Türkiye acusó a Israel de utilizar el hambre como arma contra la población civil en Gaza durante las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y afirmó que la comunidad internacional "ha fallado gravemente" en prevenir la destrucción generalizada y la pérdida de vidas humanas.
"La comunidad internacional ha fallado gravemente en detener la agresión israelí y la pérdida de decenas de miles de vidas inocentes en Gaza, en su mayoría mujeres y niños", dijo el miércoles Nuh Yilmaz, viceministro de Relaciones Exteriores de Türkiye.
Yilmaz explicó que la razón de la comparecencia de Türkiye ante la corte es el "incumplimiento sostenido por parte de Israel de sus obligaciones internacionales", y añadió que se está librando una ofensiva de "una escala sin precedentes" contra la población civil en Gaza, que también se ha extendido a la Cisjordania ocupada y a países vecinos.
Acusó a Israel de emplear "el hambre como arma" y de aplicar "castigo colectivo", al haber cerrado los pasos fronterizos con Gaza e impedir desde el 2 de marzo el ingreso de suministros esenciales al enclave.
"Donde no se aplica la ley para frenar a Israel, reina el caos, la anarquía y se producen matanzas masivas que equivalen a un genocidio en Gaza", afirmó Yilmaz.
Durante cinco días, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchará a 40 países y organizaciones para determinar si Israel incumplió sus obligaciones humanitarias e impidió entrada de ayuda a Gaza.
Türkiye también condenó los ataques de Israel contra la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y la prohibición de sus operaciones, calificándolos como una violación de las medidas provisionales dictadas por la corte y un posible acto de destrucción contra los palestinos como grupo protegido.
Al citar el asesinato de la trabajadora humanitaria turco-estadounidense Aysenur Ezgi Eygi durante protestas pacíficas en Cisjordania, Yilmaz advirtió que los riesgos para el personal humanitario siguen siendo extremos.
"Türkiye solicita respetuosamente a la CIJ que emita una opinión consultiva", añadió, "que reafirme las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional y allane el camino hacia la justicia, la paz y la seguridad tanto para palestinos como para israelíes."
El ejército israelí reanudó su ofensiva sobre Gaza el 18 de marzo, rompiendo un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros firmado el 19 de enero con el grupo de resistencia palestino Hamás.
Casi 52.400 palestinos han muerto en Gaza desde octubre de 2023 en una brutal ofensiva israelí, la mayoría mujeres y niños.
La organización Amnistía Internacional acusó a Israel de actuar con la “intención específica de destruir a los palestinos en Gaza”. Mientras, la CIJ evalúa las obligaciones de Tel Aviv en medio del devastador bloqueo de ayuda que impuso al enclave.