Una nueva escalada de tensiones se desató en Oriente Medio, luego de que un misil lanzado por los hutíes desde Yemen impactara muy cerca del aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, este domingo. La amenaza de retaliación por parte de Israel no se hizo esperar, con el primer ministro Benjamín Netanyahu asegurando que su país “respondería al ataque de los hutíes contra nuestro principal aeropuerto”.
Acto seguido, reportó la emisora pública israelí KAN, Netanyahu convocó a una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad que resultó en una “decisión clara” de ejecutar más ataques contra Yemen. Previamente, Israel Katz, ministro de Defensa israelí, amenazó con una respuesta contundente: "A cualquiera que nos ataque, le atacaremos siete veces más fuerte. A quien nos haga daño, le haremos mucho daño".
En medio, Estados Unidos lanzó al menos 11 ataques en la provincia de Al-Jawf, en el norte de Yemen este lunes, indicaron los hutíes. La cadena de televisión Al-Masirah reportó que ocho ataques aéreos tuvieron como objetivo el distrito de Al-Hazm, mientras que otros tres impactaron la zona de Khab wa Ash Sha'af. Aún no hay informes sobre víctimas o daños causados por los ataques en esta zona.
A lo que se suman tres ataques aéreos previos este domingo en el área de Al-Sawad, al sur de la capital Saná, de acuerdo a Al-Masirah. Por su parte, la agencia de noticias SABA reportó una decena de bombardeos contra la capital incluyendo "un ataque a la carretera del aeropuerto", los cuales atribuyó a una "agresión estadounidense".
Además, el Ministerio de Salud de Yemen indicó que 14 personas resultaron heridas en el barrio de Sawan.
Washington reanudó sus ataques aéreos sobre Yemen el pasado 15 de marzo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara al ejército realizar una “gran operación” contra las fuerzas hutíes, amenazando con “eliminarlas por completo”.
Esto ha resultado en más de 1.300 bombardeos y ataques navales contra Yemen, que han causado cientos de víctimas civiles, según los hutíes.
Hutíes responden anunciando bloqueo aéreo contra Israel
Ante las amenazas de Netanyahu, los hutíes respondieron que continuarán con sus ataques. En este sentido, anunciaron un “bloqueo aéreo integral” contra Israel, que consiste en “ataques repetidos contra aeropuertos, en primer lugar el Aeropuerto de Lod (Ben Gurión)”, según un comunicado del portavoz militar del grupo, Yahya Saree.
“Hacemos un llamado a todas las aerolíneas internacionales a que tomen en serio este anuncio y cancelen de inmediato todos los vuelos a los aeropuertos del enemigo criminal para salvaguardar la seguridad de sus aeronaves y pasajeros”, declaró Saree.
Los hutíes ya habían advertido sobre lanzamientos previos de misiles balísticos contra el aeropuerto Ben Gurión, pero el domingo fue la primera vez que Israel confirmó que uno de esos proyectiles había impactado efectivamente cerca de la terminal aérea, causando una interrupción directa del tráfico aéreo.
El Canal 13 de Israel informó que varias compañías internacionales, entre ellas Lufthansa, Austrian Airlines, Air India, ITA Airways y Air Europa, suspendieron sus vuelos programados del domingo con destino a Tel Aviv.
Según reportes de ese medio, el sistema de defensa aérea Arrow de Israel y el sistema THAAD, de fabricación estadounidense, no lograron interceptar el misil de los hutíes. El impacto causó heridas leves a siete personas.
"Lo que pasó esta mañana (de domingo) no sucedía desde hacía mucho tiempo. Hace varios meses hubo cohetes que cayeron cerca del aeropuerto, pero hoy nos salvamos por poco", dijo a la agencia de noticias AFP un responsable de una compañía aérea extranjera.
Irán niega cualquier vínculo con ataque de hutíes a Israel
En medio de su promesa de retaliación, Netanyahu acusó a Irán de estar detrás del lanzamiento del misil contra Ben Guirón y prometió atacar también a ese país “en el momento y lugar que elijamos”. A lo que Teherán respondió negando cualquier relación con la acción de los hutíes.
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las acusaciones que vinculan a Irán con el ataque hutí como "una afrenta a esa nación orgullosa y oprimida". Añadió que estas afirmaciones "constituyen una tergiversación deliberada destinada a desviar la atención" de las atrocidades israelíes en territorio palestino, "ocultar fallos estratégicos y crear pretextos para una mayor desestabilización de la región de Asia Occidental".
“En solidaridad con Gaza”
Desde que Israel lanzó su devastadora ofensiva sobre Gaza el 7 de octubre de 2023, los hutíes han intensificado sus operaciones militares en lo que llaman una respuesta directa a los crímenes cometidos contra los palestinos.
Bajo el lema de “solidaridad con Gaza”, los hutíes anunciaron ataques dirigidos contra barcos que transportan mercancías hacia Israel a través del estratégico estrecho de Bab al-Mandab, un paso marítimo clave del comercio internacional.
Aunque suspendieron sus ataques tras el breve alto el fuego de Israel en el enclave, los retomaron recientemente tras la reanudación de la ofensiva de Tel Aviv.
Las víctimas de los ataques de EE.UU.
Según datos del Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED), entre el 15 de marzo y el 18 de abril, se registraron 207 ataques en Yemen, que dejaron al menos 209 muertos. Esto equivale a más de seis muertes por día.
Sin embargo, otras fuentes como el medio estatal saudí Al-Arabiya, aseguran que la cifra de víctimas fatales en Yemen desde entonces asciende hasta 500.
Estados Unidos afirma que sus ataques se dirigen contra centros de mando y control, sistemas de defensa aérea, instalaciones de fabricación de armas avanzadas y depósitos de armamento. Sin embargo, los hutíes denuncian que los bombardeos han alcanzado zonas residenciales e infraestructuras civiles, provocando la muerte de numerosas mujeres y niños.
Los ataques han afectado áreas densamente pobladas, incluyendo viviendas, escuelas, instalaciones médicas, salones de bodas, estaciones eléctricas y puertos.