo", agregó Callan.
Una fuente de la industria de defensa de un país occidental que opera el Meteor señaló que una imagen publicada en línea parecía mostrar el componente de un misil que no alcanzó su objetivo.
Por otra parte, existen informes contradictorios sobre cuál es la versión del PL-15 que tiene Pakistán.
Algunos reportes aseguran que posee la versión nacional del PL-15 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China, mientras que otros señalan que puede ser la versión de exportación de menor alcance, que fue presentada en 2021.
Barrie, quien ha escrito mucho sobre este misil, cree que Pakistán probablemente tenga la versión de exportación.
PL-15 vs. Meteor
Una fuente de la industria occidental desestimó las afirmaciones de que el PL-15, a propulsión por cohete, tenga un alcance mayor que el Meteor, que usa propulsión a chorro. Sin embargo, reconoció que la capacidad del PL-15 "podría ser mayor de lo que se pensaba".
El alcance del Meteor no ha sido publicado oficialmente. "Por ahora, no podemos juzgar nada. Sabemos muy poco", comentó la fuente.
El alcance y rendimiento del PL-15 ha sido de interés para Occidente durante los últimos años. Su aparición se vio como una señal del avance de China en este área, y que ya no depende de tecnología derivada de la era soviética.
Estados Unidos está desarrollando el AIM-260 Joint Advanced Tactical Missile a través de Lockheed Martin, como respuesta al PL-15 y su rendimiento más allá del alcance visual, dentro de un cambio en las prioridades de Occidente hacia China.
Asimismo, los países europeos están evaluando una actualización para el Meteor, que según la publicación especializada Janes podría involucrar nuevas mejoras en la propulsión y la guía. No obstante, los analistas señalan que el progreso ha sido lento.
En marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó a Boeing el contrato para construir el avión de combate más avanzado de la Fuerza Aérea de su país, que probablemente incluirá tecnologías de sigilo, sensores avanzados y motores de última generación.
Nueva Delhi sigue el ejemplo de Israel al manipular las leyes y la burocracia para avanzar en sus asentamientos en Cachemira, amparada en su poder económico, sus alianzas y la falta de presión internacional.