EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
Una académica turca fue detenida por la administración Trump por su activismo pro-Palestina
Las autoridades de EE.UU. han detenido a Rumeysa Ozturk, académica turca, por su apoyo a Palestina, y ahora enfrenta una orden de deportación. Su arresto ha provocado protestas y críticas por parte de legisladores y organizaciones de derechos humanos
Una académica turca fue detenida por la administración Trump por su activismo pro-Palestina
Las autoridades de EE.UU. han detenido a Rumeysa Ozturk, académica turca, por su apoyo a Palestina, y ahora enfrenta una orden de deportación. / Reuters
27 de marzo de 2025

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han detenido a Rumeysa Ozturk, académica turca y asistente de investigación en la Universidad de Tufts, quien ahora enfrenta una orden de deportación debido a su participación en manifestaciones a favor de Palestina. Su arresto ha generado un fuerte rechazo por parte de defensores de derechos humanos, quienes denuncian que la medida está vinculada a su activismo, en medio de la creciente represión del Gobierno de Donald Trump contra los movimientos propalestinos en el país.

Tras ser detenida, la docente, graduada del Teachers College de la Universidad de Columbia, enfrenta una orden de deportación, según confirmaron funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

La detención ocurrió a plena luz del día y rodeada de agentes federales enmascarados, Ozturk fue detenida bajo la acusación de apoyar al grupo de resistencia palestino Hamás, según afirmaron las autoridades. Sin embargo, su familia y defensores rechazan categóricamente estas imputaciones.

El caso ha generado preocupación en medio de la creciente presión del Gobierno de Trump contra estudiantes que protestan por la brutal ofensiva de Israel en Gaza. Además, su detención se produce tras la realización de una campaña de Canary Mission, un sitio web proisraelí que incluye en su lista negra a estudiantes y activistas pro-Palestina. 

En 2024, Ozturk había publicado un artículo en Tufts Daily en el que calificaba las acciones militares israelíes en Gaza como “genocidio” bajo el derecho internacional y criticaba a las universidades por restringir las movilizaciones pro-Palestina.

Según reportes, la académica fue detenida por agentes de ICE cuando se dirigía a un iftar, la comida con la que los musulmanes rompen el ayuno en Ramadán, poco después de salir de su apartamento. Un video viral capturó los momentos de la detención de Ozturk, mostrando a personas enmascaradas poniéndole las esposas a pesar de que ella no se resistió al arresto.

Congresistas estadounidenses condenan el arresto

Su detención ha sido denunciada por parte de algunos legisladores estadounidenses y organizaciones de derechos humanos quienes, además, calificaron de “alarmante” la actual represión de la libertad de expresión y las libertades civiles en EE.UU.

"La administración Trump está secuestrando personas en las calles," advirtió la congresista demócrata por Michigan, Rashida Tlaib, en una publicación en Instagram, condenando la detención.

"Están comenzando con quienes defienden a los palestinos y los derechos humanos… pero no se detendrán ahí. Los siguientes serán activistas por la justicia ambiental y el derecho al aborto, quienes luchan contra la avaricia corporativa, sindicalistas y otros que resisten el Proyecto 2025," agregó, en referencia al plan conservador para un segundo mandato de Trump.


Por su parte, la senadora Elizabeth Warren también criticó la acción del gobierno, calificándola como parte de un ataque más amplio contra los derechos fundamentales.

"Esta detención es el último ejemplo de un preocupante patrón para silenciar las libertades civiles", señaló Warren. "La administración Trump está apuntando contra estudiantes con estatus legal y arrancando a personas de sus comunidades sin el debido proceso. Esto es un ataque a nuestra Constitución y nuestras libertades básicas, y no nos quedaremos de brazos cruzados".

Mientras tanto, la Embajada de Türkiye en Washington aseguró que sigue de cerca la situación y que está en contacto con las autoridades estadounidenses para abordar el caso de Ozturk.

Organizaciones de DD.HH. califican el caso de “secuestro”

En la misma línea, varias organizaciones de derechos humanos se hicieron eco de estas preocupaciones.

Tahirah Amatul-Wadud, abogada y directora ejecutiva del capítulo de Massachusetts del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR-MA), calificó la detención de Ozturk como un "secuestro" y un ataque a la libertad académica.

"Condenamos rotundamente el secuestro de una joven musulmana, académica y con hiyab, por parte de agentes federales enmascarados a plena luz del día," dijo Amatul-Wadud.

"Este alarmante acto de represión es un asalto directo a la libertad de expresión y la libertad académica. Los residentes de Massachusetts deben reconocer el peligroso precedente que se está sentando: el gobierno federal recurre a tácticas draconianas para silenciar a aquellos que se pronuncian contra la complicidad de nuestra nación en el genocidio palestino por parte de Israel. Exigimos la liberación inmediata y segura de Rumeysa Ozturk, así como total transparencia sobre su detención", añadió la abogada.

Represión estudiantil y deportaciones en aumento en EE.UU.

Desde el 7 de octubre de 2023, las protestas estudiantiles en solidaridad con Palestina han crecido en universidades de todo Estados Unidos. Sin embargo, han enfrentado una respuesta cada vez más agresiva por parte de las autoridades, particularmente bajo la administración de Donald Trump. La represión contra los estudiantes propalestinos no solo ha incluido arrestos, sino también un aumento en las deportaciones de estudiantes internacionales que participan en estas manifestaciones.

El 8 de marzo de 2025, el activista palestino y estudiante de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, fue arrestado sin pruebas claras, acusado de vincularse con Hamás. Trump celebró su detención, en lo que describió como "el primero de muchos" arrestos a estudiantes propalestinos. Este caso fue solo el inicio de una serie de medidas represivas. 

Días después, Badar Khan Suri, investigador en la Universidad de Georgetown, también fue detenido bajo acusaciones similares.

Otro caso que acaparó la atención fue el de Yunseo Chung, una estudiante coreana de Columbia. Yunseo, residente permanente de EE.UU. desde los siete años, fue amenazada con la deportación debido a su activismo a favor de Palestina. Su equipo legal demandó a la administración Trump para evitar su expulsión, tras recibir la noticia de que su estatus de residente estaba siendo revocado. Un juez dictaminó que no podía ser detenida de inmediato, permitiéndole continuar su lucha legal.

El Gobierno de Trump ha reafirmado su apoyo incondicional a Israel, calificando las protestas pro-Palestina como "antisemitas". Esta postura ha intensificado la represión en los campus, convirtiendo las manifestaciones estudiantiles en un campo de batalla dentro de la política exterior estadounidense.


FUENTE:TRT World & Agencies
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us