GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Más de 50.000 muertos en Gaza, mientras Israel sigue bombardeando hospitales
Los ataques israelíes han cobrado la vida de 50.000 palestinos y herido a 113.000 desde octubre de 2023. El número de víctimas aumenta mientras los bombardeos continúan, destruyendo hospitales y la poca infraestructura que sigue en pie.
Más de 50.000 muertos en Gaza, mientras Israel sigue bombardeando hospitales
Niños lloran mientras los cuerpos de los que perdieron la vida tras el ataque israelí, mientras son llevados al Hospital Nasser para su funeral.23 de marzo 2025. / AA
24 de marzo de 2025

El horror en Gaza no tiene tregua. Más de 50.000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023 en la brutal ofensiva de Israel, y la masacre no se detiene. Este domingo, otros 41 cuerpos han quedado bajo los escombros tras nuevos bombardeos israelíes, mientras cientos de heridos siguen llegando a hospitales que están colapsados y en ruinas.

El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que dos cuerpos fueron recuperados de los escombros, elevando la cifra oficial de heridos a más de 113.000 desde el inicio de los ataques. No obstante, “muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las calles, ya que los rescatistas no pueden alcanzarlas”, añadió el comunicado. 

Solo desde el martes 18 de marzo, más de 700 palestinos han sido asesinados y otros 1.200 han resultado heridos en una nueva y sorpresiva campaña aérea israelí, que rompió el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros vigente desde enero.

Los hospitales, un objetivo claro de Israel

Israel ha intensificado sus ataques contra infraestructuras médicas en Gaza. El sábado, los bombardeos destruyeron el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el único centro especializado en el tratamiento del cáncer en el enclave.

Este domingo, el ejército israelí atacó el Hospital Nasser, el mayor centro de salud del sur de Gaza, ubicado en Jan Yunis. El bombardeo, que impactó el edificio quirúrgico, mató a dos personas, dejó múltiples heridos y provocó un gran incendio, según informó el Ministerio de Salud del enclave. 

El ataque ocurrió mientras el hospital ya enfrentaba una situación crítica debido a la gran cantidad de muertos y heridos que recibió desde que Israel reanudó su ofensiva la semana pasada. Además, al igual que otras instalaciones médicas en el enclave, el Hospital Nasser ya había sufrido daños previamente, derivados de las redadas y ataques israelíes continuos durante 17 meses de ofensiva.

Entre los fallecidos del ataque, se encontraba un joven de 16 años que había sido operado dos días antes.

Además, en el ataque murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamás, quien estaba recibiendo tratamiento en el hospital, informó el grupo palestino en un comunicado.  

Por su parte, el ejército israelí confirmó el ataque al hospital, alegando que su objetivo era un miembro de Hamás. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye denunció que los ataques contra hospitales forman parte de la estrategia israelí para hacer la vida en Gaza imposible y forzar el desplazamiento de la población. Mientras tanto, la cifra de muertos sigue aumentando y la devastación se profundiza en el enclave.

El plan israelí para la “salida voluntaria” de palestinos de Gaza

Mientras Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria, ataca hospitales y limita el trabajo de organizaciones de organizaciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha aprobado una comisión para facilitar la expulsión de los palestinos. 

En medio de la devastación, el gobierno israelí ha autorizado la creación de una agencia para facilitar la "salida voluntaria" de los palestinos de Gaza hacia otros países.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el sábado por la noche que la nueva dirección se encargará de “preparar y permitir el paso seguro y controlado de los residentes de Gaza hacia terceros países”. Será, además, responsable de establecer rutas de movimiento, inspeccionar a quienes crucen por los puntos designados y coordinar la infraestructura necesaria para facilitar la salida por tierra, mar y aire hacia los países de destino. 

Katz afirmó que el proceso se llevará a cabo "bajo la legislación israelí e internacional" y en línea con la visión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en el pasado propuso "tomar el control" de Gaza y reasentar a su población. Su plan ha sido rechazado por el mundo árabe y otras naciones, que lo consideran una forma de limpieza étnica.

La creación de una estructura administrativa para realizar ese proyecto ya había sido mencionada en las últimas semanas por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich. "Ese plan toma forma (...) en coordinación con la administración" estadounidense, declaró el 9 de marzo, y precisó que se debe "identificar al país" receptor.

Mientras tanto, el ejército israelí anunció el domingo que rodeó un barrio de Rafah, en el sur de Gaza, donde instó previamente a los habitantes a evacuar ante una "ofensiva". "En las últimas horas", las tropas israelíes "completaron el cerco del barrio de Tel Al-Sultán, en Rafah", informaron en un comunicado. 

En una declaración publicada en la red social X, el portavoz militar israelí Avichay Adraee pidió a los palestinos que se encontraban allí que abandonaran la "peligrosa zona de combate" y que se desplazaran hacia el norte del territorio. El mismo mensaje estaba escrito en octavillas lanzadas por drones en este sector de Rafah, observaron corresponsales de la agencia de noticias AFP.

Después de varias semanas de desacuerdos y de obstáculos impuestos por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre cómo continuar la tregua, Israel rompió el alto al fuego el 18 de marzo al reanudar su bombardeo en Gaza, para luego volver a enviar soldados a las áreas evacuadas durante la tregua.

Previamente, el 2 de marzo, Tel Aviv había cortado el flujo de ayuda humanitaria al enclave. También dejó de suministrar electricidad a la principal planta desalinizadora de agua, empeorando una situación ya catastrófica para los 2,4 millones de habitantes de Gaza.

Estados Unidos, el eterno cómplice de Israel 

Mientras la brutal ofensiva de Israel sigue cobrando innumerables vidas, Estados Unidos ha reiterado firmemente su apoyo, permaneciendo como cómplice de la violencia. 

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó el domingo por teléfono con el primer ministro Netanyahu para abordar las operaciones militares de Israel en Gaza. 

Rubio reiteró el firme apoyo de Estados Unidos a Israel y también destacó la intención de la administración Trump de garantizar la libertad de navegación en el Mar Rojo a través de operaciones militares dirigidas contra los hutíes, grupo yemení que ha lanzado ataques contra buques vinculados a Israel en solidaridad con los palestinos.

TRT Global - EE.UU. continúa bombardeando Yemen y amenaza con “aniquilar” a los hutíes

TRT Global - Estados Unidos intensificó sus ataques en Yemen, causando decenas de muertos y heridos. Mientras tanto, los hutíes respondieron con un misil dirigido a Israel, que afirma haberlo interceptado.

🔗

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us