La rápida escalada de los ataques entre India y Pakistán, acompañada de señalamientos mutuos y decenas de muertes, desató preocupación a nivel internacional por el riesgo de un conflicto más amplio. Por eso, el anuncio de un alto el fuego entre los dos vecinos, que además son potencias nucleares, fue recibido con satisfacción. Y ahora los jefes militares de las dos naciones se reúnen este lunes para definir cuáles serán los siguientes pasos para restablecer la calma en la región de Cachemira.
No se reportaron explosiones ni proyectiles durante la noche de este domingo, tras algunas violaciones iniciales del alto el fuego. El Ejército de India afirmó que se trató de la primera madrugada pacífica en los últimos días en la frontera, aunque algunas escuelas permanecen cerradas.
Por su parte, un alto oficial indio señaló que el ejército de su país le envió este domingo un mensaje directo a Pakistán advirtiéndole sobre las violaciones del alto el fuego del día anterior, y señalando la intención de Nueva Delhi de responder a nuevos incidentes similares. Un portavoz del ejército de Pakistán negó cualquier infracción a la tregua.
El secretario de Relaciones Exteriores de India afirmó que su país respondió a “repetidas violaciones” por parte de Pakistán, mientras que Islamabad aseguró que “sigue comprometido” con la tregua y que sus fuerzas estaban gestionando las violaciones por parte de India “con responsabilidad y moderación”.
En un comunicado emitido el sábado, horas después del anuncio de la tregua, el Ministerio de Relaciones Exteriores de India informó que los directores generales de operaciones militares de ambos países se reunirían en la mañana de este lunes. Pakistán no ha hecho comentarios adicionales.

India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, cruzan acusaciones de ataques en Cachemira. La escalada deja decenas de muertos, cierre de aeropuertos y suspensión en la liga de cricket.
Un alto el fuego mediado por Estados Unidos
Fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien de manera inesperada, anunció este sábado el alto el fuego total acordado entre India y Pakistán. El mandatario felicitó a ambos países por usar “el sentido común”. Pocos minutos después funcionarios de Islamabad y Nueva Delhi confirmaron la decisión.
“Después de una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO EL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia”, escribió Trump.
El mandatario estadounidense también expresó su disposición a mediar en el prolongado conflicto de Cachemira entre India y Pakistán, sugiriendo que podría ser posible resolver lo que denominó una disputa de "1.000 años".
Aunque las conversaciones para un alto el fuego no abordaron directamente el tema de Cachemira, Trump manifestó su intención de colaborar con ambos países para encontrar una solución pacífica. “Trabajaré con ustedes para ver si, después de 1.000 años, se puede llegar a una solución con respecto a Cachemira", declaró Trump.

Funcionarios de Islamabad y Nueva Delhi confirmaron el anuncio minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo publicara en su red social Truth Social.
La escalada
India y Pakistán lanzaron drones y misiles contra las instalaciones militares del otro durante cuatro días consecutivos, lo que mató a decenas de personas la semana pasada. El enfrentamiento se produjo luego de que Nueva Delhi culpara a Islamabad por un atentado el pasado 22 de abril en la parte de Cachemira controlada por India, que dejó 26 muertos.
Pakistán rechazó las acusaciones y ha pedido una investigación neutral.
Nueva Delhi declaró que el miércoles llevó a cabo ataques contra nueve “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní y en Cachemira administrada por Pakistán, pero Islamabad afirma que los objetivos eran civiles.
Mientras Islamabad agradeció a Washington por facilitar el alto el fuego y dio la bienvenida a la oferta de Trump de mediar en la disputa sobre Cachemira administrada por India, Nueva Delhi no ha comentado la participación de EE.UU. ni la posibilidad de dialogar en un sitio neutral.
India, que insiste en que las disputas con Pakistán deben resolverse bilateralmente, ha rechazado la intervención de terceros.
India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana, controlan cada uno una parte de la región montañosa de Cachemira, pero ambos reclaman la totalidad del territorio y mantienen tropas estacionadas para vigilar la Línea de Control.