ORIENTE MEDIO
3 min de lectura
Irán y EE.UU. celebran en Omán una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
Irán y EE.UU. reanudan este domingo las negociaciones nucleares en Omán, con Washington exigiendo el desmantelamiento del programa nuclear iraní, mientras Teherán defiende su derecho a enriquecer uranio.
Irán y EE.UU. celebran en Omán una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
La cuarta ronda de conversaciones se llevará a cabo nuevamente en Omán, país que ejerce de mediador. / AP
11 de mayo de 2025

Irán y Estados Unidos reanudan este domingo las negociaciones nucleares tras el aplazamiento de la cuarta ronda la semana pasada, con importantes discrepancias entre ambas partes. Teherán defiende el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras que Washington exige su total desmantelamiento.

La cuarta ronda de conversaciones se llevará a cabo nuevamente en Omán, país que ejerce de mediador. La delegación iraní estará encabezada por el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchi, mientras que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderará la delegación estadounidense.

Araqchí, al confirmar su participación en esta nueva ronda de negociaciones, destacó que las conversaciones avanzan en la "dirección apropiada" y que se están adentrando progresivamente en los detalles del acuerdo. No obstante, esta postura contrasta con la de Witkoff, quien el viernes pasado advirtió que si las conversaciones no son “productivas”, Estados Unidos optará por "tomar una ruta diferente".

EE.UU. insiste en la “máxima presión” sobre Irán

En una entrevista con el portal estadounidense Breitbart News, Witkoff recalcó que Teherán debe abandonar por completo su programa de enriquecimiento de uranio. “Un programa de enriquecimiento nunca más podrá existir en el Estado de Irán. Esa es nuestra línea roja. Ningún enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento”, afirmó el enviado especial de EE.UU.

En la misma línea, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado sus amenazas militares contra Irán en caso de que no se logre un acuerdo y ha reimpuesto la denominada “política de máxima presión” contra Teherán, luego de su retirada del pacto nuclear en 2018.

Irán defiende su programa

Por su parte, el ministro de exteriores iraní, Araqchí subrayó que Irán no renunciará a su derecho a operar un programa nuclear. "Irán continúa las negociaciones de buena fe. Si el objetivo de estas conversaciones es limitar los derechos nucleares de Irán, afirmo claramente que Irán no renunciará a ninguno de sus derechos", señaló el diplomático iraní.

Teherán ha insistido en su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos y ha reiterado que solo aceptará negociar sobre la limitación de su programa, no su desmantelamiento. El país persa ha negado en reiteradas ocasiones que busque desarrollar armas nucleares.

A pesar de no mantener relaciones diplomáticas desde 1980, Irán y Estados Unidos han celebrado tres rondas de negociaciones desde el 12 de abril, bajo la mediación de Omán, que ambas partes han calificado como positivas. Sin embargo, la cuarta ronda, que estaba prevista para el sábado 4 de mayo en Roma, fue suspendida después de que Washington decidiera no participar, lo que también provocó el aplazamiento de una reunión entre Irán y los países europeos signatarios del acuerdo nuclear de 2015: Reino Unido, Alemania y Francia. De ese acuerdo, Trump se retiró unilateralmente en 2018.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us