logo
El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco
25 de abril de 2025
Último día del papa Francisco en capilla ardiente: así va su despedida
Más de 90.000 persona han entrado a la basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco desde este miércoles, cuando su ferétro fue traslado para el comienzo de las honras fúnebres.
summary

El funeral del papa Francisco será este sábado.

La capilla ardiente termina este viernes a las 7:00 p.m., hora local.

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice irán del 26 de abril al 4 de mayo.

Israel publica y luego elimina mensaje de condolencias por la muerte del papa Francisco

El Gobierno de Israel compartió y luego eliminó una publicación en redes sociales en la que expresaba sus condolencias por la muerte del papa Francisco. Aunque no hubo explicaciones oficiales sobre los motivos de esta decisión, un periódico israelí lo vinculó a las críticas del difunto pontífice contra la ofensiva en Gaza.

La cuenta verificada @Israel publicó el lunes un mensaje en X que decía: "Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición", junto a una imagen del pontífice visitando el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.

Por su parte, el periódico The Jerusalem Post citó a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que afirmaron que el papa había hecho "declaraciones contra Israel", y que el mensaje en redes sociales se había publicado por "error".

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que afirma en su sitio web estar vinculada a la cuenta verificada @Israel, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la agencia de noticia Reuters.

Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años, sugirió en noviembre pasado que la comunidad internacional debería estudiar si la ofensiva de Israel en Gaza constituye un genocidio del pueblo palestino, en una de sus críticas más explícitas hasta la fecha a la conducta de Tel Aviv que ha masacrado el enclave desde octubre de 2023.

La Iglesia católica de Haití rinde homenaje al papa Francisco

El cardenal haitiano Chibly Langlois rindió un homenaje al papa Francisco al recordar su "cercanía" con la Iglesia de Haití y su pueblo, mientras que la Conferencia Episcopal del país despidió a un pastor que supo llegar al "corazón" de todos con su "sencillez".

"A lo largo de su pontificado, supo encarnar una espiritualidad concreta basada en la misericordia, la escucha y la solidaridad", dijo Langlois en un documento dado a conocer este martes.

El cardenal, uno de los que forman el cónclave que elegirá al nuevo papa, sostuvo que Francisco, fallecido este lunes, hizo del Evangelio una invitación viva para consolar los corazones e inspirar acciones en favor de los más frágiles.

"En un mundo azotado por la injusticia y el sufrimiento, puso la fe al servicio de la vida cotidiana, recordando a todos que la luz de Dios se revela en el cuidado de cada persona, especialmente de los más desfavorecidos", afirmó el cardenal haitiano.

Para Langlois, el papa Francisco "mostró una atención especial por Haití, donde la realidad se combina a menudo con la resiliencia y la esperanza a pesar de las dificultades".

La mirada atenta del papa y sus llamados a la solidaridad han animado y apoyado a una Iglesia preocupada por su comunidad y presente al lado de todos en todos los rincones del país, agregó el jerarca católico.

"Su presencia, tanto por su mensaje como por sus gestos, ha permitido tejer lazos de fraternidad y solidaridad, transformando el dolor en esperanza y recordando que todo ser humano merece atención y compasión", prosigue la nota del obispo de Les Cayes, en el sur de Haití.

En tanto, la Conferencia Episcopal de Haití expresó su "profunda tristeza por la partida de este pastor que supo tocar los corazones con su sencillez, su humildad y su amor por los más pequeños".

"En un país tan castigado por el sufrimiento, el mensaje del papa Francisco, que siempre ha mostrado su cercanía a Haití, ha sido una fuente de esperanza, de valor y de solidaridad", dijo la conferencia en una nota firmada por su presidente y arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, monseñor Max Leroys Mesidor.

La Iglesia católica de Haití rinde homenaje al papa Francisco
¿Cómo será la despedida del papa Francisco? Desde el funeral hasta el cónclave en el Vaticano

Los preparativos para darle el último adiós al papa Francisco empezaron poco después de su muerte. El Vaticano anunció que aquellos que quieran despedirse del pontífice podrán visitar su féretro desde el miércoles, y que su funeral será el sábado.

Leer el artículo completo
¿Cómo será la despedida del papa Francisco? Desde el funeral hasta el cónclave en el Vaticano
¿Quiénes irán al funeral del papa Francisco? Los confirmados

Varios jefes de Estado y de gobierno que ya han confirmado su asistencia el sábado en Roma para los funerales del papa Francisco.

Del continente americano, estarán presentes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario argentino, Javier Milei, acompañado por varios ministros; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Entre los líderes europeos que han confirmado su asistencia se encuentran el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Por parte del Reino Unido asistirán el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. También estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

¿Quién puede ser el próximo papa y sucesor del papa Francisco?

