ASIA
5 min de lectura
La tensión escala en Cachemira por nuevos ataques entre India y Pakistán: qué se sabe
Con Cachemira en el centro del conflicto, la tensión entre India y Pakistán sigue aumentando tras ataques aéreos y el derribo de drones, mientras crece la preocupación internacional.
La tensión escala en Cachemira por nuevos ataques entre India y Pakistán: qué se sabe
Un soldado del ejército de Pakistán se encuentra frente a la mezquita Bilal dañada después de que fuera alcanzada por un ataque indio en Muzaffarabad. / Reuters
8 de mayo de 2025

La escalada entre India y Pakistán ha alcanzado su punto más crítico en más de dos décadas. Los bombardeos y el fuego cruzado, que dejaron víctimas civiles desde el martes, aumentan el riesgo de una guerra abierta entre estas dos potencias nucleares, enfrentadas desde hace décadas por la disputada región de Cachemira. Y los enfrentamientos continúan.

La tensión siguió aumentando este jueves tras el derribo de cazas indios y al menos 25 drones. Las Fuerzas Armadas de Pakistán anunciaron las acciones entre el miércoles y el jueves, mientras los aeropuertos de Islamabad, Lahore y Karachi interrumpieron temporalmente sus operaciones por razones de seguridad.

Además de las operaciones aéreas, ambos ejércitos han intensificado el intercambio de fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en Cachemira, lo que ha dejado un saldo de decenas de muertos y heridos, y ha obligado a evacuar a familias en zonas rurales. En paralelo, se han cerrado escuelas en la provincia de Punyab y se activaron simulacros de defensa civil en varias regiones de India

TRT Global - ¿Qué ha mantenido a India y Pakistán al borde de la guerra a lo largo de los años?

Nueva Delhi e Islamabad vuelven a intercambiar disparos y acusaciones en lo que terminó por convertirse en un peligroso patrón que puede escalar fácilmente hacia una guerra en toda regla.

🔗

La escalada se intensificó el 22 de abril tras un ataque en la ciudad turística de Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, que dejó 26 personas muertas. Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán, aunque no presentó pruebas. A pesar de la negativa del Gobierno pakistaní de tener vínculos con el ataque, India lanzó una ofensiva militar el martes por la noche: su ejército aseguró haber destruido nueve “campos terroristas” en territorio pakistaní mediante “ataques aéreos de precisión” en Cachemira y en la región fronteriza del Punyab. Según Islamabad, al menos 26 civiles murieron en esos bombardeos.

Horas después, ambos ejércitos intercambiaron fuego de artillería a lo largo de la frontera disputada. India reportó la muerte de 13 civiles y 59 heridos como resultado del fuego cruzado.

Así fue que el miércoles por la noche, las Fuerzas Armadas de Pakistán afirmaron haber derribado los cinco cazas indios —incluidos tres Rafale de fabricación francesa— y un dron de combate. La noticia llamó la atención internacional, ya que podría tratarse de la primera pérdida en combate de un avión Rafale. Además, el jueves, el ejército pakistaní precisó haber abatido hasta 25 drones Harop, de fabricación israelí, en distintos puntos del país.

Como consecuencia del derribo de aviones y drones, los aeropuertos de Islamabad y Lahore cerraron temporalmente, mientras que el de Karachi suspendió sus operaciones hasta la medianoche del jueves.

El intercambio de artillería en la Línea de Control —la frontera de facto en Cachemira— continúa, con ambos gobiernos asegurando que actúan de forma “proporcional”. 

Las posiciones de ambos gobiernos

La escalada entre India y Pakistán ha pasado en cuestión de días del plano diplomático al militar y hasta ahora ambos gobiernos mantienen posturas poco flexibles.

Pakistán reiteró su disposición al diálogo, pero advirtió que responderá con firmeza ante cualquier nueva agresión. El primer ministro Shehbaz Sharif calificó los ataques indios como “no provocados”, y declaró ante el Parlamento: “Nuestros enemigos pagaron el precio. Esta es una nación valiente que luchará hasta la última gota de su sangre”.

Desde Nueva Delhi, el ministro indio de Relaciones Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, aseguró que no es su intención aumentar la violencia, pero que cualquier ataque de Pakistán provocaría una “respuesta muy firme”. “No es nuestra intención escalar el conflicto —dijo en una reunión con su homólogo iraní, Abbas Araghchi—, pero si somos atacados, no hay duda de que responderemos con contundencia”.

TRT Global - India replica en Cachemira el modelo colonial de Israel

Nueva Delhi sigue el ejemplo de Israel al manipular las leyes y la burocracia para avanzar en sus asentamientos en Cachemira, amparada en su poder económico, sus alianzas y la falta de presión internacional.

🔗

El Tratado de Aguas, en peligro

Uno de los elementos más sensibles de la crisis actual es la decisión de India de suspender el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 con la mediación del Banco Mundial. El acuerdo regula el uso compartido de seis ríos entre los dos países.

El canciller pakistaní, Ishaq Dar, advirtió que cualquier intento de desviar el flujo de agua será considerado un “acto de guerra”. “India quiere apropiarse del agua de Pakistán bajo el pretexto del terrorismo, pero esto no será aceptable bajo ningún concepto”, señaló.

Según Dar, Nueva Delhi intenta repetir el escenario de 2019, cuando, tras un atentado en Pulwama, acusó a Pakistán, generó una campaña mediática y revocó el estatus especial de la Cachemira india mediante una enmienda constitucional. Dicha enmienda anuló el estatus autónomo de Cachemira, abriendo paso a una legislación que reduce los derechos de la población cachemir musulmana y otorga a Nueva Delhi mayor control para alterar el carácter autóctono de la región.

Alarma internacional y llamados a la moderación

Con dos potencias nucleares al borde del enfrentamiento abierto, la comunidad internacional ha multiplicado los llamados a la moderación.

Naciones Unidas, Estados Unidos, China, Türkiye, Rusia, Francia, Reino Unido e Irán instaron a ambos países a resolver sus diferencias por la vía diplomática.

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, advirtió que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán". El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó la situación como "terrible" y ofreció su mediación. "Si puedo hacer algo para ayudar, estaré allí", dijo.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvo conversaciones con altos funcionarios de ambos gobiernos, mientras el canciller iraní, Abbas Araghchi, inició una ronda de reuniones en Nueva Delhi e Islamabad con el objetivo de facilitar el diálogo.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us