GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
Netanyahu insiste en reocupar Gaza por completo en medio de la catástrofe humanitaria
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha rechazado cualquier acuerdo para terminar la ofensiva contra Gaza. En simultáneo, mantiene los bombardeos sobre el enclave, donde el sistema de salud está colapsado y cientos siguen muriendo.
Netanyahu insiste en reocupar Gaza por completo en medio de la catástrofe humanitaria
La ofensiva israelí ha dejado más de 53.600 palestinos muertos —en su mayoría mujeres y niños— y ha reducido la mayor parte de Gaza a escombros. Además, casi toda la población ha sido desplazada. / AA
hace 12 horas

Mientras Gaza sigue ardiendo bajo los bombardeos de Tel Aviv y los palestinos sufren una crisis humanitaria sin precedentes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha reafirmado su intención de reocupar por completo el enclave asediado, al descartar cualquier acuerdo para poner fin a la ofensiva. En medio, la ayuda humanitaria todavía no llega en las cantidades que tanto necesita la población, los hospitales están colapsados y la cifra de víctimas no deja de aumentar.

A pesar de que el grupo de resistencia palestino Hamás ha ofrecido reiteradamente liberar a todos los rehenes en un solo intercambio si se garantiza el fin de la ofensiva, la retirada israelí de Gaza y la liberación de prisioneros palestinos, Netanyahu ha rechazado estos términos.

En contraste, exigió el desarme completo de todos los grupos de resistencia palestinos e insistió en la reocupación absoluta de Gaza. Durante una rueda de prensa, el primer ministro además pidió la eliminación del liderazgo de Hamás. También se refirió de nuevo a los rehenes israelíes: “Ciertamente, hay 20 rehenes todavía con vida en Gaza y se cree que otros 38 han sido asesinados", dijo este miércoles.

Netanyahu también volvió a mencionar el llamado “Plan Trump”, al que Israel recurriría una vez alcanzados sus objetivos militares. Ampliamente criticado por organizaciones internacionales, este proyecto que presentó inicialmente el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido denunciado ampliamente como un marco para el desplazamiento forzoso de palestinos fuera de Gaza.

Ante esta postura, Hamás señaló en la noche de este miércoles que la retórica de Netanyahu sobre continuar su ofensiva genocida en Gaza confirma su intención de socavar las conversaciones del alto el fuego y las posibilidades de liberación de prisioneros. 

A través de un comunicado, el grupo de resistencia palestino afirmó que las declaraciones de Netanyahu "confirman una vez más al mundo entero que nos enfrentamos a un criminal obsesionado con el asesinato y el genocidio, que empuja a toda la región al abismo para servir a sus intereses políticos".

"La mención de Netanyahu sobre el plan de Trump para el desplazamiento (de palestinos de Gaza) como uno de los objetivos de su brutal ofensiva pone la responsabilidad en Washington de aclarar su posición sobre el crimen de desplazamiento forzado bajo amenaza de genocidio, en un momento en que está desempeñando el papel de mediador", agregó.

Asimismo, el grupo instó a la comunidad internacional a “tomar acciones” para asegurar el fin de los brutales ataques israelíes contra Gaza, además de responsabilizar a Netanyahu "mientras continúa confirmando su intención de perpetrar genocidio brutal, hambruna y desplazamiento forzado, desafiando todas las leyes y convenciones internacionales".

TRT Global - Europa reconsidera su relación con Israel ante la presión por la crisis humanitaria

La Unión Europea modificó su postura hacia Israel al activar una cláusula clave en su acuerdo de cooperación, en medio de crecientes tensiones diplomáticas y presiones para que Tel Aviv permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

🔗

¿Crisis con Washington? Netanyahu descarta distancia con Trump

En una reciente gira por Oriente Medio, el presidente Trump visitó Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos sin incluir a Israel en su viaje. 

Aunque la ausencia generó especulaciones sobre un distanciamiento con Netanyahu, este desestimó los rumores y afirmó haber recibido garantías de Washington. Según Netanyahu, Trump le dijo: “Bibi, quiero que sepas que tengo un compromiso total contigo y con el Estado de Israel”.

Además, en una conversación diferente hace pocos días, el primer ministro israelí señaló que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, le dijo: “No prestes atención a todas esas noticias falsas sobre una ruptura entre nosotros”.

