En una indiscutible violación a todas las normas diplomáticas, el Ejército de Israel abrió fuego para intimidar a una delegación internacional de 35 embajadores, cónsules y representantes, cuando se aproximó a la entrada del campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada, de acuerdo a autoridades locales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino denunció el hecho y acusó sin rodeos a Tel Aviv de haber "atacado deliberadamente con fuego real a una delegación diplomática acreditada". El campo de refugiados de Yenín ha estado bajo asedio desde el 21 de enero de este año. Según Ahmed al-Deek, asistente del ministro palestino de Exteriores que acompañaba al grupo, los disparos apuntaron a atemorizar a la delegación y evitar que entraran al lugar.

Mientras el ejército inicia la ofensiva “Operación Carros de Gedeón”, un plan de extensa invasión terrestre de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que las fuerzas israelíes “tomarán el control total “ del enclave.
Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, la delegación contaba con diplomáticos de Türkiye, Brasil, México, Chile, España, Egipto, Jordania, Marruecos, la Unión Europea, Portugal, China, Austria, Bulgaria, Lituania, Polonia, Rusia, Japón, Rumania, Sri Lanka, Canadá, India, Francia y el Reino Unido, además de representantes de otros países.
La visita, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, estaba prevista para que los diplomáticos pudieran ser testigos del continuo ataque militar y asedio de Israel, tras una iniciativa similar en Tulkarem, al norte de Cisjordania ocupada, la semana pasada.
Condena global: “Otra prueba del desprecio sistemático de Israel por los DD.HH.”
A medida que se difundió la noticia sobre el fuego israelí contra los diplomáticos, también creció la condena de la comunidad internacional. Tel Aviv intentó justificar el hecho alegando que “la delegación se desvió de la ruta autorizada" en una zona activa de combate, lo que llevó a que las tropas realizaran disparos de advertencia para mantenerlos alejados. Sin embargo, se multiplican los reclamos que piden una rendición de cuentas por lo sucedido.
Türkiye condenó en términos enérgicos los disparos contra la delegación, entre la que se encontraba uno de sus funcionarios en el Consulado de Jerusalén. "Este ataque, que puso en peligro la vida de diplomáticos, es otra prueba más del desprecio sistemático de Israel por el derecho internacional y los derechos humanos", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores turco en un comunicado.
Y señaló que atacar a diplomáticos representa una grave amenaza tanto para la seguridad personal como para el respeto y la confianza mutuos que sustentan las relaciones internacionales. El comunicado instó a una investigación inmediata del ataque y a que los responsables rindan cuentas.
De manera similar, el secretario General de la ONU, António Guterres, señaló que está “alarmado por estos informes que indican que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron lo que denominaron disparos de advertencia contra personal diplomático, incluido personal de la ONU", declaró el portavoz Stéphane Dujarric durante una conferencia de prensa.
Dujarric enfatizó que "a los diplomáticos que realizan su trabajo nunca se les debe atacar ni disparar de ninguna manera", y señaló que la inmunidad diplomática "debe respetarse en todo momento". "Cualquier uso de la fuerza contra ellos es inaceptable, e instamos a las autoridades israelíes a que realicen una investigación exhaustiva, compartan sus hallazgos con nosotros y tomen todas las medidas necesarias para evitar que se produzcan otros incidentes similares", señaló.
España, por su parte, también exigió “claridad” y “responsabilidades”. En un mensaje a través de X, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló: “Ante los intolerables disparos del ejército israelí durante la visita de diplomáticos españoles, UE y otros países, convocamos al responsable de la embajada de Israel en Madrid. Exigimos claridad y responsabilidades”.
A eso se sumó la declaración de México que cuestionó la versión de Israel en torno a que los diplomáticos se habían desviado a una zona no autorizada. “No se tiene registro de que esto hubiese ocurrido o de que algún oficial se acercara a la delegación para advertir verbal y oportunamente lo anterior”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en X. Tras confirmar que los dos diplomáticos de su país que hacían parte de la delegación se encontraban bien, la entidad aseguró que lo ocurrido en Cisjordania ocupada “va en detrimento de lo estipulado en el Art. 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que fija la inviolabilidad de las y los agentes diplomáticos. Todos los Estados partes de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”. Por eso, según anunció, pedirá a la Embajada de Israel en México “las aclaraciones que el caso amerita”.
Brasil también condenó el incidente en un comunicado, y recordó que la Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación israelí de los territorios palestinos. De hecho, advirtió “la obligación de Israel, como potencia ocupante, de observar los principios básicos del derecho internacional y respetar los principios y normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, incluida la inviolabilidad de los agentes diplomáticos”.
Por su parte, el Gobierno de Uruguay convocó este miércoles a la embajadora de Israel en Montevideo, Michal Hershkovitz, para "aclarar" el incidente por los disparos israelíes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. "Este 21 de mayo una delegación del cuerpo diplomático acreditado ante el Estado de Palestina, entre quienes se encontraba el embajador de Uruguay, Fernando Arroyo, fue atacada con disparos por soldados israelíes", denunció la declaración. "Uruguay urge al gobierno de Israel a investigar este incidente y a tomar las medidas necesarias para garantizar la protección y permitir la operatividad del personal diplomático acreditado ante el Estado de Palestina", concluyó el comunicado.
Los disparos contra diplomáticos son “inaceptables”
La jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, calificó de “inaceptables” los disparos del ejército israelí contra la delegación. "Cualquier amenaza contra la vida de los diplomáticos es inaceptable", declaró Kallas durante una reunión entre la Unión Europea y la Unión Africana. Kallas instó a Israel a investigar el incidente y a exigir responsabilidades a los responsables.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, anunció que convocaría al embajador israelí después del incidente. Barrot, en una publicación en la red social X, calificó el incidente de "inaceptable" y afirmó que el embajador tendría que dar explicaciones.
El embajador de Israel en Italia también será citado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para explicar lo ocurrido, según declaró el ministro Antonio Tajani.
Por su parte, el viceprimer ministro irlandés, Simon Harris, condenó el incidente como "totalmente inaceptable", afirmando que la delegación diplomática incluía a dos enviados irlandeses. "Estoy consternado e impactado por los informes de que las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon en las inmediaciones de una visita a Yenín de un grupo de diplomáticos, incluidos dos diplomáticos irlandeses radicados en Ramala", declaró Harris en un comunicado.
Al menos 969 palestinos han muerto y más de 7.000 han resultado heridos en ataques del ejército israelí y colonos ilegales en Cisjordania ocupada desde el inicio de la brutal ofensiva de Tel Aviv sobre Gaza en octubre de 2023, según el Ministerio de Salud palestino.
La Corte Internacional de Justicia, en un fallo histórico, declaró ilegal la ocupación israelí de tierras palestinas durante décadas y exigió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas.

La Corte Internacional de Justicia dictaminó que los territorios palestinos ocupados forman una sola unidad y que las acciones de Israel violan el derecho internacional y los derechos humanos.