Türkiye se prepara para albergar este jueves las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años. Las conversaciones, previstas para comenzar a las 10 de la mañana, tendrán lugar a puerta cerrada, según informó la agencia de noticias rusa TASS.
Aunque la expectativa creció en los últimos días ante la posibilidad de un encuentro cara a cara entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelenskyy, impulsado por la mediación de Ankara y el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, finalmente la delegación de Moscú llegó a Estambul sin la presencia del presidente ruso.
Se espera que la comitiva del Kremlin esté encabezada por Vladímir Medinsky, asesor de Putin y exministro de Cultura, quien ya participó en las negociaciones de 2022, según indicó la prensa rusa. Los otros tres negociadores nombrados son el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin; el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el director de la agencia de inteligencia militar rusa GRU, Ígor Kostyukov.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el asesor presidencial en política exterior Yuri Ushakov —quienes habían sido mencionados como posibles negociadores principales tras encabezar conversaciones anteriores con Estados Unidos— no fueron incluidos en la lista de la delegación del Kremlin.
Zelenskyy, dispuesto a reunirse con Putin
El martes, el presidente de Ucrania, Zelenskyy, expresó su disposición a reunirse cara a cara con su homólogo ruso, Putin, en Estambul, si este accede a avanzar hacia un alto el fuego. En ese momento, en declaraciones desde Kiev, anunció que se encontrará el jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y que ambos estarían dispuestos a trasladarse a Estambul si Putin también lo hace.
“Si Putin está dispuesto a presentarse no solo ante los medios, sino también en la vida real, haremos todo lo posible, a nivel de líderes, para acordar un alto el fuego”, afirmó, al tiempo que criticó la falta de respuesta de Moscú a las múltiples propuestas internacionales para conversaciones de paz directas.
Por otra parte, Zelenskyy agradeció al presidente Erdogan por su mediación. Asimismo, insistió en la necesidad de una supervisión internacional para cualquier alto el fuego, y en mantener una coordinación estrecha con los aliados europeos y Estados Unidos para garantizar la seguridad a largo plazo.
Temas en agenda, según el Kremlin
El miércoles, el Kremlin había confirmado que una delegación rusa participaría en las conversaciones del jueves en Estambul, tras la propuesta planteada por el presidente Putin durante una rueda de prensa el domingo. “Nuestra delegación estará allí y esperará a la parte ucraniana”, declaró el portavoz Dmitry Peskov, quien añadió que la identidad de los representantes rusos será revelada una vez que Putin lo autorice.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Ryabkov, detalló entonces que los temas en la agenda incluyen un acuerdo sostenible, la situación actual en el terreno y las disputas territoriales. Subrayó que cualquier avance debe partir del reconocimiento de la incorporación de “nuevos territorios” a Rusia. Aunque manifestó que Moscú está dispuesto a entablar negociaciones responsables, expresó escepticismo sobre la capacidad de Kiev para alcanzar acuerdos concretos.
Ryabkov también explicó que la elección de Estambul como sede responde al diálogo estrecho y constante que Rusia mantiene con Türkiye, país que ha reforzado su papel como mediador clave en el conflicto.
Representantes de EE.UU.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos declaró este miércoles que Vladimir Putin “querría” que él estuviera presente en las negociaciones de paz previstas en Estambul, dejando abierta la posibilidad de participar.
“No sé si él (Putin) iría si yo no estuviera”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, mientras volaba de Arabia Saudita a Qatar. “Sé que le gustaría que yo estuviera allí, y es una posibilidad. Si podemos poner fin a la guerra, lo consideraría”, añadió.
Luego, el miércoles por la noche, Trump afirmó que aún podría viajar a Türkiye si las primeras conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania avanzan. "Si algo sucediera, iría el viernes", declaró Trump desde Qatar.
Estas conversaciones representan un avance significativo en los esfuerzos diplomáticos para detener una guerra que ha provocado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2022. Ambas partes enfrentan una creciente presión internacional para buscar una salida negociada al conflicto.