El poeta palestino Mosab Abu Toha, originario de Gaza, ganó este lunes el Premio Pulitzer en la categoría de "comentario" por sus ensayos publicados en la revista The New Yorker sobre la devastación física y emocional en Gaza, tras más de un año y medio de ofensiva de Israel.
El comité del Pulitzer destacó que sus ensayos sobre “la devastación física y emocional en Gaza combinan un profundo trabajo periodístico con la intimidad del testimonio personal para transmitir la experiencia de los palestinos tras más de un año y medio de ofensiva de Israel”.
Abu Toha compartió la noticia en redes sociales y escribió: “Que esto traiga esperanza. Que sea un relato”, citando un poema del autor palestino Refaat Alareer, asesinado por Israel en un bombardeo en Gaza en diciembre de 2023.
También fueron finalistas los fotógrafos palestinos de la agencia de noticias AFP en la categoría de fotografía de noticias de última hora, por sus “poderosas imágenes” desde Gaza, que reflejan “la humanidad persistente del pueblo gazatí en medio de la destrucción y la pérdida”.

La situación para los periodistas en Gaza y Cisjordania ocupada es crítica: además de poner en riesgo su vida todos los días, sufren abusos durante detenciones y una creciente censura. Este es el sombrío panorama.
Los premios Pulitzer, entregados este lunes en la Universidad de Columbia, en Nueva York, estuvieron marcados por la cobertura del genocidio israelí en Gaza, la guerra en Sudán y el intento de asesinato contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Estos prestigiosos galardones del periodismo estadounidense también reconocen logros en literatura, teatro y música.
Intento de asesinato a Trump
Los temas centrales de la campaña presidencial de 2024 en Estados Unidos estuvieron presentes en los premios, que destacaron la cobertura del intento de asesinato contra Trump y la imagen de su oreja ensangrentada tras el ataque ocurrido el 13 de julio.
El equipo de The Washington Post ganó en la categoría de noticia de última hora por su cobertura “urgente y esclarecedora” del tiroteo que hirió a Trump durante un mitin en Pensilvania.
Asimismo, la agencia Reuters fue premiada en la categoría de periodismo de investigación por una “valiente investigación” sobre la escasa regulación del fentanilo en Estados Unidos y en el extranjero.
Las imágenes del atentado contra Trump dieron la vuelta al mundo. Un fotógrafo de The New York Times ganó el Pulitzer en fotografía de noticia de última hora por una imagen en la que se ve la bala volando hacia la cabeza de Trump durante el evento.
Conflicto en Sudán
El premio al mejor reportaje internacional fue para Declan Walsh, periodista de The New York Times, por su cobertura del sangriento conflicto en Sudán, el comercio ilegal de oro y las negociaciones regionales que alimentan los enfrentamientos locales.

¿Por qué la cobertura de los medios internacionales sobre Sudán sigue siendo limitada, pese a que millones de personas están sumidas en la hambruna, el desplazamiento y un sufrimiento indescriptible?
Los premios Pulitzer son gestionados por la Universidad de Columbia, la misma institución donde se han realizado numerosas manifestaciones a favor de Palestina y que ha enfrentado críticas por la represión de esas protestas.
Actualmente, la universidad está envuelta en una fuerte polémica por la detención de estudiantes extranjeros que participaron en protestas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Estos estudiantes enfrentan amenazas de deportación y expulsión de Estados Unidos.