GENOCIDIO EN GAZA
6 min de lectura
“Tengan misericordia”: el clamor del director de la OMS a Israel por hambruna y masacres en Gaza
Entre lágrimas, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a Israel a tener piedad ante el genocidio en Gaza. Aún así, los planes de ocupación de Tel Aviv siguen y ahora prepara una “fase intensificada” con tropas adicionales.
“Tengan misericordia”: el clamor del director de la OMS a Israel por hambruna y masacres en Gaza
«Les pido que tengan compasión. Es bueno para ustedes y bueno para los palestinos. Es bueno para la humanidad», dice Tedros a Israel. / AP
hace 9 horas

“Puedo sentir lo que viven las personas en Gaza en este momento. Puedo olerlo. Puedo visualizarlo. Incluso puedo escuchar los sonidos”. Conmovido y entre lágrimas, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanzó este jueves un llamado urgente a Israel para que tenga “misericordia” en medio de su genocidio contra los palestinos. “Pido que tengan misericordia. Es bueno para ustedes, para los palestinos y para la humanidad”, insistió. 

En una emotiva intervención durante la asamblea anual de la OMS este jueves, Tedros resaltó la tragedia humanitaria que padece Gaza. "Pueden imaginarse cómo está sufriendo la gente. Es un error convertir los alimentos en armas. Es un error muy grave convertir los suministros médicos en armas", reiteró. 

Solo hasta ese día, la ONU pudo comenzar a distribuir la ayuda humanitaria de alrededor de 90 camiones de asistencia. Esta es la primera entrega de alimentos que llega al enclave en semanas, luego de que Israel impusiera un devastador bloqueo total el pasado 2 de marzo.

“Destrucción sistemática”

En la misma línea, Michael Ryan, director de emergencias de la OMS, advirtió que toda la población de Gaza, es decir aproximadamente 2,1 millones de personas, está ante un “peligro inminente de muerte”. 

“Necesitamos acabar con la hambruna, liberar a todos los rehenes y reactivar el sistema de salud”, subrayó, haciendo un llamado urgente a una respuesta humanitaria inmediata.

La OMS reiteró que los palestinos atrapados en el enclave sufren una grave escasez de alimentos, agua, suministros médicos, combustible y refugio.

De hecho, cuatro hospitales principales tuvieron que suspender sus servicios médicos la semana pasada debido a su proximidad a zonas de hostilidades o de evacuación, y a los ataques.

"La destrucción es sistemática. Se rehabilitan y reabastecen hospitales, solo para quedar expuestos a hostilidades o ser atacados de nuevo. Este ciclo destructivo debe terminar", insistió. 

Solo 19 de los 36 hospitales en Gaza siguen funcionando, con un personal que trabaja en "condiciones imposibles", según declaró un comunicado de la OMS. "Al menos el 94% de los hospitales de Gaza sufrieron daños o destruidos", detalló la declaración, mientras que el norte de del enclave "ha sido desprovisto de casi toda la atención médica".

Ryan añadió que en todo el territorio palestino solo quedaban 2.000 camas de hospital disponibles, una cifra "totalmente insuficiente para satisfacer las necesidades actuales".

Israel pone la mira en intensificar el plan “Carros de Gedeón”

A pesar de los insistentes clamores de la comunidad internacional a Israel para que detenga sus agresiones y devastación en Gaza, los planes de Tel Aviv siguen en marcha. 

El ejército israelí se prepara para lanzar una "fase intensificada" de la operación "Carros de Gedeón" en el enclave, con el despliegue de miles de soldados adicionales, según reportó la emisora ​​oficial KAN.

El informe, que cita fuentes políticas anónimas, señala que la nueva fase pretende tomar y mantener el control de más territorio en el norte y centro de Gaza, en paralelo al desplazamiento forzado de un gran número de palestinos hacia el sur.

"El objetivo es alcanzar nuevas zonas dentro de Gaza como parte de una maniobra terrestre basada principalmente en ataques aéreos", afirmaron las fuentes.

Esta intensificación en el plan se produce luego de que, el domingo, las fuerzas israelíes lanzaran una incursión terrestre en múltiples zonas del enclave, marcando la implementación de la estrategia. 

De hecho, en los últimos días, Israel reforzó su presencia militar al volver a desplegar la 98ª División, que regresó desde Líbano, Siria y Cisjordania ocupada para sumarse a las operaciones, según anunció el ejército el jueves, sin precisar la fecha exacta de su llegada.

El desplazamiento forzado de decenas de miles de palestinos hacia el sur ha sido condenado por organizaciones internacionales como expulsión sistemática y limpieza étnica.

Hamás acusa a Israel de inflingir una hambruna sistemática contra los palestinos

Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás denunció este jueves que Israel está inflingiendo una hambruna sistemática en Gaza, a la vez que alertó sobre el establecimiento de campos de detención en el sur del territorio bajo el pretexto de distribuir ayuda humanitaria.

En un comunicado, Hamás afirmó que Tel Aviv está “matando de hambre sistemáticamente a más de dos millones de palestinos al restringir la ayuda humanitaria y condicionar su entrega a requisitos políticos y de seguridad”.

“Esta política forma parte de lo que ahora se conoce como ‘ingeniería del hambre’... mediante un esquema de ‘ayuda al gueto’, disfrazando un crimen como una solución humanitaria”, señaló el grupo.

Decenas de países recuerdan la obligación de proteger civiles

En paralelo, una declaración conjunta firmada por 80 Estados miembros de la ONU reafirmó la obligación moral y legal de proteger a los civiles en Gaza, al subrayar que este amparo es un mandato del derecho internacional humanitario.

El texto, leído por el ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, George Gerapetritis, en nombre de las delegaciones, advierte que Gaza enfrenta “la peor crisis humanitaria” desde el inicio de las masacres tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

“No puede continuar esta situación. Proteger a los civiles no es opcional. Es una obligación legal y un imperativo moral que no podemos ignorar”, enfatiza la declaración.

Los países firmantes también instaron a todas las partes a permitir y facilitar un acceso humanitario seguro, rápido y sin obstáculos para los civiles necesitados. Además, juzgaron “inaceptable” la instrumentalización de la ayuda con fines políticos, militares o estratégicos de seguridad.

Nuevos bombardeos dejan decenas de muertos

Mientras tanto, la ofensiva israelí sobre Gaza no da tregua y sigue dejando un saldo devastador. En las últimas 48 horas, al menos 52 personas murieron en distintos puntos del enclave palestino, según reportó la Defensa Civil de Gaza. A esta cifra se suman otros 16 fallecidos en la madrugada del viernes, de acuerdo con fuentes médicas y locales.

En la localidad de Abasan Al-Yadida, al este de Jan Yunis, 11 personas, en su mayoría niños, perdieron la vida cuando un bombardeo israelí alcanzó la vivienda de la familia Dughma. Al norte del enclave, en Yabalia, un ataque aéreo sobre una casa de cuatro pisos habitada por desplazados mató a cuatro miembros de la familia Dardouna. El edificio quedó reducido a escombros, y más de 50 personas siguen desaparecidas.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, el balance es desolador: al menos 53.762 palestinos han muerto y 122.197 han resultado heridos, según cifras oficiales palestinas.

Por sus acciones sobre el enclave, la Corte Penal Internacional emitió en noviembre pasado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us