ORIENTE MEDIO
5 min de lectura
Israel aprovecha una Europa débil y un EE.UU. agresivo para anexar Palestina: relatora de la ONU
Francesca Albanese, relatora relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, advirtió que Israel no cesará su violencia contra los palestinos a menos de que se tomen medidas
Israel aprovecha una Europa débil y un EE.UU. agresivo para anexar Palestina: relatora de la ONU
Albanese subrayó que “no queda mucho tiempo” para salvar a los palestinos, quienes siguen muriendo bajo los incesantes bombardeos israelíes y el devastador bloqueo de ayuda humanitaria y de alimentos. / TRT World
10 de abril de 2025

Las intenciones expansionistas de Israel no se limitan a Palestina: también apuntan a todo Oriente Medio. Así lo advirtió Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, en una reciente entrevista con la agencia de noticias Anadolu. 

Albanese, cuyo mandato fue renovado el pasado 5 de abril, aseguró que Tel Aviv está aprovechando “este momento histórico de debilidad de Europa y agresividad de Estados Unidos” para consolidar su control en la región. “Porque los ataques continúan contra Líbano, contra Siria. Sería una locura pensar que Israel se detendrá aquí”, afirmó.

Durante un evento de dos días sobre Palestina celebrado en París, la relatora destacó que los “colonos ideológicos” del gobierno israelí han intensificado sus esfuerzos para apropiarse de Gaza y Cisjordania ocupada, aprovechando la falta de presión internacional. 

En ese sentido, acusó a Israel de estar desarrollando un plan de limpieza étnica para consolidar el control desde el mar Mediterráneo hasta el río Jordán. “Está claro que Israel quiere las tierras desde el mar Mediterráneo hasta el río Jordán para establecer la soberanía del pueblo judío; eso es lo que dicen”, declaró.

Albanese también subrayó que “no queda mucho tiempo” para salvar a los palestinos, quienes siguen muriendo bajo los incesantes bombardeos israelíes y el devastador bloqueo de ayuda humanitaria y de alimentos. 

Además, la relatora denunció que los palestinos siguen pagando el precio del antisemitismo europeo de hace aproximadamente un siglo, y que las estructuras de poder global no están haciendo lo necesario para detener la ofensiva israelí.

“El derecho internacional nos dice lo que debemos hacer”

Durante la conversación, la relatora reiteró que frenar las acciones de Israel es posible dentro del marco del derecho internacional. “El derecho internacional nos dice lo que debemos hacer: acabar con la ocupación, acabar con el genocidio y acabar con el apartheid”, declaró. 

Sin embargo, añadió que otro elemento fundamental para lograrlo es la voluntad de los Estados, y “esa no existe”, de modo que no se da lugar a avances reales. 

En sus declaraciones, la relatora señaló que Tel Aviv no tomó en serio el frágil alto el fuego en Gaza que entró en vigor en enero, y que no tiene intención de cesar la violencia contra los palestinos. Entre otras razones, explicó que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu “tendrá que enfrentar a la justicia cuando detenga la ofensiva contra los palestinos”, situación que el mandatario pretende evitar. 

“Quizá hayas notado que Netanyahu iba a comparecer ante la corte al día siguiente de ordenar un nuevo ataque contra el pueblo de Gaza. Entonces, la pregunta es: ¿hubo una conexión? Tal vez”, añadió.

“Sé que tiene problemas con la justicia nacional e internacional, aunque ya no tengo esperanza alguna en la justicia nacional a nivel israelí, ni tampoco en la internacional, porque ves a todos diciendo que están cada vez más dispuestos a recibirlo con alfombra roja”, lamentó Albanese.

TRT Global - El plan de Israel para aislar Gaza y expulsar a palestinos: del bloqueo humanitario a los ataques

Israel avanza con una estrategia de aislamiento total de Gaza, mientras la ONU denuncia aberrantes violaciones. Un plan brutal para evacuar forzosamente a la población que el Gobierno de Israel ya no oculta.

🔗

Asimismo, la relatora minimizó los esfuerzos de grupos proisraelíes que buscan poner fin a su mandato en la ONU: “Es su trabajo. Les pagan por ello”. 

Francia planea reconocer oficialmente a Palestina como Estado

Mientras tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que planea reconocer a Palestina como Estado, uniéndose a otros 147 países que así lo hacen, incluidos México y España. 

El mandatario explicó el miércoles en una entrevista emitida por el canal France 5 que podría hacerlo en junio, durante una conferencia internacional que Francia copresidirá junto a Arabia Saudí. 

“Debemos avanzar hacia el reconocimiento, y lo haremos en los próximos meses". También dijo que la conferencia sobre la implementación de la solución de dos Estados, que se espera se realice en Nueva York en junio, sea un punto de quiebre. 

“Se lo debemos a los palestinos, cuyas aspiraciones han sido pisoteadas durante demasiado tiempo”, expresó Macron. 

Israel no tardó en responder con una crítica enérgica. El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el plan de Macron de reconocer a lo que llamó el “estado ficticio” de Palestina como “una recompensa al terrorismo”. 

“El reconocimiento unilateral de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, será un premio para el terrorismo y un impulso para Hamás”, escribió Saar el miércoles en la red social X. 

40 países participarán en las audiencias públicas de la CIJ sobre Israel

A medida que la brutal ofensiva de Israel sigue matando a los palestinos, los procesos legales en torno a Israel siguen su curso, aunque con un progreso pausado.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha anunciado que representantes de 40 países y cuatro organizaciones internacionales han expresado su intención de unirse a las audiencias públicas sobre las obligaciones de Israel en el territorio palestino ocupado. Las audiencias se celebrarán del 28 de abril al 2 de mayo en el Palacio de la Paz en La Haya.

"40 Estados y cuatro organizaciones internacionales han expresado su intención de participar en los procedimientos orales ante la Corte", señaló el comunicado de la CIJ.

La lista de participantes incluye países de varios continentes, como Chile, Malasia, Rusia, Türkiye, Pakistán, Qatar, España, Sudáfrica, Irlanda, Arabia Saudí, China, Países Bajos, Brasil, Egipto, Israel, Francia, Estados Unidos y Palestina.

Organizaciones internacionales clave como la ONU, la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Árabe también han presentado sus perspectivas, según se indicó.

Türkiye presentará una declaración oral el 30 de abril ante la CIJ sobre las responsabilidades de Israel derivadas de sus restricciones a las instituciones de las Naciones Unidas, según un comunicado de la corte, entre las 3:00 y las 3:30 p.m, hora local. 

La CIJ también señaló que Israel no está entre los países que realizarán una presentación oral.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us