Con la partida del papa Francisco, la especulación sobre su reemplazo se centra ahora en nueve cardenales que calificarían para sucederlo. ¿Quiénes son, qué piensan y qué cercanía tenían con Francisco?

Leer el artículo completo
¿Quién puede ser el próximo papa y sucesor del papa Francisco?
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos

En medio de la brutal ofensiva israelí sobre Gaza, el papa Francisco llamó todas las noches a los cristianos de Gaza para consolarlos. Su muerte dejó un vacío profundo en Oriente Medio, donde su voz fue símbolo de esperanza, fe y paz.

Leer el artículo completo
Cristianos de Gaza, “con el corazón roto” tras la muerte del papa Francisco que no los dejó solos
¿Cómo fueron las últimas horas del papa Francisco? Vatican News reporta lo que ocurrió

"Gracias por traerme de vuelta a la plaza" de San Pedro, le dijo el papa Francisco a su enfermero personal, Massimiliano Strappeti, luego de que lo animara a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el Domingo de Resurrección, horas antes de su muerte.

Estas palabras fueron reportadas por el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, que reportó sobre las últimas horas del pontífice.

Tras la tradicional bendición "urbi et orbi", desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua.

Pero antes de hacerlo, preguntó a su enfermero: "¿Cree que podré hacerlo?". Strappetti lo tranquilizó y Francisco recorrió durante casi 15 minutos la plaza, bendiciendo a su paso a los bebés presentes.

Según Vatican News, el jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, antes de cenar tranquilamente.

Pero el lunes, a las 5:30 a.m. hora local, aparecieron los primeros síntomas de un malestar. Más de una hora después, tras saludar a su enfermero, entró en coma y murió dos horas después.

"No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos", relata Vatican News con base en el testimonio de las personas presentes. 

"Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto", agrega el medio oficial.

Italia decreta cinco días de luto nacional por la muerte del papa Francisco

Italia decretó este martes cinco días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, un periodo de luto que comenzó este martes y se extenderá hasta el sábado, anunció el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci.

El duelo terminará el sábado, coincidiendo con el funeral del fallecido pontífice argentino, que murió el lunes a los 88 años. En 2005, el entonces primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, decretó tres días de duelo por la muerte de Juan Pablo II.

Miles de personas ovacionan al papa Francisco en la Basílica de Guadalupe, su lugar "favorito" en México

Con aplausos y ovaciones, unas 3.000 personas se reunieron en la Basílica de Guadalupe, el lugar "favorito" del papa Francisco en México, para rendirle homenaje tras su fallecimiento a los 88 años.

La misa fue presidida por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, quien recordó la profunda devoción del pontífice por la Virgen de Guadalupe y su deseo cumplido en 2016 de orar en silencio frente a su imagen, que corona la Basílica.

Durante la ceremonia, Aguiar evocó también la visita del papa en 2016, cuando denunció la violencia en México y se solidarizó con las familias que habían perdido a sus seres queridos.

“Estamos muy impresionadas, no creemos realmente que haya sucedido. Para nosotros era una bendición que fuera del continente americano y sobre todo entendía nuestra cultura, nuestro lenguaje, era un pastor del pueblo", comentó la monja Esther Hernández, de 35 años.

Tanto fieles como turistas acudieron al templo al enterarse de la noticia. La misa concluyó con un espontáneo y prolongado aplauso de los feligreses, seguido de una ovación para el primer papa latinoamericano.

“Cuentan que era bastante travieso”: así recuerdan en Argentina al papa Francisco

En el colegio católico de Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio inició la escuela con cinco años, cada anécdota del papa Francisco pasa intacta de generación en generación.

"Aquí hizo el jardín de infantes y en los patios grandes jugaba con sus amigos a la pelota", recuerda la monja Teresa Rovira al recibir a la agencia de noticias AFP en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio de Flores.

"Cuentan que era bastante travieso", ríe, y acentúa las palabras con ternura al repetir relatos de otras monjas que lo vieron crecer. "Uno no nace santo, se va haciendo santo", agrega.

Además de ser el colegio donde se educaron las hermanas del pontífice, el lugar está a pocas cuadras de la casa natal de Francisco y de la Basílica de San José de Flores, donde decidió a los 17 años abrazar la vocación sacerdotal.

El colegio, casi centenario, guarda un nexo inquebrantable con la vida religiosa de Bergoglio.

En su pequeña capilla de vitrales ofició misa por primera vez y allí también celebró una de sus últimas homilías en Buenos Aires, antes de partir en 2013 al sínodo del Vaticano donde terminaría siendo elegido papa.

"Se fue con una valijita y con lo puesto, sencillo como el hombre que era”, recuerda Rovira. “Estaba convencido de que volvería a su amado Buenos Aires, y no volvió más".

Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us