El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, destacó este miércoles la importancia de llevar a la práctica la anunciada disolución del grupo terrorista PKK, señalando que se debe realizar un seguimiento riguroso del proceso.
“Lo que verdaderamente importa es la implementación. La Organización Nacional de Inteligencia turca va a monitorear de cerca si las promesas se cumplen”, afirmó el mandatario durante una reunión del grupo parlamentario de su partido.
Según Erdogan, el anuncio del grupo terrorista PKK de deponer las armas y disolverse marca un punto de inflexión en los esfuerzos por erradicar el terrorismo en el país. “La era del terrorismo, las armas, la violencia y la ilegalidad ha llegado a su fin”, afirmó.
No obstante, el presidente fue claro al indicar que esta decisión se debe extender a todos los frentes donde opera la organización. “Es vital que las ramas del grupo en Siria y Europa también reconozcan esta nueva realidad y se sumen al proceso de disolución y desarme”, añadió, en referencia directa al PKK/YPG, su filial en territorio sirio.
El PKK, considerado una organización terrorista por Türkiye, Estados Unidos y la Unión Europea, ha estado al frente de una sangrienta campaña de más de 40 años, responsable de la muerte de más de 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y ancianos.
“Una Türkiye libre de terrorismo”
Erdogan también reiteró su visión de una Türkiye definida por el desarrollo y la democracia, y no por la violencia. “Deseamos que Türkiye sea conocida no por el terrorismo, sino por la tecnología, la cultura, el arte y el ascenso de los estándares democráticos y humanitarios”, expresó.
El presidente advirtió que esta “oportunidad histórica para una Türkiye sin terrorismo” solo podrá avanzar si se preserva un entorno de sinceridad y se evita caer en “cálculos mezquinos o maniobras internacionales”.
También expresó su compromiso de mantener el enfoque paciente y constructivo del gobierno: “Continuaremos con nuestra actitud paciente, constructiva y con buenas intenciones para alcanzar el objetivo de una Türkiye libre de terrorismo”.
En un mensaje difundido en la red social X, Erdogan agregó: “Durante esta fase debemos fortalecer nuestra unidad, solidaridad y hermandad, mientras marchamos juntos hacia un futuro compartido. Es una etapa destinada a desmantelar de forma permanente el muro del terror que se ha levantado entre los 86 millones de ciudadanos de esta nación”.
“Esto marca el inicio de la superación de un gran obstáculo que durante mucho tiempo ha frenado el florecimiento de nuestra democracia. La República de Türkiye ha demostrado, tanto a amigos como a enemigos, que tiene la capacidad de afrontar sus propios desafíos mediante la voluntad colectiva de su Estado, sus instituciones políticas y sus ciudadanos”, enfatizó.
Desarrollo económico
En paralelo, Erdogan instó a los empresarios internacionales a apostar por las regiones con menor desarrollo económico del país, especialmente el sureste, adoptando un enfoque en el que todos se beneficien.
“Una nueva era nos espera, no solo en términos de seguridad y paz, sino también en turismo, cultura, inversión y armonía social”, afirmó.
El presidente destacó el potencial agrícola de la región del sureste de Türkiye: “Cosecharemos las tierras fértiles de nuestra región del sureste con proyectos agrícolas eficientes en todas las áreas, desde el riego hasta las semillas, y fortaleceremos nuestro liderazgo global en el sector alimentario”.
Türkiye, centro de la diplomacia por la paz
Por otro lado, el presidente turco destacó este miércoles el papel creciente del país como actor clave en los esfuerzos diplomáticos internacionales para resolver conflictos y promover la estabilidad regional y global.
“Contribuimos activamente a los esfuerzos de paz en nuestra región y más allá”, afirmó el mandatario, quien señaló que “hoy, nuestro país se ha convertido en uno de los centros de la diplomacia por la paz”.
Erdogan subrayó además que Türkiye es un país cuya implicación es cada vez más solicitada en contextos de crisis. “Sin duda, Türkiye es uno de los países cuyo apoyo, asistencia y mediación son buscados para resolver crisis regionales y globales”, afirmó.
Asimismo, el mandatario agradeció al presidente estadounidense Donald Trump por anunciar el levantamiento de sanciones sobre Siria. “Confío en el apoyo de mi amigo Trump a nuestros esfuerzos para poner fin a la tragedia humanitaria en Gaza, que ha alcanzado ya niveles de brutalidad”, expresó.
El presidente turco concluyó con una nota de esperanza: “Si Dios quiere, esperamos recibir pronto buenas noticias que traigan alivio a nuestros corazones sobre Gaza”.