La Organización de Estados Túrquicos (OTS) adoptó la Declaración de Budapest, reafirmando la solidaridad entre sus miembros y reconociendo a la República Turca de Chipre del Norte (RTCN), junto a Hungría y Turkmenistán, como una “parte inseparable del mundo túrquico”.
La declaración se produjo el miércoles al cierre de una cumbre informal de jefes de Estado de la OTS celebrada en la capital de Hungría, Budapest.
Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye, el comunicado refleja una creciente voluntad política dentro del bloque para fortalecer sus instituciones, profundizar los lazos regionales y coordinarse en cuestiones globales.
La cumbre, bajo el lema “Punto de encuentro entre Oriente y Occidente”, contó con la participación de líderes y funcionarios de los Estados miembros: Türkiye, Azerbaiyán, Kazajistán y Kirguistán, así como de Estados observadores como Hungría, Turkmenistán y la RTCN.
Fuerte apoyo a los turcochipriotas
Uno de los puntos centrales de la declaración fue el respaldo explícito de la OTS a la RTCN, elogiando sus contribuciones a la organización. También se hizo un llamado a una solución “mutuamente aceptable y aplicable” al conflicto de Chipre, basada en las realidades actuales de la isla y que garantice derechos iguales para los turcochipriotas.
La medida representa un giro significativo en el apoyo multilateral a la RTCN, que declaró su independencia en 1983 tras años de agresiones griegas contra los turcos y la intervención militar de Türkiye en 1974. La declaración también subrayó la importancia de la solidaridad para garantizar estos derechos y evitar una mayor marginación de los turcochipriotas.
Compromiso con la unidad, seguridad y cooperación juvenil
La declaración reafirmó el compromiso de la OTS con la unidad, la integridad territorial y el desarrollo institucional, como se establece en la Carta del Mundo Túrquico.
Los líderes hicieron hincapié en la necesidad de evitar intentos de dividir o debilitar el bloque túrquico y llamaron a una mayor cooperación entre miembros y observadores.
De forma destacada, el documento promovió nuevos programas de intercambio juvenil y deportivo, incluidos eventos organizados por Estados observadores como la RTCN, para fortalecer los lazos culturales y sociales en todo el mundo túrquico.
Papel regional de Türkiye y preocupaciones globales
Los líderes expresaron su reconocimiento a Türkiye por su papel constructivo en la promoción de la paz regional, especialmente por sus esfuerzos en Siria para lograr una transición política estable, levantar sanciones y preservar la integridad territorial.
La declaración también abordó crisis internacionales como la ofensiva israelí en Gaza. Los líderes de la OTS expresaron “profunda preocupación” por la situación humanitaria y reiteraron su llamado a un alto el fuego permanente y completo, la liberación de rehenes y la implementación de una solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital palestina.
Nuevas iniciativas sobre Afganistán y terrorismo
Otro resultado clave fue la creación de un Grupo de Trabajo sobre Afganistán, encargado de desarrollar una posición común entre los Estados miembros respecto a ese país. Sobre este tema, el Consejo de Jefes de Estado adoptó una declaración conjunta.
La cumbre también pidió una acción conjunta para combatir el terrorismo, el crimen transnacional y las amenazas cibernéticas, al tiempo que urgió a acelerar la cooperación en la industria de defensa. Los Estados miembros se comprometieron a armonizar esfuerzos contra la desinformación, el racismo, la islamofobia y los discursos de odio.
Apoyo a las candidaturas internacionales de Türkiye
La declaración respaldó las candidaturas de Türkiye a varios cargos internacionales de alto nivel, incluyendo un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (2037–2038), un puesto en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO (2025–2029), y la membresía en el Consejo Económico y Social de la ONU (2026–2028).
En un gesto simbólico, se otorgó el Premio Internacional Ali Sir Nevai al científico ganador del Premio Nobel, Aziz Sancar, por sus contribuciones a la ciencia y a la unidad del mundo túrquico.

El presidente de Türkiye, Erdogan, viaja a Budapest para una importante cumbre de líderes túrquicos que busca fortalecer la unidad y la cooperación, mientras la Organización de Estados Túrquicos impulsa vínculos entre Oriente y Occidente.