La 34.ª Cumbre de la Liga Árabe dio inicio en Bagdad, marcando la cuarta vez que Iraq acoge este evento y la primera desde 2012.
Líderes de los 22 Estados árabes se han reunido en la capital iraquí para abordar los temas más urgentes de la región.
La ofensiva en Gaza domina la agenda, especialmente tras la aprobación por parte de Israel de planes para ampliar su ofensiva y sus declaraciones sobre la “conquista” del territorio.
También se espera que se traten los conflictos en Yemen, Sudán, Siria y Libia, así como las negociaciones en curso sobre el acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, asistirá a la cumbre, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez —quien ha criticado duramente la ofensiva israelí—, está previsto que intervenga como invitado.
El ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Fuad Hussein, afirmó que el encuentro en Bagdad respaldará las decisiones tomadas en la cumbre de marzo en El Cairo para apoyar la reconstrucción de Gaza, como alternativa a la propuesta de Trump, ampliamente condenada.
El presidente reiteró esa propuesta durante su gira por el Golfo esta semana, afirmando el jueves en Qatar que quería que Estados Unidos “tomara” Gaza y la convirtiera en una “zona de libertad”.
Negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán
La cumbre también se celebra en medio de las conversaciones nucleares en curso entre Irán y Estados Unidos.
Trump ha apostado por la vía diplomática con Irán en su intento de evitar una acción militar por parte de Israel —un objetivo que comparten muchos líderes de la región—.
El jueves, Trump dijo que un acuerdo estaba “cerca”, pero el viernes advirtió que “algo malo va a pasar” si Irán no se mueve con rapidez.
Iraq ha recuperado recientemente cierta estabilidad tras décadas de conflicto y caos, y sus líderes ven en esta cumbre una oportunidad para proyectar una imagen de normalidad.
En un artículo de opinión sobre la cumbre publicado a principios de mes, el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani escribió:
“Hoy no solo estamos reconstruyendo Iraq, también estamos reconfigurando Oriente Medio a través de una política exterior equilibrada, un liderazgo sensato, iniciativas de desarrollo y alianzas estratégicas”.
Estambul es escenario de diálogos clave entre Ucrania y Rusia, en un nuevo intento por poner fin a la guerra. Participan el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan; el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y delegaciones de Kiev y Moscú.