ORIENTE MEDIO
4 min de lectura
Israel legaliza nuevos asentamientos y desplaza miles de palestinos en Cisjordania ocupada
A pesar de las advertencias de la ONU y la Corte Internacional de Justicia, Israel autoriza legalizar 13 asentamientos en Cisjordania ocupada. Para fin de año, vivirían allí 770.000 colonos israelíes.
Israel legaliza nuevos asentamientos y desplaza miles de palestinos en Cisjordania ocupada
Según Naciones Unidas, unos 40.000 residentes han sido desplazados desde el 21 de enero, cuando el ejército israelí lanzó una incursión militar en el norte del territorio. / AA
24 de marzo de 2025

En un nuevo intento por confiscar tierras y viviendas palestinas, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan para separar y legalizar 13 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, según informó Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de extrema derecha. 

Una decisión que contradice la postura de la ONU que considera estos asentamientos ilegales según el derecho internacional, y desestima el reclamo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en julio exigió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.

“Seguimos liderando una revolución de normalización y regulación en los asentamientos”, declaró Smotrich el domingo, sobre la decisión tomada un día antes en reunión de Gabinete israelí. “En lugar de escondernos y disculparnos, levantamos la bandera, construimos y nos asentamos. Este es otro paso importante en el camino hacia la soberanía real en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada)”, aseguró, despertando el rechazo de la comunidad internacional.

“Un proyecto de colonización racista”

En este contexto, el grupo de resistencia palestino Hamás emitió un llamado urgente a la comunidad internacional para detener la expansión de asentamientos en la región. “Es un intento desesperado de imponer un hecho consumado”, expresó en un comunicado. 

“(Los asentamientos) son un proyecto de colonización racista destinado a desplazar a nuestro pueblo, robar sus tierras y lugares sagrados, e imponer un régimen de apartheid lleno de odio, en flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales”, agregó.

Cisjordania ha estado ocupada ilegalmente por Israel desde 1967. Su estatus como territorio ocupado militarmente ha sido reconocido por la Corte Internacional de Justicia y, con la excepción de Jerusalén Este, por el Tribunal Supremo de Israel. 

En la actualidad, Israel continúa confiscando tierras y viviendas palestinas, que luego se utilizan para construir asentamientos ilegales, apropiándose progresivamente del territorio ocupado, asentamiento por asentamiento.

Para fines de 2024, alrededor de 770.000 colonos israelíes ilegales vivirán en 180 asentamientos y 256 puestos avanzados en territorio ocupado, proyectan informes palestinos. La ONU considera todos estos asentamientos ilegales según el derecho internacional y advierte que su expansión amenaza los esfuerzos por una solución de dos Estados.

“La situación de salud mental es alarmante”

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado la situación “extremadamente precaria” de los palestinos desplazados por la ofensiva militar israelí en Cisjordania ocupada. Según Naciones Unidas, unos 40.000 residentes han sido desplazados desde el 21 de enero, cuando el ejército israelí lanzó una incursión militar en el norte del territorio.

Esta incursión, iniciada dos días después del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que puso una pausa a los ataques en Gaza, ha afectado gravemente a la población civil. MSF, que opera en la zona, advirtió que los desplazados carecen de refugio adecuado, servicios esenciales y acceso a atención médica. “La situación de salud mental es alarmante”, agregó la organización.

Según MSF, semejante desplazamiento forzado y destrucción de campamentos “no se había visto en décadas” en Cisjordania ocupada. “La gente no puede regresar a sus hogares porque las fuerzas israelíes han bloqueado el acceso a los campamentos, destruyendo viviendas e infraestructura”, declaró Brice de la Vigne, director de operaciones de MSF. “Israel debe detener esto, y la respuesta humanitaria necesita intensificarse.”

La ofensiva israelí, apodada “Muro de Hierro”, se concentra principalmente en tres campos de refugiados: Jenin, Tulkarem y Nur Shams. En febrero, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, afirmó que la operación duraría varios meses. “He ordenado que se preparen para una permanencia prolongada en los campamentos evacuados durante el próximo año y que no se permita el regreso de sus residentes ni el resurgimiento del terrorismo”, señaló.

La tensión se mantiene en Cisjordania ocupada. Según el Ministerio de Salud palestino, desde el inicio de la ofensiva en Gaza, el 7 de octubre de 2023, al menos 937 palestinos han sido asesinados y más de 7.000 han resultado heridos durante ataques de colonos y del ejército israelí. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us