logo
El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco
25 de abril de 2025
Último día del papa Francisco en capilla ardiente: así va su despedida
Más de 90.000 persona han entrado a la basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco desde este miércoles, cuando su ferétro fue traslado para el comienzo de las honras fúnebres.
summary

El funeral del papa Francisco será este sábado.

La capilla ardiente termina este viernes a las 7:00 p.m., hora local.

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice irán del 26 de abril al 4 de mayo.

El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco

La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes, el último día de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, donde se espera que sigan llegando miles de personas.

Presidentes y monarcas de todo el mundo estarán presentes este sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.

Más de 128.000 personas han recorrido desde el miércoles la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos de Francisco.

"Es la transición de un papa a otro, es historia", dijo Ana Dao, venezolana de 30 años, a la agencia de noticias AFP. Explicó que duró cuatro horas en fila para ver al papa. "Fue demasiado impresionante, no tenías palabras". 

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presida la ceremonia de cierre del féretro para dar pie al funeral del sábado.

El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco en plena madrugada

Medianoche en la Ciudad del Vaticano. Cientos de personas se suman a las largas filas para poder despedirse del papa Francisco, un trance que de madrugada se vuelve "más íntimo", "algo surrealista".

El féretro del pontífice argentino se cerrará la noche de este viernes para su viaje final, por lo que fieles y turistas aprovechan las últimas horas de capilla ardiente para decir adiós cuando la mayoría en Roma duerme.

"La noche es también el momento más íntimo, por la noche el Señor siempre se manifiesta", dice Nicoletta Tomassetti, italiana de 60 años que acude junto a su marido Ivano Tiberio, a la agencia de noticias AFP. "Fue muy emocionante, en la oración le pedí al papa algunas cosas y sé que me las concederá".

El Vaticano dijo que más de 128.000 personas visitaron la capilla ardiente desde el miércoles, cuando se abrió al público, hasta la mañana del viernes.

“Ni hambre ni sed”

"¿Esta es la fila para entrar?", preguntan los últimos en llegar a los voluntarios de protección civil que, dentro del caos, intentan organizar dos filas desde la Via della Conciliazione.

La plaza de San Pedro está acordonada, trabajadores preparan las estructuras para la misa funeral y su adiós final.

Con mucha paciencia y algunos con bebidas energéticas, la marea humana avanza lentamente hacia los controles de seguridad bajo la monumental columnata de San Pedro para acceder a la plaza.

Hablan del trabajo o de la familia, otros del papa Francisco y del cónclave que elegirá a su sucesor, pocos oran... El ambiente es de agitación ante el momento histórico que están viviendo.

"Hemos viajado horas y horas, pero no sentimos cansancio ni hambre ni sed. Todo eso es la emoción de estar en un lugar como éste, viviendo este momento", asegura fray Wando, un monje capuchino brasileño de 40 años.

Un adiós "más íntimo" al papa Francisco en plena madrugada
El legado del papa Francisco para el Sur Global

Las lecciones de un papa que en lugar de imponer un dogma, eligió escuchar a los que pensaban distinto, que en vez de buscar la aprobación de los poderosos, dio voz a los oprimidos.

Leer el artículo completo
El legado del papa Francisco para el Sur Global
Católicos cubanos despiden al papa Francisco en la catedral de La Habana

Feligreses cubanos despidieron al papa Francisco este jueves con una misa en la catedral de La Habana, donde lo recordaron como un "puente" durante el deshielo de relaciones entre Estados Unidos y la isla.

El presidente Miguel Díaz-Canel asistió a la ceremonia religiosa, en la última jornada de un duelo nacional de tres días que declaró su gobierno por el fallecimiento el lunes del pontífice.   

Raúl Castro, exdirigente cubano de 93 años, no estuvo presente, pero desde el lunes envió sus condolencias, difundidas por la televisión estatal: "Fue usted un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos".

Las iglesias católicas cubanas suelen recibir a pocos creyentes, pero este jueves la catedral estaba inusualmente repleta de personas.  

