“Una oportunidad única”: El levantamiento de las sanciones de EE.UU. y lo que significa para Siria
ORIENTE MEDIO
6 min de lectura
“Una oportunidad única”: El levantamiento de las sanciones de EE.UU. y lo que significa para SiriaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones que pesaron durante décadas sobre Siria. Algo que permitirá al país, devastado por la guerra, integrarse al sistema internacional.
En esta foto difundida por la Casa Real Saudí, el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa (izquierda), estrecha la mano del presidente Donald Trump (centro) en Riad, Arabia Saudí, el miércoles 14 de mayo de 2025. A la derecha, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. (Bandar Aljaloud/Casa Real Saudí vía AP)
15 de mayo de 2025

Durante su gira de tres días por Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones estadounidenses sobre Damasco.
La noticia fue recibida con celebraciones, mientras muchos sirios salieron a las calles haciendo sonar sus bocinas y ondeando banderas en todo el país, desde la capital hasta la ciudad de Homs.

“Las sanciones fueron brutales y paralizantes, y cumplieron una función importante, realmente importante, en su momento. Pero ahora es su turno de brillar”, declaró Trump, instando al liderazgo sirio a aprovechar la nueva oportunidad y avanzar con la reconstrucción del país. 

Desde 2011, Siria ha estado bajo severas sanciones de Occidente, cuando comenzó la guerra civil que desplazó a casi la mitad de la población y causó la muerte de más de 500.000 personas bajo el caído régimen de Assad.

Ahora, Siria tiene la oportunidad de integrarse al sistema internacional tras la histórica decisión del presidente Trump de levantar el embargo estadounidense sobre el país de Oriente Medio, señaló un alto asesor de una destacada autoridad financiera turca, quien solicitó el anonimato por protocolo profesional.

“Este es un momento histórico. El levantamiento de las sanciones era una demanda legítima del pueblo sirio que derrocó al régimen. Estas medidas fueron impuestas originalmente contra el régimen, y debieron haberse retirado con su caída”, afirma Omar Alhariri, periodista sirio radicado en Daraa.

La decisión de Trump de eliminar las sanciones a Siria se produjo durante su gira de alto perfil por Oriente Medio, que incluyó paradas en Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. 

Durante su paso por la capital saudí, Riad, Trump sorprendió al reunirse con el presidente sirio Ahmed Al-Sharaa. Desde el encuentro entre Bill Clinton y Hafez Al-Assad en el año 2000, ningún presidente estadounidense se había reunido con un líder sirio.

Desde la caída del régimen baathista en diciembre de 2024, Al-Sharaa ha ganado legitimidad internacional, con encuentros diplomáticos de alto nivel en el extranjero, y la eliminación por parte de EE.UU. de recompensas que se ofrecían a cambio de su detención. 

El gobierno de Al-Sharaa se ha posicionado como moderado, distanciándose de grupos extremistas y prometiendo cooperación en la lucha contra el terrorismo y en el respeto a los derechos de las minorías.

Trump señaló que su decisión sobre las sanciones y la reunión con Al-Sharaa fue alentada por el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.

“Hoy nos encontramos ante una oportunidad única, y hay un sentimiento de entusiasmo y esperanza mientras la gente mira hacia el futuro de Siria. También es importante expresar un profundo agradecimiento tanto a Arabia Saudí como a Türkiye por sus importantes roles en hacer posible este acontecimiento”, declaró el periodista sirio Alhariri a TRT World.

A cambio del levantamiento de sanciones, el presidente Trump pidió que el presidente sirio se una a los Acuerdos de Abraham, normalice relaciones con Israel y expulse del país a combatientes extranjeros y grupos palestinos, según informó la Casa Blanca.

“Traerá capital financiero y social de regreso”

Una Siria libre de sanciones es “definitivamente un paso positivo” para este país clave de Oriente Medio, afirma el asesor citado anteriormente a TRT World, y agrega que la decisión de Trump tendrá “un impacto simbólico” a nivel global, lo que podría llevar a muchos ciudadanos desplazados a regresar a su país, contribuyendo potencialmente al crecimiento económico.

Entre 2010 y 2023, bajo sanciones impuestas por Occidente en medio de la guerra civil, se estima que el PIB de Siria se contrajo en un 84%, mientras el desempleo y la pobreza devastaban el país. Según estimaciones de la ONU, en 2022 casi el 90% de los sirios vivían en la pobreza.

Mehmet Babacan, profesor de economía en la Universidad de Mármara que ha trabajado en diversas funciones relacionadas con las políticas del banco central turco, ve muchos beneficios potenciales en la decisión de Trump de convertir a Siria en un país libre de sanciones, en términos del sistema financiero nacional y del desarrollo futuro.

Antes de la medida de Trump, el Reino Unido y la Unión Europea ya habían levantado algunas sanciones sobre Siria. Muchos esperan que la decisión del presidente estadounidense conduzca al desmantelamiento del embargo internacional más amplio que todavía pesa contra Damasco.

“El levantamiento del embargo internacional facilitará el acceso de Siria a los mercados internacionales, ayudando a saldar sus obligaciones de deuda pasadas y a restablecer sus vínculos con organizaciones internacionales” como el Banco Mundial, señala Babacan a TRT World.

Entre otros, el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Islámico de Desarrollo pueden desempeñar un papel crucial en el impulso del crecimiento económico y los esfuerzos de reconstrucción, según Babacan.

En términos macroeconómicos, una Siria sin sanciones tendrá un futuro más favorable para su moneda, ya que el país podrá recibir ayuda económica y créditos tanto de organismos internacionales como de estados extranjeros, lo que también podría tener efectos positivos en garantizar la estabilidad de precios a largo plazo, sostiene Babacan.

Además de acceder a organizaciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Siria también podrá trabajar para alcanzar acuerdos comerciales bilaterales con otros países, afirma el economista turco. En este sentido, los países europeos y Türkiye desempeñarán roles fundamentales para mejorar las perspectivas económicas de Siria, añade.

“Un retorno demográfico a Siria también tendrá un efecto multiplicador positivo en la estructura económica del país, ya que muchos jóvenes sirios se marcharon debido a la guerra civil y la represión política bajo el régimen de Assad”, explica Babacan.

“Su regreso significa una mayor integración de Siria con países de la región como Türkiye, que ha recibido al mayor número de sirios desplazados durante más de una década, así como con Líbano, Iraq y países europeos donde se produjo una migración significativa durante la guerra”, añade.

Esto también implica el retorno de su capital financiero y social a Siria, aumentando la inversión y la producción en un país devastado por la guerra, y elevando tanto el PIB como el ingreso per cápita, concluye el profesor.

Tras la noticia de la decisión de Trump sobre las sanciones, la libra siria ganó valor frente al dólar.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us