ESPAÑA
4 min de lectura
Apagón masivo paraliza España, Portugal y Francia: millones de afectados y servicios suspendidos
Un apagón masivo deja sin electricidad a millones de personas en España, Portugal y Francia, interrumpiendo el servicio de comunicaciones y de medios de transporte. Se calcula que restablecer el servicio podría tomar horas.
Apagón masivo paraliza España, Portugal y Francia: millones de afectados y servicios suspendidos
Usuarios del metro de Madrid abandonan una de las estaciones del suburbano tras registrarse un apagón a nivel peninsular este lunes. / EFE
28 de abril de 2025

Un apagón sin precedentes dejó a millones de personas sin electricidad en España, Portugal y varias regiones de Francia este lunes. La suspensión en el servicio de energía, registrado a las 12:30 p.m., hora local, paralizó infraestructuras clave como la red de transporte y provocó serias disrupciones en las comunicaciones.

En España, el apagón afectó principalmente a la península ibérica, mientras que las islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla mantuvieron su servicio eléctrico. 

La Red Eléctrica de España confirmó a través de su cuenta oficial en X que "se han activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular". Además, afirmó que se necesitan entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente la electricidad en España. 

Las causas del apagón aún se investigan. La empresa de electricidad pide evitar "especulaciones" sobre el origen del apagón. Sin embargo, no se descarta la hipótesis de un ciberataque, dado el alcance y la coordinación del corte en varios países. 

En esa línea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, aseguró que de acuerdo con la información que le llega del centro de ciberseguridad autonómico “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque”.

Por su parte, el Ministerio del Interior ha pedido a la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad que verifique si se trató de un ataque, según informó el diario El País

Ante lo ocurrido, el Gobierno español informó que el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se trasladaron al Centro de Control de la Red Eléctrica para analizar la situación y coordinar las medidas de respuesta.

Asimismo, la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea, informó estar "en contacto" con autoridades de España y Portugal para "entender las causas subyacentes" del masivo corte de energía registrado este lunes, dijo una portavoz de la institución.

Transporte colapsado y caos en las ciudades

Las consecuencias del apagón fueron inmediatas en el sistema de transporte. La red ferroviaria en España quedó completamente paralizada, incluyendo las líneas de Cercanías y los metros de Madrid y Barcelona, lo que dejó a miles de pasajeros atrapados. Según informó el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), se están realizando evacuaciones controladas en las estaciones afectadas.

Los aeropuertos también sufrieron incidentes, aunque la empresa pública AENA activó su protocolo de emergencia para garantizar un mínimo de operatividad.

La falta de electricidad sumió en el caos el tráfico urbano en numerosas ciudades españolas, con semáforos fuera de servicio y múltiples accidentes menores reportados. Además, se registraron fallos generalizados en las redes telefónicas y de internet, aunque las conexiones 5G continuaron operando de manera intermitente, según informó El País.

El impacto económico no tardó en evidenciarse: diversas empresas se vieron obligadas a interrumpir sus actividades, y la agencia de noticias Anadolu confirmó el cierre temporal de varias refinerías de petróleo.

La situación en Andorra, Portugal y Francia

Portugal también sufrió un corte masivo en su sistema eléctrico, según informó Redes Energéticas Nacionais (REN), que activó los protocolos de emergencia para recuperar el servicio. La interrupción también se concentró en el territorio continental, quedando exentas las islas de Azores y Madeira.

En Francia, varias regiones limítrofes con España se vieron afectadas por el apagón, aunque aún no se han facilitado cifras oficiales. Por su parte, el Gobierno de Andorra confirmó que su red eléctrica sufrió una breve interrupción, solucionada rápidamente tras reconectar la línea de suministro desde Francia, de acuerdo con informaciones de RTVE.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us