Una de las católicas cubanas que pudo llegar hasta la catedral, fuertemente custodiada por la seguridad del Estado, fue Rayneris López, una joven médica de 24 años, que evocó a Francisco "como un puente" en el deshielo de relaciones diplomáticas entre las dos naciones en 2015, tras décadas de distanciamiento.

"Era un poco lo que necesitábamos para quizás dejar un poco de lado esos rencores que se venían arrastrando de años de historia", dijo a AFP sentada en una de las últimas bancas. 

Osvaldo Ferreira, sacristán de 75 años, dijo a la agencia de noticias de AFP de su lado que el papa "ayudó a Cuba en general" y "propició el diálogo sobre todo de Cuba y Estados Unidos, que había sido algo" muy difícil.

Durante la homilía el nuncio apostólico, Antione Camilleri, narró que en un encuentro con Francisco en febrero pasado, el jesuita expresó que "quería mucho a este país, a la Iglesia cubana y al pueblo cubano".

"Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza", dijo al recordar las palabras del argentino.

El papa Francisco fue el tercer pontífice que visitó Cuba en 17 años, después de Juan Pablo II en enero de 1998 y Benedicto XVI en marzo de 2012. 

Católicos cubanos despiden al papa Francisco en la catedral de La Habana
Una tumba sencilla para un papa sencillo

Francisco, el papa llegado "del fin del mundo" encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador. Y hasta el último minuto fue fiel a ese voto de pobreza.

"Hemos quedado un poco huérfanos", dijo en una homilía el miércoles el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave.

El Vaticano informó que un "grupo de pobres" estará presente en la ceremonia de sepultura del papa este sábado. No precisó quiénes son o de dónde vienen.

La tumba será en mármol y tendrá por única inscripción "Franciscus". Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto.

La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica de Santa María la Mayor de Roma, cerca del altar de San Francisco. 

El área estaba cubierta por tablones de madera el jueves.

Al papa Francisco lo vi una vez: un hombre de blanco que cargaba el dolor del mundo

El papa Francisco, que caminó siempre por los márgenes, eligió un funeral sin corona ni cripta. De las periferias al papado, regresa ahora humildemente a la Basílica de Santa María la Mayor.

Leer el artículo completo
Al papa Francisco lo vi una vez: un hombre de blanco que cargaba el dolor del mundo
Paso a paso: revelan cómo será el funeral del papa Francisco este sábado

Aunque Francisco hizo algunos cambios en el documento que regula los funerales del papa, las exequias de este sábado serán igual de solemnes y simbólicas como las de su predecesores, según detalla el libreto de la ceremonia publicado este jueves.

El papa, fallecido este lunes a los 88 años, introdujo algunos cambios en la cuestiones relativas al féretro y otros pequeños detalles, pero el funeral, al que se espera que acudan más de 200.000 fieles y más de 150 delegaciones, incluidos numeroso jefes de Estado o de Gobierno, seguirá manteniendo un estricto protocolo tanto diplomático como litúrgico.

Este es el paso a paso:

La liturgia exequial, que comenzará a las 10:00 a.m. hora local, estará presidida por el cardenal Giovan Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, como ha comunicado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas

—Podrán concelebrar los patriarcas y los cardenales, que estarán presentes, vestidos con la mitra de damasco blanco y los arzobispos y obispos, con el amito, cíngulo y mitra blanca sencilla, indica el ceremonial.

—El féretro, ya cerrado desde la tarde del viernes, será trasladado por los 'sediarios' desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro. Allí lo ubicarán en el centro del 'sagrado' y con el Evangelio sobre el.

—Uno de los cambios se refiere a los términos que se usarán durante el funeral —únicamente papa Francisco—, excluyendo otras denominaciones usadas en anteriores celebraciones.

—Tras cantar el kyrie (más conocido como “Señor, ten piedad”), el cardenal Re leerá: "Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio".

—En las oraciones de los fieles se rezara: "Por el difunto papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz".

