Cada 15 de mayo, los palestinos conmemoran la Nakba, la catástrofe que sufrió su pueblo en 1948. Más de 700.000 palestinos fueron expulsados de sus hogares mediante campañas de asesinatos e intimidación por parte de Israel.
La Nakba ocurrió en los meses previos a la guerra árabe-israelí de 1948 y continuó durante esta, mientras se establecía el estado israelí.
En medio de los bombardeos y los ataques israelíes sobre Gaza que han dejado más de 53.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023, los palestinos rememoran en esta fecha su sufrimiento colectivo, el desarraigo, las masacres y el desplazamiento forzado que dio lugar a una crisis de refugiados que persiste hasta el día de hoy.
1) ¿Qué significa “Nakba”?
‘Nakba’ (النكبة) es una expresión en árabe que se traduce como “la catástrofe” o “el desastre”.
Los palestinos utilizan esta expresión para referirse a la expulsión o desplazamiento forzado que sufrió su pueblo hace 76 años.
2) ¿Por qué ocurrió la Nakba?
La Nakba no fue un acontecimiento aislado, sino que es parte del comúnmente llamado conflicto palestino-israelí, el cual comenzó varias décadas antes.
Desde la Primera Guerra Mundial y hasta 1948, Palestina se constituía como un mandato británico. A pesar de que la gran mayoría de los habitantes de Palestina y de la región eran árabes, Gran Bretaña apoyaba la idea de establecer un estado israelí en su territorio.
Esa idea, promovida por el sionismo, fue difundida a fines del siglo XIX por Theodor Herzl, quien propuso fundar un estado lejos de Europa donde los judíos estuvieran a salvo de persecuciones, y sugirió que este lugar fuera Palestina.
En 1917, el Ministro de Asuntos Exteriores británico, Arthur Balfour, firmó una declaración donde detalló: “El Gobierno de Su Majestad ve con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará todo lo posible para facilitar la consecución de este objetivo”.
Esta declaración propició que grupos de judíos comenzaron a migrar hacia el entonces mandato británico de Palestina. Cuando se realizó lo que se conoce como la ‘Declaración de Balfour’ la población judía en Palestina era alrededor de un 3%. Para cuando ocurrió la Nakba y se fundó el estado de Israel, eran casi un tercio de la población total.
A partir de 1936, comenzaron a ocurrir una serie de estallidos violentos en la zona. Los palestinos convocaron huelgas generales y boicots; los británicos y los sionistas respondieron con demoliciones de casas, arrestos masivos y asesinatos.
Entonces, el movimiento sionista desarrolló fuerzas paramilitares encargadas de infringir terror a los palestinos, destruir sus pueblos y quedarse con sus tierras.
3) ¿Qué ocurrió durante la Nakba?
La Nakba comenzó en los meses previos a la guerra árabe-israelí de 1948 y continuó durante ella, mientras se establecía el estado de Israel.
Durante este periodo, las fuerzas sionistas formaron milicias con el objetivo de asegurar la mayor cantidad de territorio posible. Mediante campañas de asesinatos, violaciones e intimidación, expulsaban a los palestinos de su tierra natal. Se estima que entre 700.000 y 800.000 personas perdieron sus hogares y propiedades.
Además, las fuerzas paramilitares sionistas destruyeron 500 aldeas y ciudades, y asesinaron a más de 15.000 palestinos.
Una de las masacres más devastadoras ocurrió en abril de 1948, en el poblado de Deir Yassin, cerca de Jerusalén. Durante la operación los aldeanos fueron asesinados, entre ellos mujeres, niños y ancianos. El número exacto de víctimas sigue siendo una cuestión de debate, con estimaciones que van desde 100 a varios cientos.
4) ¿Cuál es la relación entre la Nakba y la creación del estado de Israel?
En 1947, mientras las fuerzas sionistas atacaban pueblos palestinos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autorizaba mediante la Resolución 181 la creación de dos estados en territorio palestino: uno árabe y uno judío.
En el mapa que se dibuja de esta partición, aproximadamente el 55% del territorio quedaba dentro de las fronteras israelíes y Jerusalén bajo un régimen internacional especial. Los palestinos consideraron injusta esta propuesta y la rechazaron.
Mientras tanto, el movimiento sionista expulsaba a los palestinos de sus hogares y se quedaba con sus tierras.
El 15 de mayo de 1948, David Ben-Gurion declaró oficialmente a Israel como un estado independiente. Dentro de sus fronteras aparecía el 78% de la Palestina histórica. El 22% restante se dividía entre Gaza y la Cisjordania ocupada.
El establecimiento de Israel desencadenó la guerra árabe-israelí, que duró ocho meses, durante la cual continuó el desplazamiento forzoso y las masacres de palestinos, enmarcados durante la gran catástrofe o Nakba.
5) ¿Está ocurriendo una nueva Nakba?
Ahora, el 15 de mayo de 2025, la dolorsa historia de los palestinos se repite. Las imágenes de las evacuaciones masivas durante los últimos 19 meses en Gaza son sorprendentemente similares a las fotografías en blanco y negro de 1948.
Con una diferencia: en 1948 fueron expulsados 700.000 palestinos, mientras que entre octubre de 2023 y mayo de 2025 se estima que fue desplazada casi la totalidad de los 2,1 millones de palestinos del enclave, viviendo en tiendas improvisadas y en condiciones insoportables.
La ofensiva israelí en curso ha asesinado a más de 53.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, lo que la convierte en la más letal en la historia del conflicto. Además, cientos de miles han resultado heridos, y gran parte del enclave ha quedado reducido a un paisaje de ruinas y desolación, en medio de un genocidio que no da señales de tregua y una trágica catástrofe que se repite.