ÁFRICA
3 min de lectura
El Ejército de Sudán declara la “liberación” de la capital de las Fuerzas de Apoyo Rápido
El comandante del ejército sudanés proclamó la "liberación" de la capital, Jartum, tras la expulsión de las RSF, en medio de un conflicto que ha dejado una grave crisis humanitaria.
El Ejército de Sudán declara la “liberación” de la capital de las Fuerzas de Apoyo Rápido
El jefe del ejército de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan, en el palacio presidencial de Jartum. / Reuters
27 de marzo de 2025

El líder del Consejo Soberano de Sudán y comandante del ejército, Abdel Fattah Al-Burhan, proclamó la noche del miércoles la "liberación" de la capital, Jartum, tras la expulsión de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de la ciudad, marcando un punto de inflexión en el conflicto que ha asolado el país durante casi dos años.

Desde el palacio presidencial, rodeado de soldados, Al-Burhan declaró: “Se acabó… Jartum es libre”, en un mensaje transmitido por medios locales. 

Su llegada a la capital se produjo el mismo día en que el ejército sudanés intensificó sus esfuerzos para recuperar el control del aeropuerto, la sede de seguridad y varios barrios estratégicos del este y sur de la ciudad, por primera vez desde abril de 2023.

A pesar de la victoria proclamada por el gobierno, las RSF han minimizado su pérdida de territorio y aseguraron que esto no representaba una derrota. Basha Tabiq, asesor del comandante de las RSF, aseguró que la retirada de sus tropas de Jartum responde a “razones estratégicas” y que su capacidad de combate sigue intacta. 

Sin embargo, más tarde admitió que, por "razones estratégicas", la cúpula de las RSF decidió reubicar sus tropas en Omdurmán debido a "factores logísticos y operacionales".

Mientras tanto, el gobierno sudanés, que desde la toma de Jartum por las RSF trasladó su sede administrativa a Port Sudán, en la costa del mar Rojo, continúa con su ofensiva. En las últimas jornadas, las fuerzas leales a Al-Burhan han avanzado, recobrando terreno no solo en la capital, sino también en varios estados claves como Al-Jazira, Nilo Blanco, Kordofán del Norte, Sennar y Nilo Azul. 

Esta recuperación de áreas estratégicas, incluidas instituciones gubernamentales y edificios clave en el centro de la ciudad, refleja un cambio en las dinámicas del conflicto, aunque el control de las RSF aún sigue siendo fuerte en ciertas regiones.

El impacto humanitario de la guerra de Sudán

La guerra entre el ejército dirigido por el general Abdel Fattah Al-Burhan y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FPR), comandadas por Mohamed Hamdane Daglo, ha desatado una tragedia humanitaria en Sudán. 

Desde mediados de abril de 2023, los enfrentamientos han causado más de 20.000 víctimas fatales y desplazado a 14 millones de personas, según la ONU y las autoridades locales. Sin embargo, investigaciones de universidades estadounidenses estiman que la cifra de muertos asciende a alrededor de 130.000.

El conflicto ha afectado a 13 de los 18 estados de Sudán, creando una catástrofe humanitaria sin precedentes. Frente a él, la comunidad internacional y la ONU han llamado al fin de la guerra, alertando sobre los millones de personas que enfrentan hambrunas y muerte debido a la escasez de alimentos.

Un infierno para los niños y niñas

Paralelamente, UNICEF emitió este miércoles una alerta estremecedora sobre la situación de los menores atrapados en el conflicto de Sudán. 

Aproximadamente 825.000 niños se encuentran atrapados en una catástrofe humanitaria en la región de Darfur, específicamente en la ciudad de El Fasher y en el campo vecino de Zamzam. La violencia desatada por los combates y la devastadora desnutrición han convertido estas áreas en un "infierno", como describió Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán.

De las cerca de 1,65 millones de personas que permanecen en El Fasher y Zamzam, la mitad son niños, víctimas invisibles del conflicto. 

La escasez de agua, alimentos, medicamentos y productos nutritivos es ahora una realidad diaria. Y mientras tanto, la región se enfrenta a una crisis de malnutrición aguda que afecta a 457.000 niños, de los cuales 146.000 padecen la forma más grave y mortal de esta afección.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us