“Muy productiva”: así destacó el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, la conversación que sostuvo este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. "Hoy, mi llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, mi querido amigo, el señor Donald Trump, fue muy productiva, completa y sincera", declaró Erdogan en su cuenta de X.
"Espero reunirme con mi amigo Trump próximamente", añadió el mandatario turco, expresando su deseo de que su encuentro "traiga buenos resultados para nuestros países".

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, habló sobre la perspectiva de las relaciones entre Washington y Ankara, durante su viaje de regreso de Italia. Además destacó los intentos de Israel por expandir su “ola de violencia” atacando a Siria.
En ese sentido, Erdogan afirmó que ambos líderes reafirmaron su voluntad mutua de fortalecer los lazos entre sus naciones, especialmente en los ámbitos de la industria de defensa y comercio.
Los presidentes también abordaron diversos temas, como las relaciones bilaterales entre Türkiye y Estados Unidos, además de los acontecimientos regionales y mundiales. Al abordar la crisis humanitaria en Gaza, Erdogan subrayó la gravedad de la situación y enfatizó la necesidad de que se permite la entrada de ayuda sin interrupciones.
Cooperación para lograr una paz duradera
Durante la llamada, el presidente turco manifestó su apoyo al enfoque de Trump para poner fin a los conflictos. De ahí que haya celebrado los esfuerzos para reanudar las negociaciones con Irán, así como las iniciativas destinadas a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Expresé mi agradecimiento por los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a los conflictos y guerras en curso en todo el mundo. También enfaticé que Türkiye está lista para brindar el apoyo necesario para establecer la paz, la estabilidad y la seguridad en nuestra región", añadió.
"Le transmití que estaría encantado de recibir a mi querido amigo en Türkiye lo antes posible, y él, a su vez, nos invitó a Estados Unidos", declaró.
Erdogan también reiteró el compromiso de Türkiye a la hora de preservar la integridad territorial de Siria y garantizar la estabilidad en el país. Señaló que los esfuerzos de Estados Unidos para flexibilizar las sanciones contra Damasco podrían contribuir a la paz regional y mundial.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, manifestó su incertidumbre ante el futuro de Siria, pero señaló que espera que Türkiye “tenga la llave” para el país.
Por su parte, Trump calificó la conversación de "muy positiva y productiva" y afirmó que espera trabajar con el presidente turco para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, anunció que Erdogan "vendrá a Washington, D.C."
Nuevo embajador de EE.UU. en Türkiye anticipa una alianza más sólida
A su llegada a Türkiye, el nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Thomas Barrack, declaró que Trump tiene el objetivo de elevar la alianza entre los dos países al nivel que “merece”. "Vengo con un mensaje muy simple del presidente Trump: el deseo de elevar el nivel de la alianza entre Türkiye y Estados Unidos al nivel que merece", sostuvo Barrack en conversación con la prensa.
Tras expresar lo honrado que se sentía por estar en la tierra de sus ancestros, Barrack añadió que Washington y Ankara siempre han tenido una excelente relación, y enfatizó la necesidad de que esta se vuelva extraordinaria.
"El objetivo del presidente (Trump) es impulsar a través de las personas, a través de estos dos grandes líderes de grandes naciones, una paz y prosperidad aceleradas que hagan de Türkiye y Estados Unidos un lugar más grande y un mundo mejor", añadió.
La semana pasada, el Senado de Estados Unidos confirmó a Barrack como embajador en Türkiye con una votación de 60 a 36.
La importancia estratégica de Türkiye
Barrack, amigo de Trump desde hace mucho tiempo y destacado empresario, asumirá el cargo en Ankara en un momento de evolución en las relaciones entre ambos países.
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado el mes pasado, Barrack subrayó la importancia estratégica de Türkiye como aliado de Estados Unidos.

Durante el Foro Diplomático de Antalya, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, confirmó que se está trabajando en la organización de una reunión entre los presidentes Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump.
Barrack, de 78 años, nació y creció en el sur de California. Es licenciado por la Universidad del Sur de California y la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego. Conocido por sus estrechos vínculos con el actual mandatario, presidió su comité inaugural en 2017 y fue un asesor clave en su campaña de 2016.
Barrack sucede al embajador Jeff Flake, quien ejerció el cargo desde enero de 2022 hasta septiembre de 2024. El puesto había permanecido vacante desde la salida de Flake.