No obstante, Trump ha cambiado su tono con respecto a Gaza. En medio de la creciente presión internacional sobre Israel, el mandatario ha instado a un fin rápido de la ofensiva en el enclave y ha hablado del sufrimiento de los civiles en el territorio, donde el bloqueo que impuso Tel Aviv a la ayuda humanitaria, que se ha extendido por 11 semanas, ha generado una profunda crisis.

La ayuda sigue sin llegar a los palestinos

Para los palestinos, las condiciones en Gaza empeoran rápidamente. Aunque Israel permitió el ingreso de 87 camiones con ayuda humanitaria este lunes, apenas 12 de ellos contenían suplementos nutricionales para niños, según Nahed Shahiber, presidente de la Asociación de Empresas Privadas de Transporte. 

La Oficina de Prensa de Gaza alertó el lunes que se requiere un mínimo de 500 camiones diarios con ayuda urgente, médica y alimentaria, además de al menos 50 camiones con combustible. Además, el sistema de salud en el enclave se ha colapsado tras meses de asedio y bombardeos, con hospitales saturados y sin suministros médicos críticos.

Mientras tanto, los ataques aéreos no han cesado. En las últimas 24 horas, los bombrdeos israelíes mataron al menos a 98 palestinos en Gaza, según informó este jueves un funcionario del Ministerio de Salud del enclave. "Muchas de las víctimas son mujeres y niños", declaró Munir al-Bursh, director general del ministerio, a la agencia de noticias Anadolu.

Testigos reportaron mortales bombardeos israelíes sobre varias viviendas y campamentos de tiendas que albergan a civiles desplazados en distintas zonas del enclave devastado.

Así, el ejército israelí continuó bombardeando hogares y edificios en la zona oeste de la ciudad norteña de Beit Lahia. Además, la administración del Hospital Al-Awda en Tel al-Zaatar, en el campo de refugiados de Yabalia, anunció que la artillería israelí bombardeó la tercera planta del hospital, sin proporcionar detalles sobre la magnitud de los daños ni si hubo víctimas.

TRT Global - ONU denuncia que Gaza sigue sin recibir ayuda humanitaria, mientras continúan los ataques israelíes

Aunque Israel prometió permitir el ingreso de ayuda humanitaria, la ONU advirtió que los suministros siguen retenidos y no se han distribuido. Mientras tanto, el ejército israelí mantiene los ataques sobre una población al borde del hambre.

🔗

Presidente de Chile acusa a Israel de limpieza étnica

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, acusó a Israel este miércoles de ejecutar una "limpieza étnica" en Gaza. El mandatario sostuvo que las condiciones en el enclave han llegado “a tal punto que miles de niños podrían morir en las próximas horas porque Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria al país".

Según la ONU, la limitada ayuda humanitaria que se permite entrar en Gaza, tras más de dos meses de bloqueo israelí, "no es ni de lejos suficiente para satisfacer las necesidades" de la población.

"Quienes llevan a cabo esto y lo permiten son criminales de guerra, y la humanidad los juzgará como corresponde", declaró Boric. Añadió que Chile está presionando, en todos los foros multilaterales de los que es miembro, para poner fin a esta "barbarie".

El ejército israelí reanudó sus ataques contra Gaza el 18 de marzo, rompiendo el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros que había entrado en vigor en enero. Desde entonces, ha matado a al menos 3.427 personas y herido a otras 9.647, en una ofensiva renovada que agrava el sufrimiento de una población ya al límite, atrapada entre los bombardeos y la falta de ayuda esencial.

Desde marzo, Israel había bloqueado el ingreso de suministros médicos, alimentos y combustible al enclave, lo que llevó a expertos internacionales a advertir sobre una hambruna inminente, aunque se permitió la entrada de algunos camiones el lunes.

La ofensiva israelí ha dejado más de 53.600 palestinos muertos —en su mayoría mujeres y niños— y ha reducido la mayor parte de Gaza a escombros. Además, casi toda la población ha sido desplazada.

El primer ministro Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, enfrentan órdenes de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Israel también es objeto de un proceso ante la Corte Internacional de Justicia por presunto genocidio en su campaña militar en Gaza.

TRT Global - El Congreso de España aprueba propuesta de ley para embargo de armas a Israel

La iniciativa busca impedir el comercio de armas con países involucrados en genocidios o crímenes de guerra, una medida que apunta directamente al actual gobierno israelí por sus ataques en Gaza.

🔗


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us