GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Hamás confirma que liberará a rehén israelí, mientras Tel Aviv mantiene bombardeos y bloqueo en Gaza
El grupo de resistencia palestino Hamás aseguró que dejará en libertad al rehén Edan Alexander, soldado estadounidense-israelí, que está en Gaza desde octubre de 2023. Mientras, las bombas de Tel Aviv y el hambre se extienden por Gaza.
Hamás confirma que liberará a rehén israelí, mientras Tel Aviv mantiene bombardeos y bloqueo en Gaza
Hamás liberará al rehén israelo-estadounidense Edan Alexander. / Reuters
12 de mayo de 2025

El rehén Edan Alexander, soldado israelí-estadounidense, será liberado por Hamás este lunes, anunció el grupo de resistencia palestino, tras sostener diálogos con Estados Unidos. Las Brigadas Qassam, brazo armado del grupo, confirmaron que “decidieron liberar al soldado Edan Alexander, quien posee ciudadanía estadounidense, hoy (lunes), 12 de mayo de 2025", declaró el portavoz Abu Obaida en un breve comunicado.

Este desarrollo forma parte de los intentos en curso por alcanzar un alto el fuego en Gaza, mientras las bombas de Tel Aviv no dejan de masacrar palestinos en el enclave y el bloqueo impuesto los mata de hambre. 

Según Hamás, como parte del trabajo de los mediadores para lograr una tregua, el grupo ha mantenido conversaciones con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante los últimos días. Al respecto, Hamás expresó un "alto grado de positividad".

Se sabe que Alexander, un soldado que servía en una unidad de infantería de élite en la frontera de Gaza, es el último rehén estadounidense que sigue con vida en Gaza.

El grupo de resistencia palestino también expresó su disposición a entablar negociaciones inmediatas e intensivas para alcanzar un acuerdo final de alto el fuego, un intercambio de prisioneros mutuamente acordado y la formación de un organismo profesional independiente para gobernar Gaza. El grupo afirmó que dicho marco ayudaría a garantizar la calma y la estabilidad a largo plazo, junto con la reconstrucción y el levantamiento del bloqueo israelí.

Mientras tanto, el ejército israelí está estableciendo un corredor seguro en el enclave, junto con un alto el fuego temporal, para la liberación de Alexander, según informaron medios israelíes el lunes.

La emisora ​​pública israelí KAN informó que el ejército cesará sus ataques aéreos en Gaza y establecerá un corredor seguro a partir del medio día, hora local, para la liberación del soldado israelí-estadounidense.

El Canal 12 israelí también informó que las fuerzas israelíes que operan en Gaza fueron notificadas de un alto el fuego para la liberación de Alexander. 

Trump: Liberación es un “gesto de buena fe”

El anuncio de Hamás, considerado por Washington como un “gesto de buena fe”, llega en medio de una serie de declaraciones cruzadas que exponen las crecientes tensiones entre Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Trump celebró la noticia a través de sus redes sociales, calificando la inminente liberación de Alexander como “un paso dado de buena fe” hacia Washington y los esfuerzos de los otros mediadores, Qatar y Egipto, para poner fin al genocidio en Gaza.

"Me complace anunciar que Edan Alexander, ciudadano estadounidense que ha permanecido como rehén desde octubre de 2023, regresará a casa con su familia. Estoy agradecido con todos los que hicieron posible esta noticia monumental", afirmó el mandatario estadounidense.

Trump subrayó que este podría ser el primero de los “pasos finales” necesarios para poner fin a lo que describió como “un conflicto brutal”, reiterando su esperanza de que todos los rehenes vivos y los restos de los fallecidos regresen a sus familias.

Por su parte, las declaraciones del enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dejaron en evidencia las diferencias crecientes entre Washington y Tel Aviv. En un encuentro con familiares de rehenes israelíes, Witkoff acusó a Netanyahu de estar “prolongando la ofensiva ”, a pesar de que, según dijo, no se vislumbra ningún progreso adicional.

“Queremos traer a los rehenes de vuelta a casa, pero Israel no está dispuesto a poner fin a la guerra”, declaró Witkoff, quien insistió en que existe una “ventana de oportunidad” que debe ser aprovechada para alcanzar un acuerdo..

Netanyahu sugiere cortar dependencia militar de EE. UU.

En paralelo, Netanyahu sorprendió al sugerir que Israel debería “independizarse gradualmente” de la ayuda militar estadounidense, valorada en 4.000 millones de dólares anuales. Según el diario Maariv, el mandatario israelí hizo estas declaraciones tras el anuncio de la liberación de Alexander y en un contexto de tensiones crecientes con la administración Trump.

Medios locales señalan que Trump habría suspendido el contacto directo con Netanyahu, acusándolo de manipular políticamente a la Casa Blanca. Las divergencias entre ambos líderes incluirían la política hacia Irán, el conflicto en Gaza, los hutíes en Yemen y el estancamiento de las negociaciones de alto el fuego con Hamás.

La Casa Blanca avanza en acuerdos regionales sin Israel

La gira oficial de Trump por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que inicia este martes y no incluye a Israel en su agenda, ha sido interpretada como una señal adicional del distanciamiento entre Washington y Tel Aviv.

Además, medios israelíes destacan que la Casa Blanca habría avanzado en acuerdos con los hutíes de Yemen sin consultar a Israel, y habría abandonado las gestiones para lograr la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita.

Según el diario Maariv, fuentes cercanas al gobierno israelí reconocen que la normalización con Riad “está congelada” y que Washington parece decidido a avanzar en su relación con Arabia Saudita sin exigir un reconocimiento previo de Israel.

La semana pasada, Omán anunció que logró mediar un acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes. Trump confirmó que el pacto contempla el cese de ataques hutíes contra barcos estadounidenses en el mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandeb, a cambio de que Washington suspenda sus bombardeos sobre Yemen.

Sin embargo, los hutíes aclararon que el acuerdo no incluye a Israel y que continuarán sus operaciones contra objetivos israelíes en solidaridad con Gaza.

Gaza sigue al borde del colapso humanitario

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo catastrófica. Israel mantiene bloqueados los cruces fronterizos desde el 2 de marzo, dejando a 2,4 millones de personas al borde de la hambruna. Más de 9.900 palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes, donde organizaciones de derechos humanos denuncian torturas, hambre y negligencia médica.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 52.800 palestinos han muerto en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según fuentes locales.

Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, enfrentan órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza. Además, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva militar contra el enclave palestino.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us