EE.UU. Y CANADÁ
5 min de lectura
Trump reestructura su gabinete y destituye a Mike Waltz tras el 'Signalgate'
Trump destituye a Mike Waltz en medio de purgas, tensiones internas y una reestructuración que sacude al equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Trump reestructura su gabinete y destituye a Mike Waltz tras el 'Signalgate'
La salida de Waltz llega tras semanas de especulación, luego de que se viera envuelto en un escándalo por una filtración a través de la aplicación de mensajería Signal. / Reuters
2 de mayo de 2025

En una sorpresiva pero anticipada reestructuración de su gabinete, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó este jueves a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, debido a su responsabilidad por el 'Signalgate' y nombró de forma interina al actual secretario de Estado, Marco Rubio. El anuncio marca el primer gran ajuste del equipo de gobierno en su segundo mandato y ocurre apenas dos días después de que Trump celebrara sus primeros 100 días en el cargo.

La salida de Waltz llega tras semanas de especulación, luego de que se viera envuelto en un escándalo por una filtración a través de la aplicación de mensajería Signal. En marzo, el ahora exasesor de seguridad nacional agregó por error al editor de la revista The Atlantic a un chat privado en el que se discutía un inminente ataque aéreo contra objetivos hutíes en Yemen. En ese chat participaban también Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la directora de inteligencia Tulsi Gabbard y el vicepresidente JD Vance.

El error puso a Waltz en la mira tanto dentro como fuera de la Casa Blanca. Aunque inicialmente Trump calificó las críticas de "caza de brujas" y defendió a su asesor, el episodio generó incomodidad y debilitó su posición en un entorno de creciente tensión interna. Aun así, Trump evitó una ruptura total y anunció que nominará a Waltz como embajador de EE.UU. ante la ONU, cargo vacante tras la retirada de la candidatura de Elise Stefanik. “Mike ha trabajado duro por los intereses de la nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo rol”, escribió Trump en Truth Social.

Waltz, por su parte, se declaró “profundamente honrado” por la nominación y participó con normalidad en la reunión de gabinete del miércoles, sin señales públicas de su inminente salida.

Rubio, reforzado: doble rol y confianza total de Trump

Marco Rubio se convierte así en la primera persona desde Henry Kissinger en los años 70 en asumir simultáneamente los cargos de secretario de Estado y asesor de seguridad nacional. En declaraciones durante un acto en la Casa Blanca, Trump elogió al senador por Florida: “Rubio, increíble, cuando tengo un problema, lo llamo. Lo soluciona”. 

En Truth Social, confirmó que Rubio mantendrá “su firme liderazgo en el Departamento de Estado” mientras ejerce como asesor de seguridad nacional interino. El mandatario añadió que, junto a él, seguirán “luchando incansablemente para que Estados Unidos y el mundo vuelvan a ser seguros”.

Según medios estadounidenses, el magnate inmobiliario Steve Witkoff, cercano a Trump y actual enviado especial para negociaciones con Rusia e Irán, es uno de los nombres considerados para asumir el cargo de forma permanente.

Reestructuración profunda y tensión interna

La destitución de Waltz forma parte de una serie de movimientos estratégicos que han sacudido al Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en los últimos días. Desde el 1 de abril, más de 20 funcionarios han sido despedidos, incluidos altos mandos como el director de la Agencia de Seguridad Nacional y tres figuras clave del Pentágono. Esta reestructuración ha generado alarma tanto por la estabilidad interna como por las posibles repercusiones en la capacidad del gobierno para retener a expertos de alto nivel en temas de seguridad.

Entre los despidos más comentados se encuentran cuatro directores sénior del NSC que, según la activista ultraconservadora Laura Loomer, fueron señalados como “desleales”. Loomer entregó a Trump una lista con los nombres de estos funcionarios, lo que resultó en su inmediata remoción, a pesar de su historial conservador y aparente lealtad hacia la administración. Esta maniobra ha desatado críticas sobre la politización del proceso dentro de la Casa Blanca.

El silencio de Waltz frente a estas purgas ha exacerbado las tensiones. Dentro de la Casa Blanca, algunos lo acusan de no defender con suficiente firmeza a su personal, lo que ha erosionado aún más su base de apoyo. La imagen de Waltz utilizando la aplicación Signal durante una reunión del gabinete, con chats visibles intercambiados con altos funcionarios, no ha hecho sino aumentar las especulaciones sobre las divisiones internas.

Con Marco Rubio fortalecido, todos los ojos se centran ahora en el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien también aparece en el polémico chat de Signal. La oposición demócrata ha comenzado a exigir su salida, y el líder del Senado, Chuck Schumer, ya ha manifestado su postura en las redes sociales: “Ahora, Hegseth”, escribió en X. A pesar de ello, Hegseth enfrenta una investigación interna por parte del Pentágono, pero el vicepresidente JD Vance se mostró firme en su defensa: “Tenemos total fe en Pete. Está a salvo”, declaró en Fox News el pasado jueves.

Con Rubio consolidándose como una figura central en la arquitectura de poder del presidente, Washington se encuentra ante una encrucijada crucial. La administración enfrenta presiones tanto internas como externas, mientras la estabilidad del equipo de seguridad nacional sigue siendo incierta.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us