GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
¿Qué pasará en audiencias de la CIJ sobre bloqueo israelí a la ayuda humanitaria en Gaza? Las claves
Durante cinco días, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchará a 40 países y organizaciones para determinar si Israel incumplió sus obligaciones humanitarias e impidió entrada de ayuda a Gaza.
¿Qué pasará en audiencias de la CIJ sobre bloqueo israelí a la ayuda humanitaria en Gaza? Las claves
Esta semana Israel enfrentará múltiples acusaciones de violar el derecho internacional al bloquear, de manera devastadora, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. / Foto: Reuters
28 de abril de 2025

Esta semana Israel enfrentará múltiples acusaciones de violar el derecho internacional al bloquear, de manera devastadora, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Se espera que 40 países y organizaciones internacionales presenten sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Allí durante maratónicas audiencias en La Haya, se examinarán las responsabilidades de Tel Aviv en torno a sus acciones sobre el asediado enclave.

¿Por qué hay audiencias en la CIJ?

Las audiencias abordarán la solicitud que en diciembre pasado hizo la Asamblea General de la ONU sobre “las obligaciones de Israel en relación con la presencia y las actividades de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en relación con el territorio palestino ocupado", según informó previamente la corte.

A través de una resolución, la asamblea pidió a la CIJ aclarar las acciones de Tel Aviv para "asegurar y facilitar la entrada sin obstáculos de suministros urgentes esenciales para la supervivencia de la población civil palestina".  

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener ataques en Rafah

La Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de la ONU, ordenó a Israel que detenga sus operaciones militares en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

🔗

Israel controla todas las entradas de suministros de ayuda internacional, urgente y vital, para los 2,4 millones de palestinos en Gaza, quienes padecen una crisis humanitaria sin precedentes. Hace más de 50 días, desde el pasado 2 de marzo, Tel Aviv bloqueó por completo el ingreso de ayuda al enclave, y el 18 de marzo rompió el frágil alto el fuego que había suspendido brevemente los bombardeos que han reducido Gaza a ruinas.

Según la ONU, unos 500.000 palestinos han sido desplazados en poco más de un mes y medio, desde que Tel Aviv reanudó su ofensiva. Y desencadenó, según Naciones Unidas, "probablemente la peor" crisis humanitaria a la que el territorio se ha enfrentado desde el inicio de los bombardeos el 7 de octubre de 2023.

¿Quiénes participarán?

Durante las audiencias representantes de 40 países y cuatro organizaciones internacionales presentarán sus alegatos orales. Entre la lista de naciones se encuentran Türkiye, Brasil, España, Irlanda, Sudáfrica, Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Malasia, China y Rusia.

A las naciones se sumarán varias voces clave incluyendo las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación Islámica y la Liga Árabe.

Türkiye específicamente presentará su declaración oral ante la CIJ el miércoles 30 de abril entre las 3:00 p.m. y 3:30 p.m., hora local, según un comunicado de la corte, donde Ankara estará representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Israel, que se encuentra entre los países que presentaron declaraciones escritas, no estará presente durante las audiencias de esta semana en el Palacio de la Paz, sede de la CIJ, y abiertas al público.

¿Qué efectos tiene una decisión de la CIJ?

Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son jurídicamente obligatorias, tienen "un gran peso jurídico y una gran autoridad moral", indicó la corte en su sitio web. Además, el fallo que emita el tribunal también puede incrementar la presión internacional y diplomática sobre Israel.

"La petición de una opinión consultiva refleja la frustración general ante la falta de diálogo para remediar la situación desastrosa en Gaza", escribió Haris Huremagic, del Instituto Universitario de altos estudios de Ginebra, en un blog de derecho internacional.

Un precedente histórico

En un fallo histórico, la CIJ dictaminó en julio pasado que la ocupación israelí de Palestina es ilegal y que los territorios palestinos ocupados constituyen una “unidad territorial única” que será protegida y respetada.

En referencia a la ocupación israelí, la corte destacó en ese momento que la “explotación de los recursos naturales” por parte de Tel Aviv en el territorio palestino ocupado es “inconsistente con su obligación” de respetar el derecho de los palestinos a la soberanía. “La política de asentamientos de Israel viola la Cuarta Convención de Ginebra”, afirmó la corte en el fallo.

La decisión también le exigió a Israel “terminar con la ocupación lo más rápido posible".

Además del caso sobre sus obligaciones con los territorios palestinos ocupados, Israel enfrenta una acusación de genocidio ante la CIJ por su brutal ofensiva sobre Gaza, que desde el 7 de octubre de 2023 ha matado a más de 52.000 palestinos.

Histórico fallo de la CIJ declara ilegal la ocupación israelí de Palestina

La Corte Internacional de Justicia dictaminó que los territorios palestinos ocupados forman una sola unidad y que las acciones de Israel violan el derecho internacional y los derechos humanos.

🔗

La Corte Penal Internacional emitió en noviembre pasado órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us