Siria establecerá comisiones de justicia y de personas desaparecidas encargadas de investigar los crímenes cometidos durante el gobierno de la familia Assad, compensar a las víctimas y localizar a miles de personas cuyo paradero sigue siendo desconocido, según informó la presidencia.
La devastadora guerra civil siria, de 13 años, ha dejado cientos de miles de muertos —en su mayoría civiles— y más de 100.000 personas desaparecidas, según estimaciones de las Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos.
El dictador sirio Bashar al Assad fue derrocado el año pasado en una ofensiva fulminante de 11 días, un giro que fue recibido con júbilo por muchos sirios que, no obstante, exigen justicia por los abusos sufridos bajo el antiguo régimen, incluidos los perpetrados en su notorio sistema carcelario, similar a calabozos.
El mandato de la Comisión Nacional de Justicia Transicional es “revelar la verdad sobre las graves violaciones cometidas por el régimen anterior y hacer rendir cuentas a los responsables, en coordinación con las autoridades pertinentes”, señaló un comunicado de la presidencia citado por Reuters este domingo.
No se especificó si la comisión también investigará violaciones cometidas por otras partes involucradas en la guerra en Siria, como Daesh.
Hassan al Dughaim, asesor cercano del nuevo liderazgo sirio, dijo a Reuters que la comisión se enfocará en reparaciones físicas y morales, así como en la reconciliación nacional.
Nueva esperanza para las familias de los desaparecidos en Siria
También se celebrarán juicios para quienes se pruebe legalmente que cometieron crímenes, aunque el proceso de recopilación de pruebas judiciales utilizables contra individuos asociados con el régimen de Assad es difícil y complejo, explicó.
El exgeneral mayor sirio Ibrahim Huwaija, acusado de estar implicado en el asesinato en 1977 del líder druso libanés Kamal Joumblatt, será uno de los que enfrentarán juicio, según al Dughaim.
Las fuerzas de seguridad sirias arrestaron a Huwaija en marzo.
El presidente sirio Ahmed al Sharaa también anunció la creación de una Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas, que tendrá la tarea de investigar y esclarecer el destino de las personas desaparecidas y víctimas de desaparición forzada, documentar los casos, crear una base de datos nacional y brindar apoyo humanitario y legal a sus familias, según un comunicado presidencial.
La Institución Independiente de la ONU sobre Personas Desaparecidas en la República Árabe Siria (IIMP) celebró la formación de la comisión en una publicación en redes sociales.