GENOCIDIO EN GAZA
3 min de lectura
"¿Por qué los perros están tan gordos? Porque buscan cadáveres"
Una nueva observación de la ONU ha expuesto la grave crisis humanitaria en Gaza, donde los residentes no tienen nada para comer y los perros engordan alimentándose de los cadáveres.
"¿Por qué los perros están tan gordos? Porque buscan cadáveres"
"Una de las primeras cosas impactantes que vi al entrar fue a los perros husmeando entre los escombros", dijo. "Le pregunté a mi compañero: ¿por qué los perros están tan gordos? Y él me respondió: porque los perros buscan cadáveres. / Foto: Mohammad Abu Elsebah / Getty Images
14 de marzo de 2025

Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, reveló detalles desgarradores sobre el deterioro de la situación en Gaza durante una conferencia de prensa el 12 de marzo.

"Una de las primeras cosas impactantes que vi al entrar fue a los perros husmeando entre los escombros", dijo. "Le pregunté a mi compañero: ¿por qué los perros están tan gordos? Y él me respondió: porque los perros buscan cadáveres. Y te das cuenta de que las personas están delgadas, y luego ves eso una y otra vez, kilómetro tras kilómetro".

La situación humanitaria en Gaza empeoró drásticamente la semana pasada cuando Israel bloqueó todas las entregas de ayuda humanitaria, en medio de un acuerdo de tregua con Hamás vigente desde hace siete semanas.

El cierre de ayuda humanitaria ha llevado los precios de los alimentos y el combustible a niveles extremos, obligando a muchos a racionar sus comidas.

Según la ONU, hasta ahora, la entrada de ayuda a Gaza ha estado bloqueada durante 12 días consecutivos. Antes del bloqueo, las autoridades de la ONU habían entregado más de 20.000 camiones, con un promedio de 600 a 700 camiones por día, suministrando ayuda a 2 millones de personas en extrema necesidad.

"Eso marcó una diferencia enorme, obviamente una diferencia que no estamos consiguiendo y no hemos conseguido en las últimas dos semanas desde que se cerraron las fronteras", afirmó Fletcher.

El alto el fuego, iniciado el 19 de enero, permitió el intercambio de 33 rehenes israelíes y cinco ciudadanos tailandeses por cerca de 2.000 prisioneros y detenidos palestinos.

Sin embargo, con la fase inicial de 42 días ya concluida, las negociaciones se han estancado debido a que Israel se niega a iniciar la segunda fase del alto el fuego.

En febrero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, propuso un controvertido plan para transformar Gaza en la "Riviera de Oriente Medio".

La iniciativa planteaba el control de Estados Unidos sobre Gaza y la reubicación de sus aproximadamente dos millones de residentes palestinos en países vecinos.

Desde entonces, Trump ha retrocedido en esa propuesta y ahora dice que no quiere expulsar a los palestinos de Gaza.

Por su parte, Fletcher señaló que estaba en Gaza cuando el presidente Trump presentó el llamado plan de la "Riviera en Gaza", y fue testigo del firme rechazo de los palestinos a cualquier desplazamiento.

"Todos con los que hablé me dijeron que planeaban quedarse", aseguró Fletcher, quien explicó que los residentes pidieron tiendas para “poder reconstruir sus vidas y sus comunidades'".

La ONU calcula que 50 millones de toneladas de escombros cubren Gaza, y que incluso con 100 camiones trabajando a tiempo completo, limpiar los escombros llevaría más de 15 años, según las estimaciones.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 48.500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en una ofensiva que defensores de derechos humanos califican de genocidio.

Tel Aviv ahora enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto en noviembre de 2024 contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza.


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us