El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este lunes una extensa conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, centrada en la guerra en Ucrania. Según Trump, el diálogo —que se prolongó por más de dos horas— podría abrir el camino hacia un alto el fuego inmediato entre Moscú y Kiev.
¿Qué dijo Trump?
“Creo que fue muy bien”, aseguró Trump tras lo que calificó como una llamada clave. En una publicación en su red social Truth Social, destacó que “el tono y espíritu” de la conversación con Putin fueron “excelentes”. El mandatario estadounidense afirmó además que “Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”.
Sin embargo, el entusiasmo inicial dio paso a una postura más cautelosa horas después, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Creo que se lograron algunos progresos”, reconoció ante los periodistas. “Creo que [Putin] quiere parar”, añadió, aludiendo a la supuesta voluntad del líder ruso de frenar la ofensiva. “Si pensara que el presidente Putin no quiere terminar con esto, ni siquiera estaría hablando de ello”, añadió.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas seguirían “sobre la mesa” en caso de que Moscú no avanzara hacia un acuerdo.
La Casa Blanca había señalado previamente el lunes que Trump se encontraba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones, una presión que lo estaría empujando a buscar vías más directas. En ese sentido, Leavitt reiteró la intención de Trump de reunirse cara a cara con Putin.
Tras la llamada, Trump informó que había comunicado el reinicio de las negociaciones al presidente ucraniano, Volodímir Zelenskyy; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia.
El republicano, quien durante su campaña electoral prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania “en tan solo 24 horas”, sigue enfrentando serios desafíos para cumplir con esa ambiciosa promesa.
¿Qué dijo Putin?
Desde Moscú, el presidente ruso calificó la conversación telefónica como “útil”, “muy instructiva y franca”. En declaraciones posteriores a la prensa, anunció que Rusia está dispuesta a colaborar con Ucrania en la elaboración de un memorándum para un posible acuerdo de paz.
No obstante, Putin rechazó la propuesta de un cese al fuego incondicional de 30 días, como había sugerido Trump. Alegó que aún deben resolverse “varias cuestiones clave”, entre ellas los principios de la resolución, los plazos para alcanzar un acuerdo y, eventualmente, un alto el fuego condicionado a la firma de compromisos concretos.
El mandatario ruso también destacó que las conversaciones celebradas la semana pasada en Estambul con representantes de Kiev habían puesto al mundo “en el camino correcto” hacia una solución al conflicto, aunque advirtió que se requieren mayores compromisos para avanzar.
¿Qué dijo Zelenskyy?
El líder ucraniano mantuvo contacto con Trump tanto antes como después del diálogo con Putin. En esa línea, Zelenskyy reiteró su exigencia de un alto el fuego "completo e incondicional".
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros”, dijo, subrayando que Kiev debe ser parte esencial de cualquier negociación que busque poner fin al conflicto.
Por otro lado, el mandatario ucraniano insitió en endurecer las sanciones contra Moscú si el Kremlin se negaba a aceptar un cese de hostilidades y rechazó de plano la posibilidad de retirar tropas ucranianas de las regiones orientales y meridionales aún bajo control de Kiev, desestimando así una de las condiciones impuestas por Rusia para detener su ofensiva.
En unas declaraciones más contundentes este martes en sus redes sociales, el líder ucraniano señaló: “El objetivo de Moscú es claro, ganar tiempo para continuar la guerra y afianzar la ocupación”.
El Vaticano, posible sede de las negociaciones
Mientras tanto, las negociaciones continúan, y El Vaticano —que recientemente eligió al primer papa estadounidense, León XIV— parece que puede ser el escenario de los próximos encuentros.
Según el propio Trump, el Vaticano ha manifestado su interés en albergar el diálogo entre Rusia y Ucrania.
Igualmente, la noticia fue confirmada por Zelenskyy en una rueda de prensa en Kiev, quien informó que: “El Vaticano está dispuesto a organizar el encuentro y coordinar la participación de todos, incluidos los líderes europeos”.
El mismo Zelenskyy, señaló también a Suiza o Türkiye como destinos en los que llevar a cabo futuras negociaciones.
Conversaciones en Estambul
La semana pasada, delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en Estambul, marcando el primer contacto directo entre ambas partes en casi tres años. Türkiye, que actuó como país anfitrión, fue clave para facilitar este encuentro, reafirmando su papel como actor diplomático relevante en el escenario internacional.
Aunque la reunión no logró un acuerdo de alto el fuego, sirvió para mantener abierto un canal de diálogo. Kiev criticó duramente a Moscú por enviar lo que calificó como una delegación de “títeres”, sin poder real de decisión.
Sin embargo, las conversaciones dieron marcaron un importante avance: ambas partes acordaron un intercambio de 1.000 prisioneros por cada lado, considerado un gesto simbólico de buena voluntad.
Donald Trump ha expresado su disposición a participar en futuras rondas en Estambul, siempre que exista la posibilidad de una reunión directa con Vladímir Putin. No obstante, el mandatario ruso declinó asistir a este primer encuentro.