POLÍTICA
6 min de lectura
De aviones a geopolítica: Qatar busca un papel estratégico en el foro económico de Doha
La sombra de Trump se hizo presente sobre el Foro Económico de Qatar 2025, marcado por acuerdos multimillonarios y el regalo de un avión presidencial. Mientras, los delegados pidieron mayor cooperación con el Sur Global.
De aviones a geopolítica: Qatar busca un papel estratégico en el foro económico de Doha
El primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, habla en la inauguración del quinto Foro Económico de Qatar en Lusail / Reuters
hace 8 horas

Mientras la quinta edición del Foro Económico de Qatar (QEF 2025) comenzaba este martes en Doha, la huella inconfundible del reciente y vertiginoso recorrido del presidente estadounidense Donald Trump por el Golfo se hacía evidente—no solo en los debates políticos, sino también en las estrategias de inversión regional y los alineamientos globales.

Apenas unos días después de que la Casa Blanca afirmara que Trump había asegurado más de dos billones de dólares en promesas de inversión por parte de economías del Golfo, el QEF 2025 se convirtió en la plataforma donde líderes financieros, políticos y empresarios intentaron descifrar lo que todo esto significa—y si el Golfo se está inclinando más decididamente hacia Washington, en una era marcada por una creciente división entre Oriente y Occidente.

El centro de la conversación fue el regalo de Qatar: un avión Boeing 747-8 valorado en 400 millones de dólares, apodado “el palacio en el cielo”, destinado a reemplazar el envejecido Air Force One. La medida provocó indignación entre los demócratas en Washington, pero fue celebrada por Trump.

Mientras el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, defendía el gesto como “algo normal que ocurre entre aliados”, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, presentó una legislación para prohibir el uso de aeronaves extranjeras como avión presidencial, advirtiendo sobre una posible “compra de influencia” por parte de potencias extranjeras.

Pero Doha no parece inmutarse.

“Tenemos que superar este estereotipo”, dijo Al Thani durante la plenaria de apertura del foro. “No sé por qué la gente lo considera un soborno o que Qatar intenta comprar influencia. Es una transacción rutinaria entre naciones”.

El fondo soberano de inversión de Qatar no se limita a la diplomacia: apuesta con fuerza por el dólar. El CEO de la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA), Mohammed Al Sowaidi, anunció un nuevo compromiso masivo: una inversión adicional de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante la próxima década, enfocada en inteligencia artificial, salud y centros de datos.

“Creemos en el crecimiento y la solidez del sistema estadounidense”, afirmó Al Sowaidi.

Pero estos anuncios no llegaron de la nada. La semana pasada, durante la gira de Trump por el Golfo, Boeing cerró un acuerdo récord con Qatar Airways para la adquisición de 160 nuevos aviones de fuselaje ancho, con opción a 50 más.

Para un foro fundado sobre el diálogo, el subtexto fue claro y transaccional.

Sur Global y emprendedores piden cooperación más profunda


Sin embargo, los titulares estadounidenses solo captaron una parte del espíritu del primer día del QEF, donde voces del Sur Global, emprendedores e innovadores abogaron por un orden global más equilibrado y cooperativo, uno que aproveche el potencial de los mercados emergentes en lugar de atarlos a bloques rivales.

Thomas Hopper, presidente de la organización alemana Die Jungen Unternehmer (Los Jóvenes Empresarios), aportó una perspectiva europea realista. “Alemania lleva tres años de decrecimiento económico”, dijo a TRT World.

“Pero lo que me hace volver al QEF es la oportunidad de construir algo nuevo mediante la cooperación, no la competencia. Esta región, especialmente Qatar, está emergiendo como catalizador del emprendimiento global”, sostuvo el empresario alemán.

El sentimiento de Hopper fue compartido por Fahad Garba Aliyu, socio gerente de Ignite Capital en Nigeria, quien destacó la importancia de un eje de crecimiento “Sur-Sur”.

“África tiene la población más joven y las economías de más rápido crecimiento. El Golfo tiene capital y cercanía. Estamos aquí para explorar cómo podemos colaborar”, dijo Aliyu. “Mientras Occidente se repliega, es hora de que el Sur Global alcance su verdadero potencial”.

Entre la innovación en IA y las realidades geopolíticas


Aunque la política global proyectó una sombra importante, el evento también puso en evidencia la innovación local y la transformación digital.

Susanna Ingalls, cofundadora y directora de marca de Urban Point, una plataforma con sede en Doha, cree que foros como el QEF ayudan a las pequeñas empresas a mantenerse conectadas con las tendencias macroeconómicas.

“Estamos atravesando nuestra propia transformación con IA”, dijo la empresaria estadounidense, que lleva una década viviendo en Doha. “Es emocionante pero da miedo. El progreso que vemos cada mes es fenomenal. Y creo que Doha—por su carácter internacional—está perfectamente posicionada como centro global de innovación”.

Al pedirle que describiera la economía global con una sola palabra, Ingalls respondió: “Interconectada”.

“Incluso la reciente presencia de Trump aquí”, añadió, “demuestra la importancia del compromiso global. No estoy de acuerdo con todas sus políticas, pero como empresario sabe el valor de la paz y la estabilidad. Y eso tiene un efecto dominó sobre las prioridades económicas”.

La rivalidad entre EE.UU. y China como telón de fondo


A pesar de la prominente participación de Trump, otra realidad flotó en los márgenes de las conversaciones: la competencia continua entre Washington y Beijing por la influencia global.

Abdulaziz Said Humaid Al Risi, vicepresidente de la Academia Real de Gestión de Omán, destacó este delicado acto de equilibrio.

“Las tensiones entre Estados Unidos y China son esencialmente una lucha por ventajas en el comercio y la geopolítica global”, dijo a TRT World. “Para nosotros en el Golfo, esto presenta tanto desafíos como oportunidades. Países como Omán deben mantener relaciones sólidas y equilibradas con ambos, China y Estados Unidos”, añadió.

“Estas dos economías están moldeando el panorama económico global, y es importante no perder ninguna oportunidad que surja de relacionarse con ambas partes”, dijo, explicando cómo el foro reafirma que los países del Golfo se están proyectando estratégicamente.

Al Risi también aludió a las tensiones regionales más amplias, como la reciente escalada entre India y Pakistán y la actual guerra de Israel en Gaza, advirtiendo que tales incertidumbres amenazan “la estabilidad económica en la región y el mundo”.

El primer día del QEF destaca por los titulares sobre el avión regalado a Trump y la polémica que provocó. Sin embargo, bajo la superficie, el foro transmite un mensaje más profundo y matizado: el Golfo—y Doha en particular—busca consolidarse como un eje entre potencias rivales, un punto de encuentro para el talento, el capital y las ideas en un mundo cada vez más dividido.

Para los líderes del Golfo y sus pares del Sur Global, la cuestión no es elegir un lado para posicionarse, sino mantenerse indispensables para ambos. Y justamente ese puede ser el mayor activo diplomático y económico de Doha.

TRT Global - Erdogan participa en cumbre de líderes túrquicos en Hungría con eje en diálogo Oriente-Occidente

El presidente de Türkiye, Erdogan, viaja a Budapest para una importante cumbre de líderes túrquicos que busca fortalecer la unidad y la cooperación, mientras la Organización de Estados Túrquicos impulsa vínculos entre Oriente y Occidente.

🔗


FUENTE:TRT World
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us