Ante las crecientes presiones internacionales y negociaciones en curso, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este martes que podría aceptar un alto el fuego temporal en Gaza. Sin embargo, dejó claro que no se comprometerá a detener la ofensiva militar sobre el enclave palestino.
“Eliminar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes, esas dos cosas van de la mano”, afirmó durante una visita a soldados heridos. “Hamás podría decir ‘está bien, queremos liberar a diez más’. No habrá ninguna situación en la que detengamos la ofensiva”.
Según el medio Times of Israel, Netanyahu aseguró a sus socios de coalición que, a menos que el grupo palestino acepte desarmarse, Israel solo aceptará un alto el fuego temporal que permita liberar a algunos rehenes.
“En los próximos días entraremos con toda nuestra fuerza para completar la operación y derrotar a Hamás. Nuestras fuerzas ya están ahí”, agregó.
La liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander marca un gesto de buena voluntad de Hamás a EE.UU., pero desata tensiones con Israel. Trump busca una negociación amplia y Tel Aviv responde con nuevos ataques a Gaza.
Un alto el fuego frágil y temporal
El lunes, el Gobierno de Netanyahu informó que ordenó a su equipo negociador viajar a Qatar para negociar un posible alto el fuego y un acuerdo de intercambio de prisioneros con el grupo palestino Hamás. Se espera que la delegación permanezca en Doha al menos hasta el jueves, coincidiendo con la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por Oriente Medio.
En este contexto, Hamás liberó el lunes al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, señalando que su liberación se dio tras comunicaciones con Washington como parte de los esfuerzos en curso para lograr una tregua en Gaza.
Israel estima que 58 rehenes israelíes permanecen en el enclave, mientras que más de 9.900 palestinos están detenidos en cárceles israelíes, donde enfrentan torturas, hambre y negligencia médica, condiciones que han provocado múltiples muertes, según informes de medios palestinos e israelíes, así como de organizaciones de derechos humanos.

Sin pan, sin refugio y sin futuro: miles de niños enfrentan desnutrición severa en Gaza debido al bloqueo de asistencia humanitaria, mientras las autoridades locales denuncian el uso del hambre como arma de guerra.
Ataques aéreos nocturnos matan a 70 palestinos
Mientras tanto, la masacre en Gaza continúa. Antes del amanecer, este miércoles, las fuerzas israelíes mataron a casi 60 palestinos en ataques aéreos lanzados sobre Gaza, entre ellos mujeres y niños, según medios locales.
El ejército lanzó un ataque aéreo y de artillería a gran escala contra el norte de Gaza, centrándose en las zonas circundantes de Yabalia y Beit Lahia, y que, según fuentes médicas, tuvieron como objetivo una casa cerca de la mezquita Al-Furqan, en el campamento de Yabalia, causando un número indeterminado de muertos y heridos.
Simultáneamente, el fuego de artillería se dirigió hacia Sheikh Zayed y Beit Lahia, según testigos a la Agencia Anadolu.
Por su parte, la agencia oficial palestina Wafa informó que aviones de combate israelíes bombardearon edificios residenciales y de refugiados en la localidad de Yabalia, causando la muerte de al menos 45 personas. Añadió que los equipos de defensa civil luchan con capacidades limitadas para rescatar a las víctimas atrapadas bajo los escombros de los edificios atacados.
Antes del bombardeo, el ejército israelí advirtió a los residentes de Yabalia y los barrios de Tel al-Zaatar, Sheikh Zayed, Al-Nour, Al-Salam y Al-Rawda que evacuaran de inmediato, calificándolo de "última advertencia".
Por otra parte, en el sur de Gaza, un hombre, su esposa y sus dos hijas murieron en un ataque israelí contra su tienda de campaña en la zona de Al-Mawasi, en Jan Yunis. En el sureste de esta zona, un bombardeo israelí contra una vivienda en el área de Al-Fukhari mató a 10 personas de la familia Abu Ammouna, según informó la emisora local Radio Al-Aqsa.
Así, el ejército israelí continúa su brutal ofensiva sobre Gaza, que ha dejado más de 52.900 palestinos muertos desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.
La Corte Penal Internacional emitió en noviembre pasado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su ofensiva sobre el enclave.

Israel empieza a ejecutar una nueva fase de su genocidio en Gaza, inspirándose en la Biblia para justificar nuevas masacres. Tawfiq Kassab documentaba en redes la resistencia de su pueblo hasta que se convirtió en otra víctima de inanición en Gaza.