—Tras las lecturas llegará la homilía del cardenal Re dedicada al pontífice argentino.

—Después de la comunión se procederá a la 'Ultima commendatio' para que Dios acoja el alma del papa Francisco.

—Tomará la palabra también el vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fue obispo de Roma

—En el 'Responsorium', el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.

—Cómo hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.

—Con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa Maria la Mayor y cuyos detalles, debido a ser algo inédito, los tendrá que decidir el maestro de Ceremonias, Diego Ravelli.

—Sepultura. Francisco decidió en su testamento no ser enterrado en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: 'Franciscus'.

Paso a paso: revelan cómo será el funeral del papa Francisco este sábado
"Una vida digna" para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Católicos que trabajan con algunos de los 299 migrantes deportados por Estados Unidos a Panamá suplican "una vida digna" para los migrantes, como predicó el papa Francisco en vida.

"No olviden nunca su dignidad humana", porque "no son un descarte", escribía el año pasado el pontífice en un mensaje dirigido a los miles migrantes que acababan de cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Estados Unidos.

Conocido por muchos como "el papa de los migrantes" por su defensa de aquellos que se ven forzados a abandonar su tierra en busca de mejores condiciones de vida, él mismo recordaba que fue "hijo de migrantes que salieron en búsqueda de un mejor porvenir", y que "hubo momentos en que ellos se quedaron sin nada, hasta pasar hambre; con las manos vacías, pero el corazón lleno de esperanza".

Por eso, miembros de organizaciones católicas que forman parte de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), y que trabajan en la capital de Panamá con decenas de migrantes deportados por Estados Unidos, recuerdan las enseñanzas del papa.

Elías Cornejo, coordinador de promoción social y atención a la población migrante de la organización católica Fe y Alegría, que forma parte de la Red Clamor, explicó a la agencia de noticias EFE que hay que "buscar alternativas para esta gente, no se les puede tener en condiciones que no sean favorables ni dignas".

"En el marco de la muerte del papa Francisco, que fue incisivo en estar insistiendo en el trato humano con los migrantes, yo creo que este país que se declara católico en su mayoría (...) más allá de la bandera a media asta, yo le pediría también al Gobierno nacional que dignifique esa memoria del papa Francisco dándole una respuesta a mucha gente", subrayó Cornejo.

"Denles eso, traten de buscar una respuesta humana, cristiana, evangélica", insistió.

El peregrinaje de este grupo de migrantes por Panamá comenzó a mediados de febrero, cuando un total de 299 llegaron en tres aviones desde Estados Unidos en el marco de un acuerdo que convirtió a la nación centroamericana en país "puente" para su repatriación.

Procedentes de naciones extracontinentales como China, Afganistán, Sri Lanka, Vietnam, Uzbekistán, Camerún, Etiopía, Irán, Rusia, Pakistán o Nepal, 188 retornaron a sus países de manera "voluntaria", según la última información oficial disponible, y 111 rechazaron hacerlo, temerosos muchos de ellos por sus vidas.

"Una vida digna" para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco
Casi 20.000 personas se despidieron del papa Francisco durante el primer día capilla ardiente en el Vaticano

Al menos 19.430 personas visitaron este miércoles la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, anunció el Vaticano cuando cientos más aún esperaban su turno para darle el último adiós al jesuita argentino.

"Todo está preparado para extender" la apertura de la basílica "más allá de la medianoche", pero esto dependerá de la "afluencia de los fieles", precisó el servicio de prensa del Vaticano, en el primero de los tres días previstos de capilla ardiente.

Casi 20.000 personas se despidieron del papa Francisco durante el primer día capilla ardiente en el Vaticano
Los nueve días de duelo por el papa Francisco comenzarán este sábado

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán este sábado, el día del funeral y el entierro del papa Francisco, anunció la Santa Sede.

Este período de misas y homenajes en la basílica de San Pedro, conocido como Novendiales, se prolongará así hasta el domingo 4 de mayo para honrar al primer pontífice latinoamericano.

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us