AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
¿Por qué Guatemala tiene un día para celebrar la amistad con Israel?
Con marchas y desfiles, Guatemala celebra el “Día Nacional de la Amistad con Israel”, una fecha que revela la profunda conexión política, militar y religiosa entre ambos países, así como su apoyo histórico al estado israelí.
¿Por qué Guatemala tiene un día para celebrar la amistad con Israel?
Cada año se realiza una gran marcha nacional que integra desfiles escolares, carrozas decoradas, grupos de iglesias neopentecostales y evangélicas, y bailes típicos. Créditos: X/@IsraelinGT / Otros
14 de mayo de 2025

Cada 14 de mayo, Guatemala celebra oficialmente el “Día Nacional de la Amistad entre Guatemala e Israel”, una fecha que no solo simboliza el respaldo histórico del país centroamericano al estado de Israel, sino que también revela una conexión política, militar y religiosa que, a lo largo de más de siete décadas, se ha fortalecido.

Establecida por decreto en 2018 durante el gobierno del entonces presidente Jimmy Morales, esta conmemoración obliga al sistema educativo a organizar actividades que promuevan la cultura y la historia de Israel. Por eso, en las escuelas niños y jóvenes suelen participar en presentaciones que incluyen dibujos, videos promocionales, bailes y canciones tradicionales israelíes.

Y cada año se produce en las calles de toda Guatemala una escena poco común: una gran marcha nacional que integra desfiles escolares, carrozas decoradas, grupos de iglesias neopentecostales y evangélicas, bailes típicos y cientos de personas ondeando las banderas de ambos países para celebrar su relación. El evento suele ir acompañado por operativos logísticos de gran escala organizados por autoridades y colectivos religiosos.

Pero las huellas de la profunda relación entre Guatemala e Israel no se limitan a este día, sino que son visibles de forma permanente en espacios públicos: desde avenidas nombradas “Jerusalén Capital de Israel” en departamentos de todo el país, hasta monumentos con la estrella de David y banderas de Israel.

Un fiel aliado de Israel desde antes de su fundación 

Después de Estados Unidos, Guatemala fue el segundo país en votar a favor de la creación del estado de Israel en la Asamblea General de la ONU, en 1947. El entonces embajador guatemalteco ante Naciones Unidas, Jorge García Granados, desempeñó además un rol importante al, en palabras del propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “hacer lobby (presionar) a los países” para asegurar el resultado favorable de la votación. Todo esto quedó plasmado en el libro "Así nació Israel", de García Granados.

En 2018, el expresidente Morales dio otro paso simbólico al trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, rompiendo con el consenso internacional y siguiendo, nuevamente, el ejemplo de Estados Unidos al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. Durante la inauguración de la sede diplomática, Netanyahu agradeció en español a Morales y recalcó la amistad entre los dos países.

Hasta el día de hoy, esta amistad se proyecta aún en el plano diplomático. En 2023, Guatemala fue uno de los pocos países que votaron en contra de una resolución de la ONU que pedía el cese al fuego en Gaza. En ese momento, el entonces presidente Alejandro Giammattei ya había afirmado que “el enemigo de Israel es enemigo de Guatemala”. Una declaración que Netanyahu agradeció con una palabra: “Amigo”.

El apoyo de Israel en el genocidio de comunidades indígenas 

Durante el conflicto armado interno en Guatemala (1960-1996), Israel mantuvo vínculos estrechos con el Ejército y los gobiernos militares que lideraban el país. Asesores israelíes, tanto oficiales como privados, brindaron entrenamiento y apoyo logístico a las fuerzas de seguridad guatemaltecas, especialmente durante las campañas de represión contra comunidades mayas e indígenas. Aunque Israel ha negado oficialmente su implicación con los regímenes de Laugerud García, Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt, diversos informes e investigaciones internacionales han documentado su participación, incluyendo la venta de armas y tecnología militar por parte de empresas israelíes.

En 1982, el dictador Ríos Montt tomó el poder mediante un golpe de Estado y desató una de las fases más sangrientas del conflicto. Con el respaldo logístico israelí, implementó el "Plan Victoria", que incluyó el reclutamiento forzado de campesinos en patrullas armadas para controlar a sus propias comunidades.

Ríos Montt fue presentado por sectores religiosos afines al sionismo como un “elegido de Dios”, con la misión de convertir a Guatemala en un “nuevo Israel”. En ese contexto, lanzó el programa “Fusiles y Frijoles”, que combinaba el control de las tierras, la distribución alimentaria y asentamientos bajo control militar, inspirado en los kibbutz

Esta política formó parte de una campaña contrainsurgente más amplia, marcada por múltiples violaciones a los derechos humanos y considerada por tribunales guatemaltecos como genocidio. 

Sionismo cristiano a favor del “pueblo elegido por Dios”

Gran parte de esta afinidad se explica por la profunda influencia del sionismo cristiano entre sectores evangélicos y neopentecostales guatemaltecos. Este movimiento promueve la creencia de que apoyar al estado de Israel “traerá bendiciones espirituales y materiales al país”

Líderes religiosos y medios de comunicación cristianos han sido actores clave en la difusión de esta narrativa, organizando oraciones públicas y campañas a favor de Israel, muchas veces en coordinación con figuras políticas. Un ejemplo es el Canal 27, que transmite el programa La Hora de Israel, patrocinado por la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén. Este canal tiene cobertura nacional, alcanzando a más de 11 millones de personas. Además, algunas iglesias han construido espacios específicos para orar por el fortalecimiento de la relación entre ambos países.

Hoy, la relación entre Guatemala e Israel sigue firme, celebrada mediante actos cívicos y manifestaciones de fe. Pero también continúa envuelta en debates que cuestionan qué tipo de historia se está conmemorando y a qué costo se mantiene esta amistad.

FUENTE:TRT Español
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us