GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
ONU denuncia que Gaza sigue sin recibir ayuda humanitaria, mientras continúan los ataques israelíes
Aunque Israel prometió permitir el ingreso de ayuda humanitaria, la ONU advirtió que los suministros siguen retenidos y no se han distribuido. Mientras tanto, el ejército israelí mantiene los ataques sobre una población al borde del hambre.
ONU denuncia que Gaza sigue sin recibir ayuda humanitaria, mientras continúan los ataques israelíes
"Para dejar las cosas claras, mientras que van llegando más suministros a Gaza, no hemos podido garantizar la llegada de esos suministros a los almacenes ni los puntos de entrega", afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU / Reuters
hace 6 horas

Mientras 2,4 millones de palestinos enfrentan una crisis alimentaria sin precedentes y el enclave de Gaza permanece bajo un bloqueo israelí asfixiante, la ayuda humanitaria sigue sin llegar a quienes más la necesitan. Así lo advirtió la ONU este miércoles: aseguró que, a pesar de las recientes promesas de Israel y del ingreso de decenas de camiones con suministros, los productos esenciales permanecen retenidos y no han sido distribuidos.

El organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en Gaza, el COGAT, informó que al menos 93 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza el martes. Sin embargo, la ONU aclaró que la situación es diferente:  puntualizó que los suministros no han podido entregarse todavía a la población necesitada.

"Para dejar las cosas claras, mientras que van llegando más suministros a Gaza, no hemos podido garantizar la llegada de esos suministros a los almacenes ni los puntos de entrega", afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, durante su rueda de prensa diaria.

Las restricciones impuestas por Israel hicieron que ayer solo cuatro camiones lograran ingresar al enclave, pero ni siquiera su cargamento ha llegado a sus destinatarios finales, explicó el portavoz. "La ayuda que ha sido autorizada está siendo retenida por las fuerzas de seguridad israelíes en la terminal de carga", puntualizó.

Al detallar la complejidad del proceso, el portavoz explicó: “Las autoridades israelíes nos exigen descargar los suministros en la parte palestina del cruce de Kerem Shalom, y volverlo a cargar separadamente (en otros camiones, precisó después) una vez que se aseguran de la llegada de nuestra gente desde dentro del enclave (que son sometidos a otros registros separados), y solo entonces podemos acercar nuestros suministros en donde se encuentra la gente alojada hoy".

TRT Global - Israel autoriza ayuda humanitaria, pero limita ingreso a 5 camiones para 2,4 millones de personas

Tras casi tres meses de bloqueo y ante la presión internacional, Israel anunció la entrada de ayuda humanitaria, pero permitió solo 5 camiones de alimentos, lo que representa apenas el 0,02% de las necesidades reales de los palestinos en Gaza.

🔗

Política de hambruna: 326 muertes y más de 300 abortos espontáneos


La ocupación israelí ha impuesto una política sistemática de hambruna en Gaza, provocando la muerte de al menos 326 personas por desnutrición y la falta de alimentos y medicinas, así como más de 300 abortos espontáneos durante los últimos 80 días, según denunció la Oficina de Medios de Gaza.

La declaración calificó la situación como un “crimen total que equivale a genocidio” y advirtió sobre una inminente catástrofe humanitaria que amenaza las vidas de más de 2,4 millones de palestinos atrapados en el enclave. 

Del total de víctimas, 58 murieron directamente por desnutrición, mientras que otras 242 fallecieron por la falta de alimentos y medicación, sobre todo personas mayores. También se registraron 26 muertes de pacientes con enfermedades renales, atribuibles a la falta de atención médica y nutrición adecuada.

La grave deficiencia de nutrientes esenciales también ha derivado en más de 300 abortos espontáneos, según el informe. 

La malnutrición generalizada ha debilitado tanto a la población que incluso las campañas de donación de sangre han fracasado, lo que agrava la crisis hospitalaria en un momento en que el número de heridos que necesitan cirugía urgente sigue aumentando.

La presión internacional no logra frenar a Netanyahu


A pesar de la creciente presión de la comunidad internacional, el Gobierno de Benjamín Netanyahu continúa intensificando los ataques en el enclave. 

El martes, el ejército israelí continuó su nueva ofensiva militar lanzando ataques aéreos que causaron la muerte de al menos 87 palestinos, según el Ministerio de Salud en Gaza. 

En un comunicado, precisó que en las últimas 24 horas se llevaron 87 cuerpos a hospitales y 290 personas resultaron heridas. Esto eleva el número total de heridos a 121.688 y al menos 53.573 personas muertas desde el inicio de la ofensiva. No obstante, expertos advierten que las cifras reales podrían ser mucho más altas.

“Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas”, añadió el comunicado. 

El ejército israelí reanudó sus ataques contra Gaza el 18 de marzo, rompiendo el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros que había entrado en vigor en enero. Desde entonces, ha matado a 3.427 personas y herido a otras 9.647, en una nueva ofensiva que agrava el sufrimiento de una población ya al límite, atrapada entre los bombardeos y la falta de ayuda esencial.

TRT Global - La Nakba fue solo el comienzo: la ofensiva de Israel contra Palestina supera toda violencia pasada

Casi 80 años después de la limpieza étnica de Palestina, el actual ataque de Israel a Gaza y la Cisjordania ocupada marca una nueva fase sin precedentes de violencia masiva, destrucción y anexión ilegal.

🔗


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us