El encuentro entre el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la Cuarta Cubre Intergubernamental, culminó este martes con 11 acuerdos de cooperación en múltiples áreas, resaltando la importancia estratégica de los lazos bilaterales. Los pactos abarcan desde comercio y defensa hasta la industria espacial y la cultura.
Los resultados de la cumbre ponen de manifiesto la creciente sintonía entre ambos países y su visión compartida en favor de la estabilidad regional, el desarrollo sostenible y la integración económica.
Erdogan y Meloni también destacaron su intención de profundizar la cooperación en múltiples sectores, con un enfoque especial en las asociaciones económicas y en materia de defensa. “Türkiye continuará fortaleciendo la cooperación con Italia, que ha logrado avances significativos en la industria de defensa, a través de nuevas alianzas y proyectos”, anunció el mandatario, al tiempo que planteó cumplir un nuevo objetivo de volumen comercial bilateral que asciende a 40.000 millones de dólares.
Los 11 acuerdos de cara al futuro
La cumbre permitió la firma de 11 memorandos de entendimiento en ámbitos de toda índole: comercio, inversiones industriales, espacio, cultura, deporte, servicios sociales, archivos, transporte y defensa.
Uno de los acuerdos destacados fue una Declaración Ministerial Conjunta entre el Ministerio de Comercio de Türkiye y el de Relaciones Exteriores de Italia, orientada a fortalecer los lazos comerciales bilaterales.
Otro memorando de entendimiento relevante fue suscrito entre el Ministerio de Industria y Tecnología de Türkiye y el de Empresas de Italia, con el objetivo de impulsar la cooperación en ciencia, tecnología, innovación, industria e inversiones.
Asimismo, entre los acuerdos más significativos se encuentra el firmado entre la Agencia Espacial Turca y la Italiana, centrado en actividades espaciales con fines pacíficos. De igual manera, los ministerios de Cultura de ambos países suscribieron un acuerdo para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Los pactos incluyen además iniciativas de cooperación entre museos, la promoción del patrimonio arqueológico y una colaboración entre los Archivos Estatales de Türkiye y la Dirección General de Archivos del Ministerio de Cultura de Italia.
También, se firmó un memorando de entendimiento entre los ministerios de Juventud y Deporte de ambos países, así como un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Familia y Servicios Sociales de Türkiye y el Ministerio para las Discapacidades de Italia.
Incluso, en el ámbito del transporte, los ministerios correspondientes de ambos países rubricaron un memorando para intensificar la colaboración en infraestructura y movilidad.
Y por último, se firmó un protocolo preliminar entre Baykar, uno de los principales fabricantes turcos de drones, y Leonardo, una de las mayores compañías europeas del sector defensa.
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, se reúne en Roma con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para fortalecer los lazos de defensa. Paralelamente, más de 500 empresarios italianos y turcos participaron en un foro comercial.
Esfuerzos conjuntos para estabilizar zonas de conflicto
En el marco de la cumbre, Erdogan recalcó la importancia de los esfuerzos conjuntos para apoyar la estabilidad en zonas de conflicto regional. En ese sentido, señaló a Libia como un área clave de colaboración y aseguró: “Türkiye seguirá trabajando junto a Italia en soluciones sostenibles a largo plazo para preservar la estabilidad y prosperidad de Libia”.
Respecto a la crisis humanitaria en Gaza, el presidente reiteró el llamado urgente de Ankara a un alto el fuego, señalando que “ni siquiera se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria en los últimos dos meses”.
De igual manera, el mandatario turco abordó la situación en Siria, destacando el compromiso de su país con la recuperación de una nación devastada por la guerra. “Actualmente estamos enfocados en la reconstrucción de Siria, en el fortalecimiento de sus instituciones y en la preservación de su integridad territorial”, afirmó.
Por otro lado, Erdogan agradeció el respaldo constante de Italia a la aspiración de Türkiye de integrarse a la Unión Europea y añadió: “Creo que Italia, que ha apoyado desde el principio la candidatura de Türkiye a la UE, continuará con esta actitud”.
“Junto al presidente Erdogan dimos pasos significativos para mejorar unas relaciones que ya son excelentes”, afirmó la primera ministra de Italia, Meloni.
Las empresas italianas deben ver a Türkiye “como una puerta de entrada”
Durante una rueda de prensa, el presidente Erdogan instó a las empresas italianas a considerar a Türkiye como una puerta de entrada hacia Asia, Oriente Medio y África, del mismo modo que las compañías turcas perciben a Italia como una vía hacia Europa. Justamente, el mandatario destacó que la economía del país continúa creciendo a pesar de los conflictos en la región, así como del devastador terremoto de 2023.
Al referirse al ambiente económico global, el mandatario señaló que el mundo atraviesa una etapa marcada por un auge del proteccionismo y una tendencia al repliegue económico. “Todos estamos siendo testigos de las tensiones en torno a los aranceles. Por nuestra parte, trabajamos para gestionar con éxito este entorno dinámico y convertirlo incluso en una oportunidad para la economía turca”, afirmó.
Destacando la importancia de la tercera reunión del Comité Económico y Comercial Conjunto Türkiye–Italia, que se celebrará antes de que finalice 2025, Erdogan afirmó: “Sentimos la necesidad de actualizar nuestra Unión Aduanera con la UE de manera que se adapte a las cambiantes condiciones económicas globales, con el fin de aprovechar todo el potencial de nuestras relaciones comerciales y económicas”.
Asimismo, expresó su expectativa de que el gobierno italiano y el sector empresarial respalden esta actualización bajo un enfoque de beneficio mutuo.
“Observamos que las dificultades que enfrenta nuestra comunidad empresarial en materia de visados están obstaculizando nuestras relaciones económicas. Creo que sería conveniente que el sector empresarial italiano elevara esta cuestión ante las instituciones de la UE. En definitiva, creo que el foro empresarial allanará el camino para nuevos emprendimientos y sólidas asociaciones”, concluyó.
Meloni: La dimensión económica “es un pilar fundamental” de la relación con Türkiye
Por su parte, la primera ministra Meloni afirmó que la dimensión económica constituye un elemento esencial en la relación entre Roma y Ankara.
“La dimensión económica, comercial e industrial es una parte fundamental de la relación estratégica entre Italia y Türkiye. Somos dos países aliados y amigos en el contexto mediterráneo-europeo”, declaró.
La mandataria subrayó que las empresas italianas han contribuido significativamente al desarrollo de las infraestructuras en Türkiye y celebró el cumplimiento del objetivo de 30.000 millones de euros (34.100 millones de dólares) en comercio bilateral establecido hace cinco años en la anterior cumbre intergubernamental. Añadió que ahora se apunta a alcanzar los 40.000 millones de dólares en el mediano plazo.
Meloni precisó que más de 400 empresas italianas operan actualmente en Türkiye, empleando a unas 30.000 personas y generando una facturación total aproximada de 18.500 millones de euros.
En este contexto, destacó el creciente interés de importantes empresas turcas por invertir en Italia, mencionando como ejemplo la adquisición de Piaggio Aerospace por parte de Baykar Technology y el desarrollo conjunto de sistemas aéreos no tripulados con la compañía italiana Leonardo.
Por último, Meloni también resaltó que empresas italianas como Saipem y Tenaris han participado en el desarrollo del yacimiento de gas de Sakarya en el mar Negro. “El gas que producirá Türkiye podrá llegar también a Italia. Al profundizar esta cooperación, evaluaremos futuras oportunidades en los sectores del hidrógeno y de las energías renovables”, concluyó.