La Unión Europea (UE) ha dado un giro significativo en su política hacia Siria con el anuncio del levantamiento de las sanciones económicas que pesaban sobre el país árabe, en un gesto coordinado para respaldar al nuevo gobierno de transición liderado por Ahmed Al-Sharaa tras la salida del poder de Bashar Al-Assad.
La decisión de la UE, que sigue a la tomada por Washington la semana pasada, fue anunciada el martes por la jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas, quien afirmó que la medida tiene como objetivo ayudar al pueblo sirio a reconstruir una nación “nueva, inclusiva y pacífica” tras más de una década de guerra civil.
“Hoy tomamos la decisión de levantar nuestras sanciones económicas sobre Siria. Queremos ayudar al pueblo sirio a reconstruir una Siria nueva, inclusiva y pacífica”, escribió Kallas en su cuenta oficial en X.
En ese sentido, reiteró que “la UE ha estado al lado del pueblo sirio durante los últimos 14 años, y seguirá estándolo”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Assad Al-Shaibani, expresó su agradecimiento por la medida, destacando que “la decisión del bloque europeo contribuirá a reforzar la seguridad y estabilidad de Siria”. En declaraciones ofrecidas desde Damasco durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo jordano, Ayman Safadi, Shaibani afirmó que el levantamiento de las sanciones refleja una “voluntad regional e internacional de apoyar a Siria”.
“El pueblo sirio tiene hoy una oportunidad histórica y muy importante para reconstruir su país”, aseguró el ministro Shaibani.
Cambio político y transición de poder
El levantamiento de las sanciones internacionales se produce tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad, quien huyó a Rusia en diciembre pasado, poniendo fin a casi 25 años de esta familia en el poder.
Ahmed Al-Sharaa, líder de las fuerzas opositoras que derrocaron a Assad, fue declarado presidente interino en un gobierno de transición a finales de enero. Poco a poco, la comunidad internacional ha comenzado a reconocer su liderazgo y a verlo como una oportunidad para abrir una nueva etapa política en Siria.
.jpg?width=512&format=jpg&quality=80)
El viceministro de Relaciones Exteriores de Türkiye y el subsecretario de Estado de EE.UU. presidirán una reunión centrada en las políticas de ambos países hacia Damasco y en la cooperación para establecer seguridad y estabilidad en Siria.
Estados Unidos se suma al respaldo internacional
En paralelo a la decisión europea, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que Washington también respalda los esfuerzos del nuevo gobierno sirio, advirtiendo que su fracaso podría llevar a una nueva guerra civil y a una desestabilización regional.
“Queremos ayudar a ese gobierno a tener éxito, porque la alternativa sería una guerra civil a gran escala y el caos, lo cual, por supuesto, desestabilizaría toda la región”, afirmó Rubio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Rubio señaló que funcionarios estadounidenses, incluidos miembros de la embajada en Türkiye, trabajarán en coordinación con socios locales para evaluar las necesidades más urgentes del nuevo gobierno.
“El levantamiento de sanciones podría facilitar que los países vecinos respalden al nuevo gobierno sirio en la construcción de mecanismos de gobernanza”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.
La nueva comisión de justicia investigará graves abusos cometidos bajo el régimen de Assad y buscará la rendición de cuentas en coordinación con las autoridades pertinentes.
Así, la comunidad internacional sigue de cerca los pasos del gobierno de transición, en un contexto en el que Siria enfrenta enormes desafíos en materia de reconstrucción, estabilidad institucional y reconciliación nacional tras años de conflicto armado y crisis humanitaria.